Pedro Sánchez insta a “seguir con la mano tendida a Junts, con diálogo y voluntad de cooperar”
El presidente tilda de “circo” y “falta de respeto a las víctimas” de la dana la comisión de investigación en la que el PP lo cita a comparecer el jueves en el Senado, justo después del primer aniversario de la tragedia


La dirección del PSOE se ha reunido este lunes dando por hecha la ruptura del acuerdo de investidura con Junts pero sin el temor de que pueda tumbar al Gobierno mediante una moción de censura instrumental en la que el partido de Carles Puigdemont pudiera sumar sus votos a los de PP y Vox. A falta de conocer los términos de Junts, Pedro Sánchez ha pedido a la cúpula socialista “no entrar al trapo y seguir con la mano tendida, con diálogo y voluntad de dialogar”, con los neoconvergentes, según coinciden varios miembros presentes consultados por EL PAÍS.
En su turno de cierre de la reunión en Ferraz, el presidente ha instado a seguir mostrando la disposición del partido a alcanzar acuerdos para mantener las políticas progresistas del Gobierno. La tónica general de las intervenciones a puerta cerrada de otros cargos de la Ejecutiva es que no es el PSOE sino Junts el que ha decidido romper. También se ha incidido en que el Gobierno ha cumplido en lo que dependía de La Moncloa, y que tuvo su máxima prueba en la ley de amnistía —aprobada en el Congreso pero que la justicia sigue sin aplicar a Puigdemont— y que sigue insistiendo en otras reclamaciones que exigen más apoyos. Sin ir más lejos, el pasado viernes Alemania y España acordaron “abrir un diálogo” para que el catalán pueda ser oficial en la UE en plena crisis con Junts.
Una prueba de la relativa calma con la que Sánchez ha encarado el último órdago de Junts es que la reunión ha sido más rápida de lo habitual, apenas ha durado hora y media, y no se ha vivido la tensión de otras crisis recientes como la que sacudió al PSOE en junio y julio por los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) que terminaron provocando la caída del secretario de Organización, Santos Cerdán, y su ingreso en prisión provisional. La ejecutiva ha comenzado con su medio centenar de integrantes en pie guardando un minuto de silencio por las 229 víctimas de la dana, de la que este miércoles se cumple el primer aniversario.
A continuación, Sánchez ha comenzado dando la enhorabuena a Pilar Alegría, a la que ha propuesto como nueva responsable de Política Autonómica del PSOE, una responsabilidad que desempeñaba el expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara, que falleció de un cáncer a primeros de octubre. El presidente también ha destacado la entrevista en este diario de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana.
Sánchez ha dedicado los primeros minutos de su intervención a insistir en un Pacto de Estado para hacer frente al cambio climático, que agravó la tragedia de hace un año en Valencia. El PP ha rechazado la propuesta, que se realizó en plena vorágine de los incendios de agosto. El secretario general del PSOE ha recalcado además que el funeral de Estado que se ha organizado para dentro de dos días “es un homenaje de Estado” a los fallecidos y sus familiares, y por extensión a los damnificados de la dana.
El presidente ha achacado la dimensión de la catástrofe a “la negligencia” de Carlos Mazón, que continúa siendo el president de la Generalitat valenciana pese a la falta de explicaciones que aún no ha dado por su gestión el día de la dana. Sánchez, como ya hizo el domingo en un mitin en León, considera “indecente” que Alberto Núñez Feijóo mantenga su respaldo al barón del PP, lo mismo que Santiago Abascal mantenga el apoyo parlamentario de Vox en las Cortes valencianas. En la reunión, a puerta cerrada, el líder del PSOE ha compartido con el resto de la dirección que tienen “que poner en valor la gestión del Gobierno de España” y ha puesto como ejemplo los 8.000 millones de euros en ayudas directas por la dana. También les ha adelantado, sin entrar en detalles, en que esta semana habría un anuncio del Gobierno, dentro de la respuesta al desastre natural.
El presidente del Gobierno también se ha referido a su comparecencia del jueves en el Senado. El PP le ha citado en la comisión de investigación del caso Koldo justo el día después del homenaje por la dana. Sánchez lo ha tildado como “un circo” y “una falta de respeto a las víctimas de la dana” por la fecha escogida por el PP. De forma muy similar se ha pronunciado Montse Mínguez, la portavoz del PSOE, en la comparecencia posterior a la ejecutiva: “No puede dar más vergüenza la falta de respeto a las víctimas, esta comisión de investigación es un circo a la que se agarran Feijóo y el PP porque no tienen ningún elemento para hacer oposición”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































