Un ciudadano británico entrega a Son Espases, donde estuvo ingresado 11 meses, una máquina ECMO de oxigenación extracorpórea valorada en casi 80.000 euros
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
Una paradoja de hace 160 años explica por qué en lugar de sustituir a los profesionales, las tecnologías de diagnósticos por imagen hacen que se necesiten más
La ciencia revela el peligro de usar la inteligencia artificial como confidente y psicólogo, y los sociólogos y expertos en cibercultura explican por qué la tecnología no puede ni debe sustituir a un profesional de la salud mental
Los diagnósticos por imagen son una herramienta cada vez más usada: por encima de 50 millones al año. El aumento de peticiones genera un cuello de botella, puesto que faltan 420 especialistas en el sistema, según Sanidad
Esta tecnología permite facilitar procesos y crear avances que ya se están trasladando a distintos ámbitos de la atención hospitalaria y farmacológica
El juzgado le ha impuesto una orden de alejamiento de las dos mujeres y la inhabilitación para el ejercicio de la profesión
El avance puede facilitar la recuperación de vísceras dañadas para reducir las listas de espera de trasplantes, que no dejan de crecer
La nueva reglamentación amplía el marco legal para el consumo medicinal y veterinario de esta droga, pero no legaliza el consumo recreativo
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
La técnica de ultrasonidos focalizados de alta intensidad logra eliminar o mejorar, en una sola sesión, síntomas de temblor esencial y de párkinson, abriendo un nuevo camino para tratar otros cuadros neurológicos y trastornos mentales
Dos veterinarios de la Complutense quieren crear un centro de referencia mundial para el estudio de las anomalías congénitas, pero no encuentran financiación
Un tratamiento experimental ensayado en España y otros países tiene éxito contra la falta de audición de nacimiento
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
Con más de un siglo de historia, Mutual Médica alcanza los 100.000 mutualistas,
el 32% de la profesión. Su hoja de ruta: consolidar la innovación digital y ofrecer soluciones aseguradoras y de ahorro orientadas al bienestar de los médicos
Los mitos fundacionales del Estado de bienestar se tambalean. El terror ya no es un cáncer, sino una gestión sanitaria nefasta solo para pobres
La UE busca más de un millón de sanitarios para cubrir la demanda de una población cada vez más envejecida
La sentencia la condena como autora de un delito de homicidio, por imprudencia profesional grave
La aseguradora DKV impulsa un ecosistema tecnológico propio que combina innovación y cercanía para ofrecer una atención más ágil, personalizada y accesible frente a los retos del sistema de salud
La colección, formada por unas 700 figuras de cera sobrecogedoras pertenecientes a la Comunidad de Madrid, se enfrenta al desalojo “inminente”, según sus gestores
Un análisis encabezado por la epidemióloga Montserrat García Closas revela que los tumores vinculados a la obesidad no solo están aumentando entre los menores de 50 años, salvo en tumores de colon
El especialista lideró el difícil proceso que mantuvo al senador con vida por más de dos meses. “Como médicos no siempre ganamos, pero yo soy obsesivo con mis pacientes”, dice en entrevista con EL PAÍS
Críticos señalan que los descuentos a los medicamentos que ofrece TrumpRx pueden reducir los precios del catálogo, pero no necesariamente bajan los gastos que deben pagar los pacientes de su bolsillo
Un macroestudio señala cómo las compañías utilizan la ambigüedad para vender tratamientos sin evidencia científica
La falta de transparencia en algunas autonomías respecto a las listas de espera de las pruebas diagnósticas hace urgente la reforma del registro
En el día Mundial de la Parada Cardíaca, los especialistas insisten en incorporar la enseñanza obligatoria de la RCP y aumentar la disponibilidad de desfibriladores
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
El tratamiento, que se administra una sola vez, ha permitido que la niña Eliana Nachem, encerrada en su casa para evitar infecciones, salga al mundo
Los socialistas denuncian que 90.217 mujeres no han sido llamadas por la Generalitat para el cribado del cáncer de mama y pregunta por la externalización de las lecturas
La autorización del uso medicinal bajo estrictas condiciones supone un avance de la sanidad pública
La universidad retira la propuesta mientras la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario la estaba evaluando; en cambio, la Ramon Llull sí logra la verificación de este organismo y la Abat Oliba está a la espera
El documental de Rodolfo Santa María repasa el trabajo y filosofía del reconocido tanatólogo mexicano que, ante un cáncer terminal, se aplicó a sí mismo la fórmula por la que abogaba
Frente a un mundo que tiende a simplificar lo complejo, los galardonados nos recuerdan que el conocimiento verdadero nace de la creatividad, de las grietas en lo que sabemos y de la cooperación
Las lectoras y los lectores escriben del uso de los teléfonos mientras se desarrolla una función de teatro, el llamado síndrome posaborto y la formación de los futuros médicos
El primer atlas mundial de la prestación, que adelanta EL PAÍS, muestra que la mitad de la población mundial no tiene un acceso adecuado