Peris Toral y la vivienda (pública) soñada
El edificio más transformador del mundo está en Cornellà. Lo firma un estudio de arquitectura obsesionado con mejorar los hogares con pocos recursos
El edificio más transformador del mundo está en Cornellà. Lo firma un estudio de arquitectura obsesionado con mejorar los hogares con pocos recursos

Pese a que seis de cada diez casas lo necesitan por su envejecimiento y a que existen ayudas, las decisiones estéticas siguen primando en lugar de las energéticas

El país avanza más despacio que otros socios europeos en la transformación del parque residencial para llegar a las cero emisiones en 2050, según un informe de ING y Guidehouse

Repensar la relación de las urbes con la naturaleza es el gran reto para afrontar el impacto del cambio climático en las ciudades y ganar calidad de vida para sus vecinos

Un libro explica cómo paradójicamente las mejores promociones de pisos sociales tienen más calidad constructiva y arquitectónica que muchas privadas

El Consejo de Ministros da luz verde al plan estratégico, que da un gran protagonismo al Instituto de Crédito Oficial, para dinamizar un nuevo modelo de construcción más rápida y sostenible

El Ayuntamiento impulsó en 2019 la edificación de cuatro edificios que suman 151 viviendas. Proyecta 230 más con un modelo de producción que es un 35% más rápido y sostenible

El promotor de edificios como Entrepatios, en Madrid, defiende otra forma de construir que tiene mucho más en cuenta el medio ambiente y las personas
Los arquitectos españoles Marta Peris y José Toral logran el prestigioso Premio Internacional RIBA por su “diseño visionario que replantea incluso lo que es una familia y lo que puede ser la calidad de vida doméstica”
Una treintena de agrupaciones quieren activar a los madrileños con una manifestación que llega “retardada” a la capital de España

Olvida los inventos precarios para recoger el agua caída del cielo y confía en estos utensilios domésticos, de materiales duraderos y diseños bonitos, al mejor precio

El paisajista, ingeniero agrónomo y entomólogo Gilles Clément recuerda en ‘El salón del perejil gigante’ la construcción de su propia casa, en los años setenta, ya desconectada de la red eléctrica y rodeada de un jardín en movimiento

En la antesala del debate sobre la reforma inmobiliaria de López Obrador, un selecto grupo de especialistas, entre ellos el prestigioso teórico social David Harvey, se darán cita este jueves en un evento organizado por Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front

Vivienda, transportes y sistemas energéticos concentran la demanda de construcciones nuevas y diferentes para los planeamientos urbanos de futuro

En las próximas semanas comienza la construcción de un edificio que pretende convertirse en el más alto de este tipo de Sudamérica. El material emite menos carbono y, como los árboles, es capaz de absorberlo

Una vivienda prefabricada en la localidad cántabra de Navajeda, pensada para funcionar con un consumo energético casi nulo, fue ideada para levantarse en cuatro semanas y ser finalizada por sus habitantes

La planificación de urbes y territorios ya no puede basarse en una foto fija del futuro. Hacen falta métodos flexibles para responder a un futuro difícil de prever

Cada año, cientos de personas mueren por enfermedades pulmonares relacionadas con las heladas en el altiplano. Los intentos gubernamentales para combatir este problema no han funcionado

Con materiales locales como piedra de marés o enlucidos de cal, el estudio Ohlab ha construido en Palma de Mallorca un edificio de viviendas de lujo que acumulan un 90% de la energía que precisan para funcionar

La muestra ‘Amaneceres domésticos’ en el Museo ICO se adentra en siete pisos compartidos que representan los cambios a los que está sujeto hoy el concepto de vivienda

Cerca de Nantes, el Centro Cultural Pierres Blanches convierte la austeridad en solemnidad

La vivienda barcelonesa donde los arquitectos Micheel Wassouf y Angelika Rutzmoser viven con sus dos hijos dobla su uso como escuela en la que aprenden a medir el gasto energético

La vivienda, construida con materiales ecológicos que reducen al mínimo el gasto energético, es un ejemplo de, según su autor, una “nueva arquitectura mediterránea”

El estudio TINI replantea las necesidades y los objetivos constructivos, además de la cuestión de dónde habitar

La urbanista india, jefa de la sección de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, asiste en Madrid al foro de la Unión Internacional de Arquitectos sobre vivienda asequible

España necesita pasar de una tasa de renovación del 0,1% al 3% para cumplir con los objetivos de reducción de gases contaminantes

Cinco estudiantes de la Escuela de Arquitectura del Vallès se mudan a la casa sostenible “TO” con el objetivo de repensar cómo vivimos

Estos muros verdes son el camino para reducir el sobrecalentamiento y la contaminación de las ciudades

Mauro Gil-Fournier propone diseñar, como “acto de escucha”, en ‘Las casas que me habitan’, un libro reciente en el que muestra de qué está hecho su propio interior

Un nuevo modelo de residencia aterriza en la capital. Exclusivo, autosuficiente y con todo tipo de instalaciones, hace del arte el motor principal de cada una de sus viviendas

Las empresas diseñan espacios cada vez más ecológicos, reciclables y tecnológicos que son capaces hasta de detectar las constantes vitales de sus usuarios
La Generalitat reformula el proyecto paralizado en 2012 para construir 2.650 viviendas públicas con 256 millones de euros en el barrio de La Torre de Valencia, hoy un páramo donde sus pocos vecinos critican el abandono

El año pasado nos ha dejado en herencia algunos edificios que no pudieron acabarse por la pandemia, pero el calendario está lleno de novedades. África presenta algunas de las más especiales

La sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética ganan peso a la hora de reformar viviendas

Con el año nuevo llega la época más gélida del año, te enseñamos a aprovechar el gasto de calefacción al máximo sin necesidad de acudir a un profesional

Hay decenas de viviendas que ya tienen un consumo de energía casi nulo, como exige Europa de cara a finales de 2020

Los picos de temperatura, cada vez más frecuentes, obligan a renovar los colegios mal aislados. Ante el coste del aire acondicionado, se proyectan edificios con vegetación que permitan la ventilación

Ecologistas en Acción propone alternativas a los problemas de energía, vivienda, alimentación y agua que sufre la ciudad

Nace la primera aldea francesa de 'tiny houses'

Una ingeniera egipcia construye edificaciones con un sistema tradicional que mejora la eficiencia y el ahorro y que ha beneficiado ya a más de 1.000 personas