Ricardo Salinas Pliego paga 25 millones de dólares de fianza en Estados Unidos por una deuda a AT&T
El empresario mexicano, que vendió a la compañía de telefonía estadounidense la red de Iusacell y enfrenta una demanda desde 2020, ha rechazado los comentarios de la presidenta Sheinbaum sobre el caso


El multimillonario empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego ha esquivado la cárcel de Rikers, en Nueva York, Estados Unidos. Ha pagado 25 millones de dólares de fianza para evitar su detención por una deuda millonaria en impuestos que AT&T le acusa de dejarle cuando adquirieron en 2015 su red de telefonía Iusacell, según ha adelantado Bloomberg. Esta es una de las varias disputas fiscales que tiene el empresario mexicano en Estados Unidos, además de las deudas con el SAT que le reclama 75.000 millones de pesos en México.
Salinas Pliego aludió al tema en sus redes sociales cuestionando la información y asegurando que es una estrategia para desviar la atención de las polémicas que rodean al Gobierno. El empresario rechazo que se hable de “un supuesto pago a usa [Estados Unidos]” que, recalcó en su cuenta de X, “no es más que otra campaña de desinformación de la 4T, que busca desviar la atención con mentiras de lo verdaderamente importante: que nos expliquen claramente sobre el vuelo privado que trajo al cómplice de @adan_augusto a México", en referencia a la detención en Paraguay del exjefe policial de Tabasco, Hernán Bermúdez.
Asimismo, el Grupo Salinas ha reaccionado este miércoles a los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina sobre el proceso penal contra el empresario y ha advertido con emprender acciones legales. “Mentir tiene un costo; más aún cuando se hace desde el gobierno”, ha publicado en sus redes sociales. “Informamos que evaluaremos las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE.UU. por difamación y daño moral para que la verdad prevalezca”, sobre las menciones en las conferencias desde Palacio Nacional, a las que se refieren como “una persecución política y no una disputa fiscal”.
Yo me siento feliz, la información que circularon hoy los voceros de @JesusRCuevas sobre un supuesto pago a usa, no es más que otra campaña de desinformación de la 4T, que busca desviar la atención con mentiras de lo verdaderamente importante: que nos expliquen claramente sobre… https://t.co/c2WQ9ZIPh1
— Don Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) September 24, 2025
La jueza a cargo del caso en Estados Unidos, Andrea Masley, ha obligado a pagar la fianza de 25 millones de dólares al Grupo Salinas Telecom y su dueño para pagar los daños a AT&T Mobility Holdings B.V. y New Cingular Wireless Services. La empresa de telecomunicaciones de Estados Unidos, que planea retirarse de México tras diez años sin conquistar el mercado, compró Iusacell, la empresa de Salinas, en 2015 por 2,5 millones de dólares. En ese momento, Iusacell era el tercer proveedor de telefonía móvil en el país con más de ocho millones de usuarios. Sin embargo, la empresa acumulaba una deuda ingente en impuestos.
AT&T inició la demanda en 2020 ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York. Sin embargo, el proceso judicial se ha ido alargando por cinco años en los que Salinas se ha negado a pagar los daños y ahora tiene que abonar más de 1 millón de dólares en pagos de abogados a los demandantes. La jueza le había dado un plazo al dueño de Elektra y Grupo Azteca para abonar la fianza o, la alternativa, habría sido pagar desde la prisión de Rikers.
Este no es el único litigio que tiene Salinas en Estados Unidos. Un grupo de fondos de inversión estadounidenses le reclaman a través de un grupo de arbitraje internacional la recuperación de 400 millones de dólares en bonos durante la pandemia, que los abogados de TV Azteca aseguran que no podían pagar. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha explicado en la conferencia de prensa matutina del pasado viernes que un Juzgado Civil de Ciudad de México está dando apoyo jurídico al caso. “El Juzgado Civil le da la razón a esta empresa del Grupo Salinas diciendo que en ese momento de la pandemia no podían pagar. Siguió litigando y le siguen dando la razón, hasta ahora, a este grupo empresarial”, ha aclarado. Sin embargo, los inversores le reclaman el dinero ahora al Gobierno. “Ellos quieren que el Estado mexicano asuma esa responsabilidad. Lo que en todo caso le estamos pidiendo al Poder Judicial, en este caso de la Ciudad de México, es que resuelva adecuadamente, porque la pandemia ya pasó, eso ya fue, ahora sí que toma chocolate y paga lo que debes”, ha zanjado la mandataria quien ha repetido las mismas declaraciones en su conferencia de este miércoles.
El empresario, que acaba de dar el salto a la escena política con el movimiento MAAC, Movimiento Anticrimen y Anticorrupción, también tiene pleitos con el fisco mexicano, que le reclama 74.000 millones de pesos en impuestos. “Queda claro que el propósito de la OCMN no es ingresar más recursos a las arcas públicas, sino tratar de intimidarme y silenciarme. Pero no lo van a lograr”, ha escrito Salinas en su blog, quien se ha jactado en varias ocasiones de no tener que pagar a las arcas del Estado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
