Barcelona cede al Incasòl una decena de solares para construir 582 viviendas protegidas
El debate sobre el traspaso de Rodalies y las constantes incidencias en la red llegan al pleno municipal

La crisis de vivienda y el desbarajuste en Rodalies han acaparado el pleno municipal de este viernes. El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la cesión de una decena de solares del consistorio al ente público Institut Català del Sòl (Incasòl) para construir 582 viviendas de protección oficial. Se trata de la primera fase del convenio de colaboración, el programa Habitar B!, entre el Ayuntamiento y la Generalitat. La cesión es para un término de 75 años con carácter gratuito, en que el Incasòl se compromete a construir las viviendas en un máximo de cinco años, y de seis en las promociones que cuentan con más de 150 residencias.
En total, esta primera fase suma 11 solares y 600 viviendas. Ahora queda pendiente aprobar la cesión del solar de la calle de Sancho de Ávila, 50, donde se ubicará un edificio de 18 viviendas. La previsión es que se ceda durante el mes de abril. El Incasòl lanzó el pasado mes de septiembre el concurso para seleccionar los equipos de arquitectos y la dirección de la obra. Se presentaron 277 propuestas que están en proceso de evaluación a la espera de que adjudique la redacción del proyecto durante el segundo trimestre de este año.
Las promociones se situarán en los distritos de Sants-Montjuïc y Sant Martí. Forman parte de la primera fase del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Generalitat para impulsar 1.700 viviendas construidas con un modelo más inclusivo y sostenible. La edificación está prevista que finalice durante el primer trimestre de 2029, con una inversión de 83 millones de euros, según las estimaciones del Incasòl.
El gobierno municipal ha publicado la distribución de las nuevas viviendas protegidas. En Sants-Montjuïc, el reparto será el siguiente:
- Calle del Plom, 17: 82 viviendas.
- Calle de Miquel Porter Moix, 16-20: 75 viviendas.
- Calle de Miquel Porter Moix, 17: 14 viviendas.
- Calle de Miquel Porter Moix, 25-27: 79 viviendas.
En el distrito de Sant Martí se construirán otras 332 residencias:
- Calle de Pere IV, 113: 8 viviendas.
- Calle del Doctor Trueta, 130-134: 28 viviendas.
- Calle del Doctor Trueta, 187-189: 33 viviendas.
- Calle de Binèfar, 30-40: 209 viviendas.
- Calle de Ávila, 96: 34 viviendas.
- Calle del Marroc, 124-126: 20 viviendas.
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha defendido la medida en el Consejo Plenario. “El convenio de colaboración ha marcado un antes y un después del papel de la Generalitat en la construcción de vivienda asequible en Barcelona”, ha celebrado. “El convenio prevé que la colaboración se materializará mediante el otorgamiento a favor del Incasòl por parte del Ayuntamiento, de los títulos patrimoniales correspondientes que permitan el desarrollo de las promociones de vivienda”, ha puntualizado la teniente. Enmarcado en el Pla Viure, que apuesta por la diversificación y la colaboración entre administraciones públicas para ampliar el parque de vivienda protegida, el gobierno de Collboni calcula que el convenio aportará unas 1.700 viviendas en dos fases de ejecución.
El traspaso de Rodalies tensiona el plenario municipal
El otro plato fuerte de la jornada ha sido el debate sobre el traspaso de Rodalies. Los grupos municipales, a excepción del Partido Popular y Vox, han llegado a un acuerdo para acelerar el traspaso de la red ferroviaria a Cataluña. En el plenario se han se han presentado tres propuestas, de Junts, Barcelona en Comú y PP, todas orientadas a reclamar al Ayuntamiento de Barcelona que se posicione para garantizar el correcto funcionamiento de Rodalies. La sorpresa de la jornada la ha protagonizado Junts, de la mano del PP, que han respaldado la iniciativa presentada por los Comunes, con el apoyo del PSC y ERC, después de que la formación liderada por Janet Sanz registrara un nuevo texto en el que desaparecía la vinculación del aumento de las inversiones en Rodalies con la paralización de la ampliación del aeropuerto de El Prat. “Avisamos a los Comunes de que su propuesta no la podíamos votar por las referencias a la ampliación del aeropuerto”, ha afirmado Junts en un comunicado.
La propuesta de Junts ha contado con ocho medidas, entre las que se encuentra la presentación de un plan estratégico que integre los principales proyectos de infraestructuras pendientes. También ha exigido al Gobierno central que “cumpla con los compromisos presupuestarios”. Todas las formaciones, excepto PP y Vox, han apoyado la propuesta.
Por parte de los Comunes, han reclamado al gobierno municipal que ponga recursos técnicos a disposición de la Generalitat y del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. En un comunicado publicado el jueves, Sanz advirtió a Collboni de que debe “elegir entre aeropuerto o Rodalies, es decir, entre turistas o vecinos”. En un principio Junts se mostró contrario a la propuesta, pero la formación de Janet Sanz ha descartado finalmente mencionar en el texto la cuestión de la ampliación del aeropuerto y la formación independentista la ha acabado apoyando.
El debate ha generado momentos de tensión. Desde la bancada de Junts, Jordi Martí Galbis ha recriminado al alcalde, Jaume Collboni, que haya “dejado de lado a los usuarios que, día tras día, son víctimas de un maltrato injustificable” y ha lamentado que el gobierno municipal haya mantenido su silencio ante las constantes incidencias en Rodalies. En la misma línea ha intervenido Janet Sanz, quien ha reprobado al alcalde asegurando que el Ayuntamiento se “ha puesto de perfil” en el caos de la red ferroviaria. “El gobierno municipal no se ha preocupado en absoluto por esta cuestión”, ha criticado la líder de los Comunes.
Por parte de los socialistas, Laia Bonet ha reconocido que el servicio de Rodalies no funciona al nivel que hay que exigir. “Estamos de acuerdo en que no puede ser un dolor de cabeza diario para los usuarios”, ha admitido. Acto seguido Bonet se ha referido al déficit en inversión, que ha catalogado como “histórico”. “Los últimos años ha habido un esfuerzo sin precedentes para invertir en el plan de Rodalies 2020-2030, del cual ya se ha adjudicado el 60% de las inversiones y se ha ejecutado un 30%”, ha defendido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.