Los que piensan que la arquitectura clásica siempre es mejor que la contemporánea a veces olvidan que la belleza no es un estilo, sino una declaración de intenciones
La iglesia de la Caridad de Sevilla descuelga por primera vez en 350 años sus obras maestras de Murillo y Valdés Leal para exponerlas en el Museo de Bellas Artes y poder ser contempladas de cerca
El prestigioso restaurador contará con la asesoría y el seguimiento técnico del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, si los hermanos de la cofradía así lo votan
Se puede pensar que la talla no deja de ser un muñeco y apreciar su hondura. Se puede una reír con los memes y comprender a los sevillanos ofendidos
El creador, perteneciente a una saga de artistas de Santander, reúne sus recuerdos y experiencias artísticas en un libro de memorias
La fotógrafa de Ciudad Victoria reinventa la moda norteña en un retrato merecedor del primer lugar de Latinoamérica en este prestigioso concurso
El meteórico ascenso del autor de ‘Las meninas’ por la corte de Felipe IV se debe, según varios historiadores, a una meticulosa red de mentiras
Una gran muestra del artista, con 24 lienzos, concentra obras llegadas de ocho colecciones extranjeras y del resto de Italia. Incluye los dos últimos cuadros salidos a la luz, el ‘Ecce Homo’ de Madrid y el retrato de Maffeo Barberini
La iglesia y antiguo noviciado jesuita, una joya arquitectónica de finales del siglo XVII, abre con una gran colección de pinturas y esculturas procedentes de los antiguos hospitales de beneficencia de la ciudad
Descubren un documento autógrafo con 400 años de antigüedad dentro del Cristo Yacente del Santo Entierro que certifica la autoría de Juan de Mesa y que se suma a otros hallazgos similares recientes
El debate suscitado por la forma de vestir a una dolorosa en el Museo del Prado pone el foco en los vestidores, un codiciado oficio andaluz aunque desconocido en el resto de España
Los creadores arden por todos los cabos, queman el mismo fuego, incluso caminan sobre las brasas. Eso hace el Caravaggio
Una cincuentena de actividades dedicadas al arte se realizarán entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre
Una exposición de las Edades del Hombre reúne las principales obras de los dos maestros del Siglo de Oro
En su taller de Lecce y con el mismo material que utilizaban los artistas locales en los siglos XVI y XVII, el italiano convierte el ángulo en ondulación
Los propietarios de las antiguas viviendas del municipio soriano, deshabitado desde los setenta, asumen que una nevada provocará el derrumbe de las dos extraordinarias cúpulas del templo
El Museo del Prado inaugura una exposición que recrea el santuario del artista flamenco y sus trabajos con múltiples colaboradores
Esta comarca limítrofe con Galicia, zona de paso, se agarra a Las Médulas, que se disfrutan más con la luz y la tranquilidad del otoño, y a su parador para que el viajero se quede y no pase por alto Villafranca, con sus palacios de la calle del Agua o la puerta del Perdón de la iglesia de Santiago, justo en el Camino Francés
Un bodegón de Zurbarán como el que el Prado exhibe hasta fin de mes puede servir de refugio en una ciudad a veces tan inhóspita como Madrid
El hallazgo de dos nuevos lienzos que el artista valenciano pintó en su juventud aviva la imparable fiebre que suscita entre los coleccionistas
Rutas guiadas, libros y conferencias reivindican la ciudad gallega como capital europea de los aliviaderos escultóricos por el número de piezas labradas con motivos grotescos, mitológicos y monstruosos que adornan los monumentos
Los hermanos Martínez Cava representan una nueva generación de imagineros con estilo propio que se asienta en el sur de España
La Fundación Barrié exhibe 52 obras maestras (34 pinturas y 18 libros) prestadas por la Fundación Querini Stampalia
El Museu del Barroc de Catalunya acaba d’obrir les portes a Manresa amb l’objectiu de combatre el menyspreu del barroc en contraposició al classicisme
La vida convulsa y bohemia de un artista, adornada de perversiones, suele ser muy atractiva
La antológica organizada por el Rijksmuseum de Ámsterdam recupera al pintor del barroco holandés cuya pincelada suelta sedujo al impresionismo
La concesión de la Medalla de las Bellas Artes a la asociación de gremios que practican una disciplina secular otorga visibilidad a expresiones culturales que peligran porque no hay ningún lugar donde aprenderlas
Una excepcional exposición en el Museo de Bellas Artes de Sevilla recrea el taller del artista y muestra por primera vez el trabajo del escultor y de su saga fuera de los retablos y hornacinas
La reforma de las 45 salas, que albergan casi 700 pinturas creadas entre 1300 y 1800, ha durado cinco años y costado 150 millones de dólares
Un recorrido que revela sorprendentes detalles que han pasado desapercibidos en diferentes piezas artísticas del museo, te contamos cuándo puedes ir y más detalles
Acurrucados a orillas del mar o bien ocultos entre olivares o trigales, las villas de esta zona del sudeste de la península Itálica transmiten una belleza poética con sus ejemplos de arte medieval y barroco, ritos tradicionales, deliciosos alimentos saludables y sonidos y aromas legados por distintas civilizaciones. De Ostuni a Specchia, una selección de lugares que no hay que perderse
Ocho salas interactivas en las que crear tu propia menina, interactuar con Velázquez a través de hologramas y sumergirte como nunca antes en la obra maestra del pintor
Escribo después de disfrutar de la expresión de los rostros de mujeres rotundas que tomaron literalmente las riendas de su vida
Un libro cataloga y estudia los avatares de las pinturas que el centro patrimonial madrileño tiene depositados en la Universidad de Barcelona desde hace más de un siglo
El rey Luis XIV de Francia convirtió este antiguo pabellón de caza en la residencia palaciega más fastuosa de Europa, un centro de poder capaz de albergar a una corte de más de 6.000 personas
Londres acoge tras su paso por Nueva York una muestra sobre la influencia de la cultura y la literatura europeas en los dibujos animados del estudio
La guerra ha sido plasmada a lo largo de la historia como una forma de documentar la barbarie y reflexionar sobre la violencia
El Museo Thyssen-Bornemisza reivindica este género menor basado en el engaño visual y subraya su vigencia en una época llena de ilusiones ópticas y posverdades