
Mercenarios al rescate en los avisperos de África
La falta de recursos de ejércitos africanos y el crecimiento rápido de grupos armados en el mercado negro abren la puerta a la contratación de exmilitares extranjeros
La falta de recursos de ejércitos africanos y el crecimiento rápido de grupos armados en el mercado negro abren la puerta a la contratación de exmilitares extranjeros
Luna Fernández salió de Baguz hace dos años tras la caída del califato del ISIS y vive en un campo sirio para mujeres del Estado Islámico
El juez decreta prisión para el tesorero de una de las federaciones de asociaciones islámicas (UCIDE) y deja en libertad a Ayman Adlbi “por razones humanitarias”
En el campo de Al Roj están cautivas 800 mujeres extranjeras junto con sus hijos, entre ellos dos madrileñas y 13 menores españoles. Seis mujeres occidentales entre los 25 y 35 años de edad han decidido quitarse el velo, vestir pantalones y lucir maquillaje. Otra vuelta radical de imagen que hoy les ha valido palizas y amenazas de muerte por parte del resto de cautivas en el campo. Niegan que sea una estrategia para ser repatriadas a sus países de origen aunque piden ser juzgadas en casa. Al son de la cantante española Rosalía resonando en el interior de una tienda, se dicen prestas a ayudar a desradicalizar a otras yihadistas que se sumaron al Estado Islámico.
Han cambiado la abaya por pantalones y han empezado a maquillarse, asegurando que se han desradicalizado
Dos años después de la caída del último bastión del Estado Islámico, la Unión Europea parece no haber calculado bien el verdadero peligro que entraña perder de vista a los supervivientes de la yihad
El presidente de la Comisión Islámica, Ayman Adlbi, ha quedado en libertad tras declarar ante la policía
Seis yihadistas occidentales cautivas en el noreste de Siria cambian el velo por los vaqueros y piden ser repatriadas
Los desplazados por el conflicto relatan decapitaciones y pueblos arrasados a manos de los yihadistas y ejecuciones extrajudiciales y bombardeos indiscriminados por parte de los militares y mercenarios
La corresponsal de EL PAÍS, Natalia Sancha, habla con el ceutí Zuhair Ahmed Ahmed, encarcelado por las Fuerzas Democráticas Sirias desde la caída del califato en 2019
El ceutí Zuhair Ahmed, preso en una cárcel kurda de Siria, combatió durante cinco años en las filas del Estado Islámico
El condenado, de perfil “extremadamente violento”, experimentó un proceso de autoadoctrinamiento por internet
El mismo día, presuntos terroristas matan a 33 soldados en una emboscada en el lado maliense de la frontera
Save the Children denuncia el brutal asesinato de menores en un conflicto que dura ya cuatro años y ha provocado 2.600 muertos
La Guardia Civil considera a los tres arrestados, radicalizados dentro de prisión, integrantes de un grupo de captación del Estado Islámico
Pese a la movilización yihadista no se ha puesto en marcha un plan nacional contra la radicalización
Erupción del volcán Pacaya de Guatemala, protestas en Myanmar, destrucción de armas de ETA y los GRAPO... Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
El supuesto cabecilla del grupo asegura que solo exportaba prendas de segunda mano
“Nos golpeaban con sus armas y nos amenazaban con dispararnos si parábamos”, ha relatado una de las jóvenes
El Gobierno revocó la nacionalidad a Shamima Begum, de 21 años, por “motivos de seguridad”
Uno de los artefactos explosivos impactó en un terreno deportivo donde varios niños jugaban al fútbol
El exministro Mohamed Bazoum, ganador de las elecciones, coordinó una política migratoria que ha sido clave para la UE
Macron tiene que reforzar su ley con políticas que integren a las poblaciones marginadas
Mohamed Houli y Driss Oukabir defienden su inocencia y se presentan ante el tribunal como víctimas
El presidente quiere “decapitar” a los yihadistas afines con Al Qaeda en la región en la que Francia se desplegó hace ocho años
La familia de Abdurahman Aabou Fernández, de 13 años, denuncia que ha sido forzado a ingresar en un correccional en el noreste de Siria
La fuerza militar Takuba cuenta con 400 soldados checos, estonios y suecos y la Alianza Sahel eleva a 23.000 millones de euros su inversión en desarrollo
Bassem huyó de su ciudad, junto al río Tigris, con la llegada del Daesh, pero consiguió regresar cuando fue liberada y pudo seguir así con su oficio: construir botes, una tradición familiar desde hace décadas
La Fiscalía pide una multa de 5.000 euros para la líder de la extrema derecha francesa, que se declara víctima de un proceso político
Dos investigadores franceses analizan el perfil de los radicales europeos que creyeron en el ISIS y advierten del “riesgo de una nueva oleada de atentados”
La oposición ya no reconoce al presidente Farmajo tras el fin de su mandato y exige la creación de un consejo de transición
La gestión de la covid-19, el desarrollo de la zona de libre comercio, la resolución de conflictos y la lucha contra el cambio climático y la violencia sexual, entre sus prioridades
El grupo Al Shabab asume la autoría del atentado con coche bomba y poqsterior asalto al complejo de la capital somalí
El ataque, que causó al menos 32 muertos y más de un centenar de heridos, es el primero del grupo terrorista en la capital iraquí desde 2017
El acuerdo, presentado este lunes al presidente, Emmanuel Macron, se logra cuando comienza el debate parlamentario sobre la ley contra el separatismo islamista
Dos de los arrestados llegaron el pasado 24 de diciembre en patera a Almería
Los presuntos yihadistas comparecen este lunes por videoconferencia ante el juez Abascal
Entre los acusados figura el francés Salah Abdeslam, el único superviviente de los comandos que perpetraron los ataques en París en noviembre de 2015
España reitera su apoyo a la lucha antiterrorista en el Sahel y pide que los actos no queden impunes
Dos militares, uno de ellos una mujer, fallecieron el sábado, días después de un ataque similar reivindicado por una filial de Al Qaeda que causó la muerte a otros tres uniformados