
La escasa capacidad de ahorro aleja a los jóvenes de la emancipación
Conseguir el dinero suficiente para la entrada de una hipoteca es hoy más difícil que hace 15 años
Conseguir el dinero suficiente para la entrada de una hipoteca es hoy más difícil que hace 15 años
La falta de servicios públicos como colegios o centros de salud es lo que más preocupa a los nuevos vecinos
La extitular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cuestiona que varios gobiernos autonómicos defiendan el inmovilismo y la gentrificación en sus ciudades
Un tercio de los universitarios españoles vive fuera de su ciudad y tres de cada diez estudiantes de Madrid procede de otra provincia
Solo el 2,5% de los pisos del territorio nacional pertenecen a una Administración, pese a que los expertos coinciden en que el modelo público contiene los precios. En Madrid hay cinco aspirantes por cada piso protegido municipal
Los salarios bajos, el difícil acceso a crédito y un mercado inmobiliario saturado hacen que comprar o alquilar sea cada vez más difícil entre los 18 y los 35 años
No caber de pie, no poder moverse con facilidad, ni tener lugar para guardar cosas son algunos de los problemas que enfrentan los inquilinos de los ‘minipisos’
La tradicional vía del centro histórico de la capital de la Costa del Sol ya tiene al menos 300 pisos turísticos registrados, ha sido peatonalizada y se ha llenado de comercios enfocados al turista
El vecindario de Brooklyn, mayoritariamente hispano desde hace décadas, ha acelerado su gentrificación y ahora los jóvenes millennials se acomodan silenciosamente, por el momento, a las formas latinoamericanas
El importe medio del arrendamiento más los suministros básicos sobrepasó en 2023 los ingresos de los menores de 30 años, según el Consejo de la Juventud
Colectivos vecinales se quejan de que el alquiler turístico ha complicado el acceso a la vivienda en un mercado ya de por sí lleno de trabas desde hace décadas
Los inquilinos beneficiados del plan de alquiler asequible de la Comunidad de Madrid suman a su lista de dolores de cabeza la caída de un muro por un supuesto “efecto vela”
Carlos Mazón reclama al gobierno una respuesta unitaria pero se desentiende del freno a los alojamientos y niega tensión con el sector hostelero
El Gobierno vasco transforma las celdas de un antiguo monasterio de las Esclavas en Azpeitia (Gipuzkoa) en 48 minipisos
Los ministerios de Economía y Vivienda y el ICO firman el convenio que canaliza 6.000 millones del Plan de Recuperación y los Presupuestos
Los centros de las grandes ciudades turísticas españolas se quedan sin vecinos, el tejido comercial desaparece y se rompen barrios y lazos sociales. Los ciudadanos exigen respuestas a una administración incapaz de manejar los efectos negativos del turismo
Las rentas han subido más que la inflación en tres de cada cuatro secciones censales. En Baleares los importes se han duplicado y en otras seis comunidades han escalado al menos un 40%
La alternativa de adelantar las rentas a cambio de un descuento es aún minoritaria entre los propietarios de viviendas en España
Urge una palanca común que galvanice actuaciones dispersas y competencias diversas
El control del número de visitantes centra el último pleno antes de las vacaciones donde se ha aprobado aumentar la tasa turística y la creación de una alianza internacional para promover el turismo responsable
El banco malo quiere sacar a concurso a principios de otoño medio centenar de suelos en 23 provincias, para que los inversores interesados levanten edificios que podrán arrendar a precio tasado durante 80 años
A falta de concreción en el anuncio de Ursula von der Leyen para construir más casas, cuatro analistas dan sus recetas, desde pisos a precios tasados hasta desburocratizar las ayudas
Este tipo de alojamiento ha aumentado a partir de las normativas creadas para frenar los precios
Un déficit de 4 millones de viviendas se suma a la inflación, provocando un aumento de los precios del mercado. La cifra actual de desahucios es también la más alta en la historia del país
Los dueños no especifican la calificación energética de su vivienda a la hora de vender y alquilar, a pesar de ser obligatorio por ley desde hace 10 años
Marina López, de 94 años, prefería que la “mataran allí mismo” a que la desahuciaran. Hay quien prefiere suicidarse. La agresividad de los desahucios sirve como medida ejemplarizante para aquellos que osen desafiar al juego inmobiliario que vertebra la economía
El alquiler por horas de piscinas y azoteas y el intercambio de viviendas han ganado adeptos entre los propietarios que buscan rentabilizar sus inmuebles
El presidente del Gremio de Hoteles, Jordi Clos, confía en que el veto anunciado por el Ayuntamiento solo afecte a los apartamentos “sueltos”
El Ayuntamiento recuerda que el Incasòl se comprometió a convocar los concursos de arquitectura de 11 solares cedidos en abril, un paso que no necesita presupuestos
Un aparatoso despliegue policial ha ejecutado la orden de desahucio contra la inquilina de Lavapiés por un impago que asciende a los 12.000 euros. La pensión no contributiva que recibe es de 517 euros
Colectivos ciudadanos convocan acciones en los barrios para recuperar el espacio público y exigir a los políticos medidas eficaces, no cosméticas, contra la turistificación
Los lectores escriben sobre las personas que abandonan su residencia por la temperatura, la violencia machista, el sistema público de salud y los abusos en los precios de la vivienda
La empresa mixta, impulsada por Ada Colau, es pionera en España y construirá y gestionará 4.500 viviendas en suelos públicos de la capital catalana y su entorno
El foro ‘Vivienda justa y prosperidad compartida’ analiza desde la mirada de 18 expertos internacionales las oportunidades políticas, económicas y ambientales de desarrollar el derecho a un hogar de forma incluyente y digna
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores asegura que la reforma constitucional planteada por López Obrador facilitará el acceso a la vivienda con nuevos modelos
Una familia de la calle Marina de Barcelona denuncia que afronta una subida de mil euros del alquiler de su vivienda de 180 metros cuadrados
El prestigioso teórico David Harvey interviene en el foro ‘Vivienda justa y prosperidad compartida’ organizado por el Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) asegura que la propuesta de reforma a la Ley del Infonavit, impulsada por el presidente López Obrador, puede cambiar la política inmobiliaria del país
Ante una posible reconfiguración de la regulación y aplicación del derecho a la vivienda, EL PAÍS, junto al Espacio Cultural Infonavit y Urban Front, organizan un encuentro con expertos de distintas profesiones para reflexionar sobre el futuro de la vivienda y proponer nuevas alternativas que promuevan esquemas más justos
La Generalitat publica la lista de poblaciones que quiere sumar a las 140 donde ya se contienen las rentas. El Ministerio debe dar el visto bueno