El polémico préstamo del tapiz medieval de Bayeux a Londres: “Es demasiado frágil para ser trasladado”
Varios informes encargados a conservadores desaconsejan el envío de esta obra medieval, que Emmanuel Macron acordó ceder al British Museum
Varios informes encargados a conservadores desaconsejan el envío de esta obra medieval, que Emmanuel Macron acordó ceder al British Museum

Músicos y lutieres preservan y actualizan los sonidos de la Edad Media mientras crecen los festivales dedicados a la música antigua
La tela bordada del siglo XI, que saldrá por primera vez en mil años de Francia, relata la conquista normanda de Inglaterra a través de 626 personajes, 202 caballos, 55 perros, 37 edificios y más de 40 embarcaciones

La compañía que dirige Ana Zamora estrena ‘Hacia ecos de lo sagrado’, un espectáculo itinerante que recorre con música y voz las entrañas del monumento en un pueblo de Madrid

Esta tela de 70 metros, bordada en el siglo XI, considerada el primer tebeo de la historia, saldrá por primera vez en mil años de Francia para exponerse en el British Museum

En ‘La espada fulgurante’, Lev Grossman subvierte el mito con un caballero gay, otro transgénero, un Lanzarote perverso, imaginación desbordante y dosis de humor

“La civilización europea es ante todo una civilización pluralista”, defendió Albert Camus ya en los años cincuenta cuando el proyecto de Unión apenas había arrancado

La historiadora Nora Berend relata la construcción de la leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar desde la Edad Media hasta el presente

La evolución de un único gen del microbio de la peste bubónica facilitó que la enfermedad persista durante siglos, hasta la actualidad

Un congreso internacional sobre los orígenes de las galaxias homenajea la pionera cooperación científica entre musulmanes, judíos y cristianos que tuvo lugar en la capital de Castilla-La Mancha al final de la Edad Media

El resultado del cónclave muestra una fineza que, si no es divina, casi lo parece, probablemente porque viene de la única institución de Occidente que cuenta la historia por miles de años

El estudio de las crónicas medievales documenta el trauma que supuso la elección del Obispo de Roma

Las agencias de alta gama ofrecen la posibilidad de convertir en residencia algunos de los 20.000 bastiones registrados en España. Los precios van desde 500.000 a 15 millones de euros

Académicos británicos discuten sobre si hay 93 o 94 falos en el gran paño de Bayeux

Una asociación de defensa del patrimonio histórico y el pueblo de Nogal de las Huertas, con 40 habitantes, pelean por mantener en pie las ruinas del convento de San Salvador y reconstruir su historia

El recetario más antiguo de España cumple 700 años con una gran exposición sobre la cultura gastronómica de la época en la Universitat de València

El principio de año actual se estableció como fecha definitiva en el siglo XVI

El historiador Marc Morris narra en su ensayo ‘Anglosajones’ la turbulenta época entre el abandono de Britania por los romanos y la conquista normanda

Los modernos Estados europeos no nacieron en el campo de batalla, sino en misa

El gran templo de París, que se reinaugura el sábado, cinco años después del incendio, refleja la actualidad y las polémicas en torno al Medievo

El análisis de los huesos de centenares de londinenses medievales contradice la paradoja actual en la que las féminas enferman más pero tienen mayor esperanza de vida

Los historiadores debaten en varios ensayos recientes sobre los hitos fundacionales del nacionalismo español, bandera tradicional de los políticos conservadores, en torno a la lucha por al-Ándalus

El doctor en Estudios Árabes recibe una de las Medallas de Oro del Círculo Intercultural Hispano Árabe y defiende que “el islam todavía no existía” en el año 711
Una gran exposición con piezas de museos de Suecia, Dinamarca y Francia desmonta en la Cidade da Cultura de Santiago los clichés sobre una civilización poco estudiada en la Península Ibérica

El rey inglés es uno de los grandes protagonistas de ‘Los guerreros de Dios’, una nueva y muy amena historia de las cruzadas del experto Jonathan Phillips

La serie turca ‘El gran imperio otomano’ reabre el debate en Rumania sobre el personaje histórico que se esconde detrás del protagonista de la novela gótica

Administraciones nacionales y autonómicas se unen para evitar el expolio patrimonial de un pantano seco que destapó decenas de yacimientos históricos

De la épica de la Reconquista a las bondades del descubrimiento de América, pasando por la pureza de la raza o la suavidad de la Inquisición, el historiador desmonta en su ensayo ‘España diversa. Claves de una historia plural’ las leyendas creadas por publicistas, novelistas y políticos

La investigación de uno de los conjuntos medievales mejor conservados del país, en el monasterio de Oña (Burgos), reafirma la policromía como un elemento indispensable en la decoración de las iglesias

Antonio Chavarrías estrena un drama pasado de metraje y sin suficientes asideros argumentales y emocionales, un producto poco reprochable pero que difícilmente encontrará su público

Dos campañas de excavación y una revisión historiográfica apuntan a que la contienda, pese a la victoria de los cristianos sobre los musulmanes, no cambió la correlación de fuerzas entre los dos bandos ni el curso de la guerra

Hallan por casualidad en un museo de Verona un instrumento de orientación fabricado en Al-Ándalus en el siglo XI con inscripciones en árabe, hebreo y latín

La escritora asiático-estadounidense Katherine J. Chen reescribe sorprendentemente la historia de la heroína y santa francesa usando su propia experiencia de abusos

Investigadores andaluces cartografían y datan un embalse del siglo XII en la Sierra de Segura de Jaén

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”

La adaptación a serie de la primera novela de las espléndidas ‘Crónicas del señor de la guerra’ de Bernard Cornwell no llega a la altura del original ,pero tiene su interés

Paloma Díaz-Mas analiza en un riguroso ensayo las desventuras de los judíos en la Península Ibérica. Tras su expulsión, mantuvieron en la diáspora el uso de su lengua originalmente materna, el castellano

Autor del clásico ‘Montaillou, aldea occitana, de 1294 a 1324′, perteneció a la escuela francesa que transformó la forma de explicar la historia
La Fundación Santa María la Real y la Universidad de Oporto publican tres tomos con 300 muestras del estilo que acompañó la afirmación del reino de Portugal

El edificio modernista celebra el aniversario con visitas en las que se explican los recientes descubrimientos sobre la forma de trabajar del arquitecto