Los agricultores han logrado instalar mesas de trabajo en la Cámara de Diputados para analizar posibles cambios a la nueva ley de aguas de la presidenta Claudia Sheinbaum
El aumento responde al encarecimiento del agua en alta y a nuevas inversiones por la sequía
La presidenta advierte motivaciones políticas detrás de los cierres de carreteras orquestados por organizaciones agrícolas y de transportistas
Los agricultores desafían al Ejecutivo de Morena y mantienen los bloqueos en vías, aduanas y puentes internacionales para exigir precios justos para sus cosechas
Los vecinos de Sant Hilari Sacalm, en guerra después de que la municipalización del servicio ha aumentado algunas facturas
La Fiscalía mexiquense señala que Juan Manuel Maya era uno de los objetivos prioritarios de la dependencia
Los tanques de tormenta son una infraestructura básica para almacenar las primeras aguas de lluvia, que arrastran contaminación, y las retienen hasta que las depuradoras tienen capacidad para sanearlas. Así trabaja Canal de Isabel II para evitar desastres
Las mediciones apuntan a una sequedad creciente del suelo en regiones consideradas húmedas
El plan del Ayuntamiento prevé la sustitución de vegetación dañada y la incorporación de especies con menores necesidades hidráulicas
Organizaciones agrícolas alistan nuevos cortes de carreteras y el cierre de aduanas para frenar el avance de esta legislación en el Congreso
Durante el XXVI Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Aguas Andinas presentó su hoja de ruta para 2030, enfocada en fortalecer la resiliencia hídrica de Santiago mediante soluciones basadas en la naturaleza y la colaboración entre actores públicos y privados
En solo unos pocos minutos podrás tener agua caliente para lo que necesites con este útil electrodoméstico. Probamos cuatro y te decimos cuál nos gustó más
Carme Llasat, responsable del órgano creado por el Gobierno catalán para evaluar el riesgo de inundaciones, asegura que la R1 de Rodalies “acabará siendo turística”, por la imposibilidad de moverla
El Gobierno estatal intenta frenar el problema con una ofensiva contra una vieja red de corrupción y pozos clandestinos
Los brotes más graves se registran en África, donde en la mayoría de los casos los conflictos aceleran la propagación de la enfermedad
En su undécima versión, el Trail Nocturno reunió a corredores y amantes de la naturaleza en el emblemático parque de la Región Metropolitana. Una experiencia única bajo las estrellas, que combinó deporte, biodiversidad, educación ambiental y soluciones sostenibles
Esta medida es esencial para que los afectados puedan recibir indemnizaciones ante la inacción de las administraciones. “Vamos muy tarde”
EL PAÍS reconstruye la reunión del Cecopi, que envió el aviso tras más de tres horas de debate y con la indicación inútil de no desplazarse
La gutación, agua en forma de gotas, y los nectarios extraflorales, que protegen y propician la polinización, son dos procesos por los que se pueden observar la emisión de fluidos en los vegetales. Descubrir estos secretos hará que la persona que los cultive se sienta más próxima a ellos
En la práctica, los átomos no están casi vacíos: en torno al núcleo, hay una probabilidad de presencia de uno o varios electrones, que crean un campo electromagnético cuántico que hace de barrera
Electrolit cumple las normas NOM-059-SSA1-2015 y NOM-072-SSA1-2012, que garantizan las proporciones exactas de sodio, potasio, cloruros, citratos, lactatos y glucosa
La muestra, instalada en el Parque Aguas de Ramón, busca fomentar la educación ambiental a través de ilustraciones que explican el ciclo del agua y su gestión en Santiago
Los 30 hectómetros cúbicos de la presa de Siles se pierden cada año por la disputa entre Gobierno y Junta de Andalucía para financiar las canalizaciones
Tenemos el caso de las mareas rojas; un fenómeno que se origina de manera natural y que produce un incremento de toxinas contaminantes para las aguas
En un rincón donde el lago resiste a la ciudad, un grupo de voluntarios de Iberdrola México dedica una jornada al cuidado de las chinampas, comprendiendo que proteger el entorno es también una forma de conservar lo que queda de nosotros
El director ejecutivo en funciones de Agua y Saneamiento para Todos (SWA) alerta de los obstáculos para alcanzar los objetivos de la ONU de agua y saneamiento para 2030, en un contexto marcado por los recortes de fondos de ayuda internacional
Una organización ecologista denuncia captaciones irregulares en el complejo del barrio madrileño, el de mayor renta de España, para mantener el césped
La Asociación de Ingenieros de Caminos pide aumentar la inversión en estas infraestructuras y crear un Consejo de Seguridad de las Presas independiente
El relator de Naciones Unidas sobre derechos humanos y agua potable ve la opacidad del sector y su fuerte impacto en el consumo energético e hídrico como amenazas globales
Las autoridades achacan la situación a los meses de calor y lluvia, en los que aumenta la reproducción de los mosquitos transmisores. Pero los cubanos aseguran que el abandono sistémico los ha llevado a este punto
En 2024, los incendios, causados en buena parte por las quemas para ampliar las tierras agrícolas, arrasaron entre 10 y 12 millones de hectáreas y terminaron con los medios de subsistencia de decenas de mujeres de las comunidades locales
Las autoridades reconocen viven “una situación muy compleja” causada por la sequía y problemas de la infraestructura del sistema hídrico. Algunas comunidades del oriente llevan sin agua desde hace unos cinco meses
Mientras la multinacional se defiende de los señalamientos por prácticas poco sostenibles, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, advierte de que el “agua es para la gente”
El acuerdo contempla asesoría técnica, apoyo en proyectos y acompañamiento a los Servicios Sanitarios Rurales para enfrentar la crisis hídrica en comunas rurales
El entusiasmo del primer ingeniero forestal de Guanacaste y los créditos de carbono nutren proyectos para recuperar suelos que empiezan con un cambio de mentalidad de los ganaderos
El agua que sale de las lagunas altoandinas sostiene a ciudades y nutre la agroexportación en Ica, pero deja comunidades afectadas por daños y sin compensación. El canon hídrico, aprobado por el Congreso para corregir esta desigualdad, aún no se aplica
El urbanista, autor de ‘La ciudad sumergida’, recuerda que la capital siempre ha lidiado con problemas de lluvias o por exceso o por escasez
Una comisión internacional de científicos propone cambios para combatir la degradación medioambiental y las enfermedades. La clave: menos proteína animal y más vegetales
La empresa de gestión del agua fue comprada en agosto por Taqa, energética estatal de Abu Dabi, por 1.200 millones de dólares