La periodista de EL PAÍS propone una historia poco habitual en la historia del galardón: tribus urbanas, casas okupas y chats noventeros. “¡Ahora eres ‘establishment’!”, le espeta Guillermo Alonso, su compañero de ‘podcast’
Con una tesis oficial discutida, los asesinatos de Tate-LaBianca siguen suscitando debate. Su líder intelectual falleció en 2017, pero otra figura relevante y aún más misteriosa sigue en prisión: el músico Robert Beausoleil
Planteado como un diccionario ilustrado, el libro ‘Una, grande y rara’ bucea en lo extraño como esencia de la identidad nacional, en contraposición a las narraciones épicas del patriotismo
Fueron mucho más que simples publicistas del estilo de vida de la dorada juventud surfera
Una joya arquitectónica en las colinas de Hollywood que tras diez años a la venta no deja de bajar de precio y no se vende. ¿El motivo? Sharon Tate vivió (y murió) en ella
La seguidora del criminal ha sido trasladada a una residencia de transición en California después de haber cumplido su condena por dos asesinatos cometidos en 1969
Gavin Newsom, el gobernador del Estado, transformará en 2025 la prisión en un nuevo centro de rehabilitación para los presos inspirado en Noruega
El cineasta debuta como novelista con una adaptación de su película ‘Érase una vez... en Hollywood’
Claire Vaye Watkins debuta con un libro de relatos en los que encara su identidad
Tanta precaución moralista lo único que consigue es que se eche de menos después de cada escena un tutorial sobre cómo deberíamos entenderla
'Mindhunter' no está tan interesada en los asesinos en serie como podría pensarse, solo son el motor para contar historias más personales
El cineasta estrena ‘Érase una vez en... Hollywood’, un canto de amor al cine y a la ciudad de su infancia, Los Ángeles, que perdió la inocencia con el asesinato de Sharon Tate
El 9 de agosto de 1969 Sharon Tate y otras cuatro figuras del espectáculo estadounidense fueron víctimas de un crimen que Hollywood no quiere soltar
Al cumplirse 50 años de la muerte de Sharon Tate y otras seis personas más, la figura de su asesino sigue despertando fascinación y repulsión a partes iguales
Como todo lo primario, el miedo engancha. Quizá por eso la matanza de la familia Manson sigue nutriendo el imaginario popular con películas y series
El instigador del asesinato de la actriz Sharon Tate en 1969, ha muerto a los 83 años. Manson estremeció a EEUU en agosto de 1969 con una sangrienta espiral de violencia en la que él y los seguidores de su secta, conocidos como la familia Manson , asesinaron a siete personas para provocar una guerra racial
Tras más de 20 años investigando, el periodista Tom O’Neill publica un libro que desmonta varios puntos y lugares comunes sobre los asesinatos que conmovieron a EE UU en 1969
El libro Manson: La Historia Real, del periodista Tom O’Neill, pone en entredicho la versión que conocíamos sobre la relación del batería de la banda y el asesino de La Familia.
El cineasta presenta, junto a Leonardo DiCaprio, Brad Pitt y Margot Robbie, en una multitudinaria rueda de prensa, su 'Érase una vez en... Hollywood', y se enfada por una pregunta sobre el personaje femenino
'Érase una vez en... Hollywood' es la demostración de la enciclopédica cultura audiovisual de su creador, que por primera vez en su carrera homenajea a la televisión
A pocos meses de cumplirse 50 años de la noche en que se perpetró el primero de sus asesinatos múltiples, regresa en español el ensayo definitivo sobre el tema, el libro de ‘true crime’ más vendido de todos los tiempos
En el 50 aniversario de su asesinato en el crimen perpetrado por Charles Manson y sus seguidores, recordamos al que fue el peluquero de las estrellas de la época.
O cómo el actor sorteó los crímenes de Cielo Drive donde se produjo la matanza donde murió asesinada Sharon Tate.
Michael Channels se prepara para demostrar, mediante un análisis caligráfico, que es el propietario legítimo del dinero y los derechos de imagen y autor del célebre asesino
'Once Upon a Time in Hollywood' se ambienta en Los Ángeles en 1969, durante el asesinato de Sharon Tate, con Leonardo DiCaprio y Brad Pitt, como protagonistas
No son ejemplos a seguir: la mayoría cayeron en las drogas o en la violencia política o psicótica, pero, colaboraron, tal vez sin quererlo, a crear otro paradigma
El antropólogo Iñaki Dominguez vuelve con un nuevo ensayo Signo de los tiempos , en el que repasa las personalidades más violentas
La más joven del grupo de asesinos, de 68 años, no podrá salir de la cárcel a pesar del informe positivo de la autoridad de prisiones
Para matar no es preciso una mente privilegiada sino crueldad, falta de empatía y una tendencia patológica a obtener placer con el sufrimiento de otros
Las autoridades guardan silencio sobre el destino del cadáver de Manson. Se cumple el plazo para que algún familiar lo reclame
La organización ha adquirido varios objetos personales del asesino recientemente fallecido
Ninguno de los condenados por los asesinatos de 1969 ha salido de prisión desde entonces. Leslie Van Houten, de 68 años, aspira este mes a la libertad condicional
El difunto Charles Manson estará por siempre ligado a la canción más ruidosa de la historia de The Beatles. ¿Realmente despertó sus instintos homicidas?
Charles Manson ha fallecido a los 83 años. Él instigó los asesinatos de Sharon Tate y otras seis personas. ¿Qué pasó con las chicas de ‘La Familia’ implicadas en los crímenes?
El instigador del asesinato de Sharon Tate y otras seis personas llevaba preso casi medio siglo
El satán de pacotilla colonizó nuestros sueños y pesadillas durante casi 50 años
El instigador del asesinato de la actriz Sharon Tate en 1969, ha muerto a los 83 años. Manson estremeció a EEUU en agosto de 1969 con una sangrienta espiral de violencia en la que él y los seguidores de su secta, conocidos como la familia Manson , asesinaron a siete personas para provocar una guerra racial
L'instigador de l'assassinat de Sharon Tate i sis persones més feia gairebé mig segle que era a la presó
Charles Manson, el infame ideólogo de uno de los crímenes más espantosos del siglo XX, ha muerto a los 83 años dejando un legado contracultural tan grande como su maldad