Carles Puigdemont: un mito popular que no se acaba, un político algo acabado
Un año después de su espectáculo en Barcelona, la evolución política del ‘expresident’ muestra que ha cambiado la épica por la mera supervivencia
Un año después de su espectáculo en Barcelona, la evolución política del ‘expresident’ muestra que ha cambiado la épica por la mera supervivencia

Si los españoles no quisieran que se alcanzaran pactos de legislatura entre fuerzas con distintas prioridades votarían en favor de mayorías absolutas, pero sucede lo contrario

El líder popular plantea un decálogo de reformas, entre ellas una auditoría del gasto público, bajadas de impuestos y que los inmigrantes respeten los “valores” españoles

El edil de Barcelona afirma que si es necesario volverá a recurrir a la cuestión de confianza para aprobar presupuestos

La nueva dirección de la Federación local de Esquerra consultará a la militancia sobre el rumbo del partido tras descartar la votación sobre el anterior acuerdo

Los dos partidos, que ya acordaron borrar el término “violencia de género” en Collado Villalba, pactan los presupuestos en esta población de 56.000 habitantes

“Soy partidario de seguir gobernando como hasta la fecha”, afirma el socialista

Junqueristas y críticos defienden caminos diferentes respecto al preacuerdo al que llegaron Alemany y Collboni el año pasado

La derecha explota los pactos de Sánchez con el independentismo, y la izquierda, los de Feijóo con los ultras. Las cesiones en materia de género penalizan a los populares y el pacto con Junts en inmigración puede pasar factura a los socialistas

Euforia contenida entre los diputados, simpatizantes y empresarios congregados en el cuartel general de la Unión Cristanodemócrata tras conocerse los primeros sondeos que dan la victoria a Friedrich Merz

El pacto se materializará con un decreto que el Ejecutivo de Salvador Illa aprobará este martes y necesitará el aval de ERC en un mes

David Cid pide a Salvador Illa que se cumplan las políticas de viviendas acordadas en la investidura el día después de que Oriol Junqueras diera portazo a las cuentas de la Generalitat

El presidente de ERC ve “imposible” aprobar las cuentas mientras no incluyan los beneficios del nuevo sistema de financiación

La posible derrota en la votación de las bases debilitaría a la flamante secretaria general de ERC, Elisenda Alamany

La medida busca contentar a ERC, que mantiene frenada la negociación de las cuentas del Gobierno y de la Generalitat

Las formaciones nacionalistas de derechas limitan sus acuerdos puntuales con el PP y acrecientan en la fase de negociación de los Presupuestos su rivalidad territorial con EH Bildu y ERC

El presidente de Esquerra Republicana vuelve al cargo llamando al PSOE y al PSC a cumplir los acuerdos firmados para poder negociar los presupuestos

El proyecto de ley de derechos culturales, cuyo borrador también trabajaron los republicanos, llegará al Consell Executiu en los primeros meses de 2025

El líder socialista ha hecho las paces con la ‘otra’ España que el presidente de Castilla-La Mancha simboliza. Está por ver su efecto en las autonómicas de 2027

La extrema derecha rechaza el presupuesto municipal por incluir 119.000 euros para asociaciones de apoyo a migrantes

PNV y Junts advierten al Gobierno por abrir “frívolamente” acuerdos bilaterales ya cerrados y ERC, Bildu y Podemos arremeten porque consideran escasa la reforma
La presidenta de la Comunidad de Madrid hace un uso personalista de su cargo al negarse a participar en la ronda de conversaciones con el presidente del Gobierno

EL PAÍS estrena este domingo la docuserie sobre las tripas de la sede española del poder Ejecutivo que nadie quiso emitir

Aitor Esteban (PNV): “Algunos movimientos y conversaciones que estaban parados han vuelto, y no solo con nosotros”

La mayoría de los que apoyan al Gobierno esperan más explicaciones, pero critican la ofensiva del PP. Podemos implica al presidente y CC pide responsabilidades

Cualquier plan de regeneración democrática debería estudiar, sobre todo, las acciones del Gobierno

La salida de los consejeros ultras del gobierno ha enfriado el idilio entre Mazón y Vox. El presidente tardó horas en buscar sustitutos para sus exsocios. Presidencia confía en que los diputados de Abascal tengan autonomía para votar los presupuestos

El actual reparto de recursos a través de fondos y subfondos nos ha llevado donde estamos, a un bucle que erosiona la convivencia territorial; Cataluña toma la iniciativa de la reforma, potencialmente, en beneficio de todos

En ningún Estado federal de referencia el Gobierno renuncia a ejercer su poder tributario en una parte del territorio a cambio de un pago anual

El portavoz del PNV promete colaboración para sacar los Presupuestos, pero advierte de que el Gobierno debe “descartar su agenda completa” y recomienda una actividad legislativa “concisa y no ideológica”

La ex alcaldesa de Barcelona alerta de la distancia de la izquierda con la ciudadanía y llama “reflexionar y actualizar el análisis”
El PP intenta desarrollar una estrategia sobre la financiación autonómica con la que demostrar que es una alternativa institucional

El acuerdo PSC-ERC no es un concierto, no es un cupo y todos saldremos ganando: es el ornitorrinco de los huevos de oro

Superar el ‘procés’ exige romper por las dos partes con la dialéctica de la exclusión y la deslegitimación mutua

Si el acuerdo entre los socialistas y ERC se aplica como está diseñado, el Estado no recaudará impuestos en Cataluña, algo que solo ocurre en las comunidades forales

El curso político comienza con la obligación de concretar los términos de la propuesta catalana de financiación autonómica

El parlamentario Agustín Buades pasará a ser diputado no adscrito después dejar el grupo al considerar que la ruptura del acuerdo con el PP “no está justificada”

Los socialistas parece que prefieren mantenerse en la ambigüedad a propósito de la financiación singular para Cataluña

El nuevo ciclo abierto con el pacto PSC-ERC y la investidura de Salvador Illa sugiere la pregunta de si se camina hacia una república catalana ‘de facto’

Sánchez está creando, por la puerta de atrás, un Estado asimétrico y con ciudadanos de primera y de segunda. Lo cierto es que el proyecto de Cataluña es un concierto económico como el vasco