Hemos vuelto a callar ante los gritos inaceptables, a la desgana miserable del “qué más da, todos son iguales”. Quienes conservamos memoria tenemos la obligación de no callar en los claustros de profesores, los centros de trabajo y los círculos de amigos
En su investidura como doctor ‘honoris causa’ por la UNED, el historiador asegura que frente a la visión que buscaba forjar una identidad colectiva, la historiografía actual analiza los problemas del pasado evitando simplificaciones y maniqueísmos. Los relatos ya no pertenecen a reyes y gobernantes, sino a los sometidos
Álvarez Junco y Santos Juliá son la definición completa del intelectual camusiano
El debate en torno a las víctimas del terrorismo y su memoria está excesivamente polarizado por la política y sus lógicas
El alegato del catedrático en favor de la democracia es valioso y necesario. Sin embargo, su recurso a la experiencia histórica del siglo XX resulta discutible en varios aspectos
La relación entre historia y testimonio es problemática pero inevitable. La democracia depende de contar bien esa complejidad sin anularla
El historiador recibe el homenaje del mundo académico en la Complutense, rodeado de amigos y discípulos de universidades españolas, europeas y americanas
La fortuna del título acuñado por Ortega y Gasset oculta los prejuicios que contiene el ensayo
Si el objetivo de la historia es alimentar la autoestima, el orgullo, el patriotismo, la consecuencia inevitable es el embuste
De la España de Vox a la Rusia de Putin o la Francia de Zemmour, el revisionismo se ha convertido en un frente para el nacionalismo, que retuerce la historia para afianzar sus ideas en el presente. Expertos de muy distinto signo como José Álvarez Junco, Henry Kamen o Elvira Roca Barea debaten el papel de la ideología en nuestra visión de los hechos
El pueblo de Bustarviejo pone a su biblioteca el nombre del escritor en un acto en el que se recuerda el talento del periodista e historiador
Un recorrido, entre el arte y la política, por las salas de la pinacoteca dedicadas al arte decimonónico, recién reordenadas, de la mano de José Álvarez Junco y Juan Pablo Fusi
Los historiadores José Álvarez Junco y Pilar Mera Costas y el escritor Sergio del Molino conversan sobre el retorno del “problema español” como tema para una multitud de novedades literarias
Aquel era un árbol de amistad cuyos componentes ahora vienen a la memoria como parte de lo más hermoso de ese grupo de personas que, cuando a Jorge le tocó el espanto de la enfermedad, se juntaron como si no hubiera noche
Hay reacciones ante la covid-19 que aunque parezcan novedosas son las de siempre. Atribuir la causa de la situación a la masonería, los chinos o Putin ya se hizo antes con los judíos, las brujas o los jesuitas
Políticos, juristas e historiadores, monárquicos y republicanos responden a EL PAÍS qué mensaje esperan del Rey tras un año marcado por la pandemia y los escándalos de Juan Carlos I
En el bagaje de intelectual preocupado por los vaivenes de su país, este historiador tiene dos libros, ‘Mater dolorosa’ y ‘Dioses útiles’, sin los cuales es difícil asomarse a otros abismos contemporáneos
Viajes de extranjeros por España, misceláneas poéticas y un libro de Álvarez Junco, entre los préstamos estrella de la última década
Los expertos apuntan como causas de la falta actual de acuerdos nacionales el peso de la Guerra Civil, la desaparición de partidos bisagra y la rigidez del sistema
Nunca se sabe el origen de nuestras ideas y convicciones
La editorial Espasa reedita el volumen, una de sus obras mayores, con el que el humorista repasó hace 40 años la norma democrática
Elliott y Álvarez Junco desmontan con ironía el soberanismo y el adoctrinamiento contemporáneo
Cuatro historiadores exponen sus dudas sobre la iniciativa del Gobierno, en términos técnicos y de reparación de las víctimas
El historiador José Álvarez Junco analiza en cinco claves el significado del monumento donde está enterrado Franco y su futuro ante la previsible exhumación del dictador
José Álvarez Junco y Adrian Shubert coordinan una nueva historia de España que reconstruye los últimos 200 años y desmonta los mitos sobre su excepcionalidad
El historiador defiende la necesidad de modificar la Constitución para que no sea "letra muerta"
Valencia conmemora el encuentro que reunió a Machado, Neruda, Paz, Dos Passos, Hemingway y otro centenar de escritores en defensa de la II República
El autor de 'Mater dolorosa' agradece con llanto la hospitalidad del país norteamericano en la feria del libro de Guadalajara
El exdirector de EL PAÍS Jesús Ceberio, el historiador José Álvarez Junco y la periodista Pilar Velasco conversan sobre algunos de los eventos más trascendentes de la historia reciente de España
El historiador considera que falta una historia plural de España
El historiador José Álvarez Junco desgrana los orígenes y evolución del catalanismo político
José Álvarez Junco y Gregorio de la Fuente recopilan los relatos que han servido para construir la identidad nacional
Cebrián y Álvarez Junco coinciden en la presentación de las memorias del periodista en su mirada sobre el valor de la Transición
No hay acuerdo en el Ayuntamiento de Madrid para afrontar políticas de memoria histórica
El autor de 'Dioses útiles' compendia las líneas maestras de este libro sobre las naciones como entes en constante cambio y manipulables al servicio de fines políticos
Álvarez Junco sintetiza sus numerosas lecturas para comparar las identidades nacionales y los movimientos nacionalistas
El catedrático realiza en 'Dioses útiles' un análisis de la “fase nacional” de la historia humana