
Madrid crece en vertical: infraviviendas en el bajo y lujo disfrutón en el ático
La ciudad empuja a los vecinos a los extremos, en una metáfora urbana pluscuamperfecta

La ciudad empuja a los vecinos a los extremos, en una metáfora urbana pluscuamperfecta

Vivienda precaria, impuestos, migración e indiferencia oficial: todos los problemas del Madrid de la periferia afloran en el edificio destruido de Manuel Maroto, 3

Vecinas mayores del barrio flamenco de Santa María montan una obra para narrar el duro pasado de las casas de vecinos

La isla enfrenta el peor panorama residencial de España, con precios disparados y una falta crónica de vivienda, mientras lidia con los apartamentos turísticos sin licencia

Además de los asentamientos donde se hacinan los temporeros, unas 1.400 personas, 500 de ellas menores, habitan en viviendas aisladas entre los plásticos de Níjar

La sentencia de la Audiencia Provincial, que es recurrible, ve un delito de prevaricación administrativa y absuelve al excomisionado regional para la vía pecuaria

Los inquilinos conviven desde hace años con plagas, derrumbes, humedades y cañerías destrozadas

Una encuesta de la Plataforma de Docentes 080 respondida por 46 escuelas revela que tienen 215 menores amenazados con perder la vivienda y 180 alojados en pensiones

El Ayuntamiento holandés presenta un nuevo Museo de la Migración y admite dificultades para evitar que algunos vecinos “sean utilizados como si fueran solo un factor de producción y no seres humanos”

Los habitantes del poblado, donde también se almacena chatarra, piden una alternativa: “Ya lo sabemos que aquí no se puede vivir”

Los lectores escriben sobre la tendencia a prolongar las fiestas, la caída del Gobierno francés, el auge de las infraviviendas, el ahorro energético de las ciudades y la política de Ayuso

Los impulsores de un hostal con habitáculos cerrados al estilo japonés prometen a los inversores altas rentabilidades gracias a que, además de a turistas, lo destinarán a inquilinos afectados “por la dificultad para encontrar vivienda”
Docentes de Salt (Girona) y Barcelona alertan de la emergencia habitacional y exigen respeto al derecho de los niños a tener una casa y una escuela

Hay más de una decena de asentamientos de infraviviendas repartidos por una de las islas más lujosas del Mediterráneo donde viven trabajadores que no pueden alquilar una vivienda y deben enfrentar el otoño en condiciones precarias

No caber de pie, no poder moverse con facilidad, ni tener lugar para guardar cosas son algunos de los problemas que enfrentan los inquilinos de los ‘minipisos’

Un juzgado ejecuta la orden de desahucio del solar de Can Rova cuyo propietario alquilaba parcelas a familias de la isla para la instalación de carpas barcos e infraviviendas

El Ejecutivo central, la Comunidad de Madrid y los dos ayuntamientos afectados escenifican la firma del protocolo para invertir 330 millones de euros para la Cañada Real


Una mujer alquila un bajo en la zona de Prosperidad a siete personas, la mayoría colombianos y venezolanos. Saca por el piso más de 1.800 euros al mes en negro y cobra hasta por un trozo de salón

España no puede dejar sin resolver indefinidamente las infrahumanas condiciones de vida de trabajadores migrantes en Almería y Huelva

Unas 4.000 personas migrantes viven con el miedo de que sus campamentos sean derribados y sin apenas alternativas para residir desde hace 25 años

El zulo es una casita que tiene hasta su propio tejado, en el barrio de Tetuán. Al entrar por la puerta solo se pueden dar dos pasos. No más. “Tiene todo lo que se puede poner”, explica el anunciante

Los precios de las rentas están en máximos históricos y el tercer trimestre de 2023 alcanzaron 1.171 euros

Los inquilinos de uno de los edificios que alberga las infraviviendas en sótanos sin luz ni ventilación manifiestan su preocupación por tener que abandonar los habitáculos: “No tenemos a dónde ir”

Un piso de cinco metros cuadrados se vende en Madrid por 32.000 euros. Llamaron más de 10 compradores, según la inmobiliaria, y ya está “reservado”

El alcalde Xavier García Albiol asegura que, más allá de tres noches, no les ofrecerá alternativa habitacional

Los vecinos, algunos con 20 años en la finca, muestran sus contratos de alquiler y recibos de los últimos pagos
Una treintena de personas sin hogar ha moldeado su vida al ritmo de la avenida más famosa de Madrid y la más transitada de España, atraídas por la multitud de transeúntes que les permite sobrevivir

Algunas ciudades se están llenando de espacios prácticamente inhabitables por culpa de la especulación inmobiliaria. La sociedad se vuelve de esta forma más solitaria e individualista

Una de las víctimas, de 43 años, ha sido trasladada en helicóptero a La Paz y la otra, de 37, al Hospital de Getafe en una UVI Móvil

En Brasil faltaban más de cinco millones de viviendas para acoger a su población en 2019, un déficit que se ha agudizado tras la pandemia. Antiguos hoteles, galpones industriales e infraestructuras deterioradas son reutilizados por miles de personas

La plataforma SalvaPeironcely10 denuncia el robo de la placa con el nombre del fotógrafo en Puente de Vallecas y la desaparición de la calle que llevaba su nombre en el barrio de Campamento

La superficie bajo plástico en la comarca almeriense se ha duplicado en los últimos 20 años, periodo en el que no se han construido zonas residenciales para los trabajadores

El municipio almeriense expulsa a los habitantes del asentamiento de Walili y lo derriba. En el lugar que residían cerca de 500 personas migrantes, la mayoría trabajadores sin documentación de los invernaderos de la comarca

El Ayuntamiento del municipio almeriense ofrece a los migrantes un centro de emergencia habilitado en una nave industrial y las entidades sociales critican la ausencia de una solución definitiva

Las ONG denuncian que no hay alternativa para los moradores del poblado chabolista almeriense, pero el consistorio cuenta con una resolución judicial

Un año después del incendio mortal en una barraca en Montcada los resultados preliminares del censo encargado por la administración cifran en un centenar sus habitantes

Los elevados precios y los requisitos para acceder a un apartamento limitan las opciones de los migrantes, que se ven obligados a vivir en pisos compartidos donde rara vez aceptan a menores

Son 20 personas, incluidas dos niñas y dos bebés, que sobreviven en un bajo, sin ventanas, sin calefacción y con un solo baño para todos

Si el Estado no actúa antes del día 15 para devolver la luz a los habitantes del barrio, estará incumpliendo sus obligaciones como miembro de la Carta Social Europea