En la convulsa región del Cauca, dos pequeñas comunidades de ex guerrilleros intentan sacar adelante sus propios proyectos productivos piscícolas y de huevos para tener otra alternativa de vida
El presidente colombiano recibe a EL PAÍS en la recta final de su mandato. Defiende su legado, habla de Uribe y analiza la fragmentación política. Ante un posible atentado que interfiera la campaña electoral, sentencia: “Si el terrorismo pretende manchar la elección, será primero golpeado contundentemente”
El senegalés Macky Sall asume la presidencia de la Unión Africana en sustitución del congolés Félix Tshisekedi
Cinco años después de la firma de los Acuerdos de Paz, existen en Colombia 155 cooperativas agrícolas y piscícolas, apoyadas por la cooperación internacional, donde 3.500 personas que dejaron las armas intentan olvidar la violencia entre constantes amenazas
Dos jóvenes murieron y otros tres resultaron heridos en cinco reyertas en una misma noche. La Policía cree que el fácil acceso a las armas es uno de los problemas
Cada semana, EL PAÍS América envía un boletín informativo con ideas y noticias con perspectiva de género
Después de generar una situación violenta en el aeropuerto por no ponerse la mascarilla, Ty Lawson fue arrestado por la Policía por arrojar un vaso al cliente de un restaurante y agredir a un transeúnte
Diversas etnias indígenas han sido testigos y también víctimas del avance sostenido de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC sobre sus territorios. A pesar de las denuncias tempranas de varias comunidades, las fuerzas irregulares han completado una verdadera ocupación y controlan negocios ilegales que prosperan en varios municipios del Estado de Amazonas
El Estado sucumbe ante el muestrario de la narcoviolencia más salvaje
Un concierto para 20.000 personas termina con un atentado donde mueren asesinados una modelo y un presunto criminal. Detrás de este drama de película hay una historia compleja de violencia y narcotráfico en Sudamérica
La madre que cambió el modo de investigar estos crímenes lleva casi 12 años esperando una sentencia contra el presunto asesino de su hija Mariana Lima
El gobernador Barbosa dice que el cuerpo del bebé hallado en la basura de un penal de Puebla buscaba “desestabilizar” la vida carcelaria
El magistrado decretó su detención domiciliaria por una enfermedad terminal que en realidad no sufría
Derechos Sociales e Igualdad, preocupados por los casos conocidos en los últimos meses, quieren tener listo el acuerdo con las autonomías en un mes: prevén más formación para los profesionales y una guía de actuación
El jurado considera que actuó de “forma planificada” para atentar contra la vida de su familia. Su hijo menor, de seis años, logró huir
El país sudamericano sigue siendo el más letal para los defensores de derechos humanos, indica Amnistía Internacional
La Secretaría de Defensa ha informado de que hay 27 arrestados y otros 11 en busca y captura por la matanza de tres mujeres y seis niños en noviembre de 2019
El presidente escenifica la respuesta demócrata al aumento de la criminalidad, frente a las críticas de la oposición republicana
El Ejército y agentes de la Fiscalía General mexicana capturan a Porfirio Javier Sánchez Mendoza tras un fallo de la Corte Interamericana a favor de una víctima que lo denunció en 2016
La víctima negó el ataque, pero el testimonio de los testigos condujo a la detención del agresor y a la protección de la mujer y los hijos
La salud mental de los desplazados en Yemen se ha convertido en un problema de salud crítico
Los tiroteos se multiplican en enero y complican la llegada a la alcaldía del expolicía Eric Adams, que promete mano dura contra el crimen
El país registró 9.407 víctimas de extorsión el año pasado, un incremento del 12,3% respecto a 2020, según las estadísticas oficiales
Según Amnistía Internacional, Colombia fue el país más letal para los activistas —con 13 muertos— mientras que México lo es para los reporteros: cuatro fueron ejecutados el primer mes de 2022
El grito de un joven congolés linchado en la playa en Río de Janeiro quizás sirva para que a la hora de ir a las urnas los brasileños decidan devolver al país su felicidad
Nuevas Generaciones del PP confirma que uno de sus miembros participó en la protesta, pero que lo hizo “a título personal” y sin avisar a la organización
Casado pide al partido que rechace “cualquier proyecto de radicalización y populismos”
El homicidio de Luisa Garduño, que luchó por hacer justicia en el crimen de su hija hace 10 años, señala la incapacidad de las autoridades para atajar la violencia
El expresidente de EE UU pretendió utilizar al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional para validar su teoría del fraude electoral
Octavio Solís dimite al cargo antes de tiempo y deja una gestión marcada por el asesinato del exgobernador Sandoval y el hallazgo constante de fosas clandestinas
Un manifestante, ganadero, se ha entregado este lunes a la policía
La mujer, que vivía en Liaño de Villaescusa (Cantabria) y tenía una orden de alejamiento, avisó al instituto armado un día antes porque temía por su vida
El periodista del portal ‘Monitor Michoacán’ fue acribillado a la salida de su oficina por tres sujetos armados. El medio había denunciado amenazas en su contra
Expertos consultados por EL PAÍS analizan el rol de los vehículos aéreos no tripulados que utilizan los carteles en México
Las víctimas principales de los ataques del poder contra la libertad de informar son los periodistas que menos apoyos tienen para defenderse. Ellos son los que han pagado la mayor cuota de sangre
En el cementerio San Nicolás Tolentino, en Ciudad de México, sobrevivir es una tarea diaria para quienes cuidan de los muertos
La ciudad fronteriza se ha convertido de nuevo en el epicentro letal de la violencia hacia los periodistas. El asesinato de dos reporteros en menos de una semana ha reabierto heridas profundas en un gremio aturdido entre la rabia y el miedo
La periodista Talia Lavin relata en ‘La cultura del odio’ su experiencia en el inframundo del odio online: cómo atacan, se organizan, reclutan, manipulan y adoctrinan los grupos extremistas
Avelino Guillén renunció tras no sentirse respaldado por el presidente Castillo en una disputa con el director de la Policía Nacional, a quien pidió destituir sin éxito
El fiscal estatal informa del arresto de la persona que facilitó a los presuntos criminales el vehículo en el que huyeron