
Aprender a hacerse niño
Algún día mis hijos dejarán de mencionar quién les ha enseñado a hacer lo que hacen. Ojalá recuerden todo lo que deben a los demás

Algún día mis hijos dejarán de mencionar quién les ha enseñado a hacer lo que hacen. Ojalá recuerden todo lo que deben a los demás

Primero hay que entender qué le lleva al menor a no participar en el aula para empatizar con él y, sin forzarlo ni etiquetarlo, ayudarle a sentirse parte del grupo y confiar en su propia voz

Los decanos quieren más tiempo para enseñar los fundamentos clásicos de las titulaciones y las nuevas habilidades que exige la diversidad en las aulas. Reclaman también un examen especial de acceso a los estudios
España es uno de los países donde más docentes pasan por otros oficios antes de dar clase en secundaria, una experiencia que los expertos consideran positiva

Los colegios que por su estructura no puedan crear nuevos grupos recibirán de todas formas el aumento de profesorado que les correspondería

Un grupo de docentes decidió reinventar una escuela que parecía destinada a desaparecer; dos décadas después, el centro es un ejemplo de participación, sostenibilidad y aprendizaje compartido

Los estudiantes con discapacidad o autismo contarán doble a la hora de calcular el número de estudiantes por clase, según el borrador de ley que el Gobierno negocia con los sindicatos, que también prevé bajadas en infantil y bachillerato

Un estudio revela que las capacidades se diferencian después de empezar la escolarización. Parece razonable buscar las causas más en el ambiente o en prejuicios educativos que en razones biológicas innatas

Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio

El experto celebra el décimo aniversario de ‘El cerebro del niño explicado a los padres’ con una edición especial tras haber vendido más de 400.000 ejemplares de su libro, que ha sido traducido a 24 idiomas

Los lectores y las lectoras escriben sobre la especie humana, la conciliación y la importancia de votar a buenos políticos

La etología cada vez documenta más casos de animales que se enseñan los unos a los otros

Los progenitores señalamos lo mismo día tras día a nuestros pequeños, todos sin excepción nos preocupamos porque se pongan el abrigo o se sienten bien cuando cenan. Su respuesta, normalmente, es ignorarnos

La participación exige tiempo, organización y voluntad de diálogo. Pero el aprendizaje colectivo que surge de estos espacios es invaluable

Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos

Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos

El número de estudiantes que requieren apoyo supera el millón tras incrementarse un 75% en seis años, según un informe de CC OO. Los fondos para atenderlos lo hacen solo un 31%, tensionando sobre todo la enseñanza pública

¿Por qué seguimos obviando que determinados puestos docentes requieren de un perfil profesional o humano singular ajustado a las necesidades de su alumnado?
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia

Durante el webinar Recuperar el Siglo Perdido de Crecimiento, expertos en economía, educación y desarrollo se dieron cita para analizar los posibles caminos de la región frente a los desafíos y oportunidades del presente y el futuro

Más de ocho millones estudiantes vuelven a las aulas. Los docentes de la enseñanza pública piden más recursos para atender la nueva realidad escolar

Hemos reunido cuatro propuestas que demuestran que se puede programar a través del juego y divertirse a la vez. Son ideales para menores a partir de seis años

La escritora y profesora francesa Alice Brière-Haquet es la responsable de 11 volúmenes por los que transitan Hobbes, Kant, Diógenes o Heidegger, demostrando que es un mito que el pensamiento crítico sea complejo e inaccesible para los menores

De la gamificación al aula invertida, es beneficioso integrar estas técnicas en todas las etapas y formar al profesorado para sacarles más partido

La experiencia laboral depende en gran parte de la aprehensión del recuerdo y puede suponer hasta el 46% de los ingresos de una persona en toda su vida

Aprender a llevar el inicio de curso del mejor modo posible hará que las fuerzas y las energías de los menores estén enfocadas en lo verdaderamente esencial. Descubre las siete claves para hacerlo con buen pie

Un nuevo estudio, realizado en Tenerife con guacamayos barba azul, muestra una sofisticada capacidad de interacción de estas aves que podría explicar sus complejos comportamientos sociales

No establecer una rutina clara, permitir que el menor haga el trabajo en cualquier parte de casa, no dejarle su tiempo necesario de juego e intervenir en exceso en sus tareas escolares generará disputas, dispersión y rechazo

Prestamos mucha atención a los genes a nivel físico, pero menos a cómo esta determina el comportamiento y el temperamento de los menores. La errónea idea de que los padres tienen un papel determinante a la hora de moldear la conducta de los hijos ha arraigado con fuerza

La aplicación de técnicas computacionales descifra palimpsestos, los textos que fueron eliminados intencionadamente para reescribir sobre ellos

Tras la respuesta desajustada de un niño cuando se le riñe se esconden sentimientos como miedo, tristeza, ira o incomprensión. Una actitud que los padres no deben tomar como una burla y ante la que hay que evitar aumentar el enfado

Los progenitores que no saben regular sus emociones son el combo perfecto para que sus hijos tengan más trastornos de conducta. Los adultos deben ser conscientes de sus carencias para evitar generar inquietud o inseguridad en los menores que dependen de ellos

Los expertos advierten de que se está creando una “infraclase” social de jóvenes muy poco formados, con un sombrío futuro laboral y especialmente vulnerables a los discursos ultras

La paciencia, la comprensión o las rutinas previas al sueño son algunas de las claves para que los menores superen sus temores a la hora de irse a la cama por la noche

Para rellenar las horas muertas durante las vacaciones los expertos recomiendan confiar en los recursos del menor y en su gestión de ese tiempo, sin la intervención constante de su padre o madre

En este camino, hemos diseñado y piloteado una herramienta de evaluación pionera en América Latina, que permite medir el potencial de escala de iniciativas educativas que ya están generando impacto

¿Qué puede pasar en 10 minutos? Si eres un padre optimista, pensarás que nada. Si eres de los que se preocupan, imaginarás un montón de escenarios llenos de complicaciones. Lo mejor es valorar la situación lo máximo posible

En los jóvenes, la tristeza o los síntomas depresivos no siempre se manifiestan como en los adultos. Además, los expertos señalan que muchas veces detrás de una aparente elección por apartarse hay en realidad un mecanismo de huida

En su cuarto libro sobre crianza ‘No hay niños difíciles’, la terapeuta hace un análisis práctico de las pataletas y las entiende como una oportunidad de conexión y aprendizaje

A pesar de ser una cualidad innata en el ser humano, el ingenio precisa de práctica y un ambiente favorecedor que ayude a que esta virtud se ejercite y así mejore