Meta reduce el beneficio un 83% por una provisión fiscal de 13.700 millones y se desploma en Bolsa
Los ingresos crecen un 26% si bien por debajo de los costes, que aumentaron un 32%. La firma eleva las previsiones de inversión para el año
Los ingresos crecen un 26% si bien por debajo de los costes, que aumentaron un 32%. La firma eleva las previsiones de inversión para el año

La educación tiene que avanzar al mismo ritmo que la tecnología para evitar que los menores naveguen solos por internet. Acompañarles con directrices y ejercicios sencillos fomenta el desarrollo del pensamiento crítico que les lleva a hacerse preguntas antes de creer o reenviar una imagen

Quien más, quien menos, la mayoría de las personas ha tenido la necesidad de decir basta al interminable chorro de mensajes en su móvil. Pero escapar de la dictadura de la interconexión no solo va de silenciar una conversación, sino de saber decir adiós o, al menos, de poner límites

La práctica de compartir la ubicación en tiempo real se extiende entre los jóvenes de la generación Z, que lo ven como una forma de estar presentes. Los expertos advierten del coste psicológico y de la cesión de datos que implica

La matriz de Facebook acaba de realizar una operación similar a la ejecutada por xAI, la ‘start-up’ de Elon Musk. Las tecnológicas aceleran las emisiones de deuda

La experta en tecnología asegura que es “malísima” para el WhatsApp y que desconecta del móvil sin dificultad
Los demandantes reclaman 551 millones de euros y su resolución tendrá implicaciones para el resto de los países de la Unión Europea
“Si no tuviéramos ningún tipo de dato sería como volver a la publicidad de hace 25 años”, afirma uno de los comparecientes que trabaja en el gigante tecnológico

Más de 80 cabeceras reclaman 551 millones de euros al gigante tecnológico de Mark Zuckerberg por la venta de publicidad digital mediante el uso de datos personales

Este método añade una capa extra de seguridad que dificulta que los ciberdelincuentes roben tus cuentas en redes sociales o servicios en la nube

EL PAÍS rastrea y desmiente en esta recopilación las mentiras más extendidas sobre el cambio climático y el medio ambiente

Recibimos decenas (a veces centenares) de avisos al día en las pantallas de nuestros smartphones. ¿Hace falta limitarlas?

Los chats de clase se han convertido en herramienta cotidiana y útil para resolver dudas sobre deberes o excursiones, pero también pueden generar culpa, comparaciones y dependencia por el exceso de mensajes o discusiones sin filtro alejadas de lo académico

Los Mossos concluyen, en un informe del ‘caso Barçagate’, que el expresidente del club ocultó al juzgado los encargos para difamar a otros candidatos en redes sociales

Más de 600 académicos protestan contra la normativa que tramita la UE, que “socava por completo la seguridad y privacidad” de las comunicaciones

Los lectores escriben sobre la apertura del año judicial, la actitud social ante las enfermedades, el acto de Vox en el Congreso, los audios de WhatsApp y la sanidad en EE UU

Las conversaciones cotidianas muestran que la inteligencia artificial no es el futuro sino el presente de todos

La aplicación más célebre de mensajería respetuosa con la privacidad, cuya principal región es Europa, trata de ampliar su crecimiento en el mundo hispano

La tecnología ha irrumpido como un registro total en el que hasta la más banal de nuestras acciones se hace imborrable

Las compañías se escudan en las necesidades de mejora para recopilar y usar la información de la actividad personal con el fin de entrenar sus modelos y venderla a “proveedores de servicios”

Reportes de este tipo se están multiplicando en otras plataformas como Facebook y WhatsApp para proteger a la comunidad migrante en riesgo

Los agentes, que fueron expedientados, difundieron las imágenes a través de WhatsApp causando daños morales a la víctima, que incluso estuvo de baja laboral seis meses

Alphabet, Microsoft, Meta, Amazon y Apple anuncian nuevas inversiones y anticipan más crecimientos para los próximos trimestres

Los audios del exasesor de Ábalos revelan que antes de su llegada a Madrid se ofrecía a mediar con empresas, administraciones e incluso en una venta de armas

La matriz de Facebook afirma que la legislación genera requisitos inviables. Bruselas ha llevado a cabo cambios para contrarrestar la desinformación

El pasado mes de abril, la plataforma de mensajería más popular del mundo introdujo una opción avanzada que ha generado recelos entre los usuarios

La neurocientífica e investigadora guatemalteca lidera, desde hace cinco años, el desarrollo de Alma, una IA que busca dar a los ciudadanos información clínica gratuita y clara y facilitarles la ruta de acceso a los servicios sanitarios

La mexicana lidera Arizona Conecta, un medio que desafía la desinformación en la frontera sur de Estados Unidos. Este mes, fue premiada por la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios de Comunicación

Uncidos a las prisas y a los asuntos propios, demasiados vamos por la vida como vaca con el móvil por cencerro y ni nos saludamos si no queremos algo

De Wikipaella, José Andrés y un movimiento popular a un madrileño con nostalgia que quiso homenajear a su abuela. Así se cambiaron los ingredientes del icono digital

El valor actual de su participación ronda los 73 millones. Los títulos de la matriz de Facebook se han revalorizado casi un 24% desde enero

El caso fue denunciado por la madre de un niño de 11 años de Cáceres, que fue incluido en los chats

Ozzy Osbourne se emociona en el último concierto de Black Sabbath y las redes se llenan de vídeos que para algunos han sido un puñetazo en la garganta, una máquina de morriña y un impulso para quedar de nuevo con los colegas

No importa el tipo que se use, los símbolos y caritas ayudan a mejorar la conexión emocional cuando nos comunicamos mediante texto, según un estudio

Las compañías tratan de adaptarse a nuevos códigos como los wasaps, memes y ‘emojis’ sin renunciar al texto formal en la interacción con sus empleados

El magistrado del Supremo que juzga a Bolsonaro por golpismo está en la mira de EEUU por su combate a la desinformación

Las aplicaciones de mensajería escalan sus funcionalidades para convertirse en ecosistemas digitales completos

La presión de vivir en tiempo real y la ingente cantidad de información en internet convierten lo precipitado en una respuesta automática y modifican la calidad de nuestras decisiones. Fomentar la autoconciencia y activar la reflexión son clave para remediarlo


Las inserciones publicitarias no aparecerán en la zona de mensajes, sino que las nuevas funciones están dirigidas a los estados y canales