El ego de un escritor y el dolor de una madre
Más allá de los sesudos debates, alrededor de ‘El odio’ lo que hay es una mujer a la que han quitado lo que más quería
Más allá de los sesudos debates, alrededor de ‘El odio’ lo que hay es una mujer a la que han quitado lo que más quería

La sentencia por asesinato incluía la prohibición de comunicarse con la madre de los niños asesinados. La Fiscalía de Córdoba considera que lo que ya ha trascendido en los medios de la obra de Luisgé Martín revictimiza a la mujer
La editorial lamenta “el dolor que las informaciones sobre el libro hayan podido causar” a Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados. “El daño está hecho pero siento algo de alivio”, responde Ortiz
Los lectores escriben sobre el libro de los asesinatos de José Bretón, los adolescentes, los trenes en Cataluña y la falta de coherencia de los partidos políticos
No sé si leeré el libro de marras, pero ni escribirlo ni editarlo ni venderlo ni comprarlo convierte a quienes lo hagan en colaboradores del dolor de las víctimas

Pretender que cualquier libro que pudiera afectar a un menor se examine antes de salir nos llevaría a un mundo de censura previa

La justicia dirá si el libro sobre el parricida José Bretón vulnera la ley, pero el autor no ha tenido en cuenta que perpetúa la violencia vicaria

No se puede hablar con un asesino que está más contento con la charla que tú, y sobre todo no se puede inferir de su entusiasmo cuatro razones peregrinas y obviar la que está a la vista de todos, que es la de seguir torturando a su exmujer

El Ministerio Público vuelve a reclamar una copia de la obra de Luisgé Martín editada por Anagrama sobre el asesino José Bretón

La torpeza del autor en el tratamiento narrativo que se da a la madre de los niños asesinados por José Bretón a lo largo del libro no es propia de un escritor que conoce su profesión

Manejar nociones básicas sobre violencia vicaria es lo que permite comprender la psique de los asesinos como José Bretón

La madre de los menores asesinados, Ruth Ortiz, pidió a la justicia que frenara la publicación de la obra de Luisgé Martín, editada por Anagrama, por vulneración al derecho al honor de los niños

‘El odio’, la obra sobre José Bretón, es un vehículo para perpetuar el daño sobre la madre de los niños asesinados, a la que nadie tuvo en cuenta en el proceso

¿Podemos convertir en negocio la tragedia ajena? ¿Dónde empieza el oportunismo y dónde la legítima pesquisa del fondo abisal de lo humano?
Los lectores escriben sobre la marginación de una generación, la negativa de Mazón a dimitir, la polémica por ‘El odio’, de Luisgé Martín, y la prevención de los incendios forestales

Varias especialistas coinciden en que el libro de Luisgé Martín supone una violencia directa y extendida hacia Ruth Ortiz, y en que el problema no es el tema que trata sino cómo se abordó

El autor de ‘El odio’, el libro sobre el parricida José Bretón, explicó a EL PAÍS su proceso de elaboración en un encuentro previo a la denuncia de Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados, para paralizar su publicación

La editorial esgrime la libertad de expresión y asegura que actuará conforme “a lo que las resoluciones judiciales indiquen”, tras la demanda de la madre de los niños asesinados por Bretón. Luisgé Martín declara que la obra “quita voz al asesino y niega su explicación de los hechos”

El Ministerio fiscal advierte de que debe analizar previamente la publicación ante la posible vulneración del derecho al honor de los menores. Ruth Ortiz, madre de los niños, había pedido su paralización

La madre de los niños asesinados por su padre explica su posición en una carta tras denunciar ante la justicia la edición de ‘El odio’, de Luisgé Martín. La editorial Anagrama ha suspendido por ahora su distribución

Ruth Ortiz pide a la editorial que paralice el lanzamiento de ‘El odio’, de Luisgé Martín, para proteger el derecho a la intimidad y la imagen de los niños. El sello ha suspendido su distribución mientras consulta el caso con sus abogados

La madre de las niñas envenenadas con pesticida por su padre en Almería no ha recibido ayuda ni apoyo de las instituciones

El asesino habla con el escritor Luisgé Martín en su libro ‘El odio’, en el que detalla el crimen de violencia vicaria que cometió en 2011 y cuya finalidad era hacer sufrir a su mujer

El diplomático alega que ya dio las explicaciones al Ministerio, que señala que tiene semanas para salir del cargo o lo expulsará. La Defensoría del Pueblo pide activar los protocolos de género para resolver el caso

Los lugares que hoy ocupan, las libertades y derechos adquiridos, y la lucha por lo aún no logrado, derivan de una misma cosa: la voz de las mujeres. Con las de expertas y de ciudadanas anónimas, EL PAÍS reconstruye una historia del cambio social

La expareja de la mujer, en busca y captura, tenía antecedentes por violencia machista y fue condenado a 24 años de prisión

Las diputadas del partido de ultraderecha Rocío de Meer y Rocío Aguirre participan en las jornadas ‘Abuelas silenciadas por el feminismo’, organizada por una asociación que niega la violencia machista

La ultraderecha se queda sola en un Pleno que aprueba la renovación del documento con 461 medidas que inciden en la violencia vicaria, digital y económica

El hijo de Juana Rivas difunde en los medios de comunicación, a través de su abogado, un mensaje que envió a su madre tras un episodio en el que, según describe, el padre golpeó a su hermano menor

El abogado de la madre asegura que no entregarán al niño, amparándose en una decisión judicial española. Los jueces italianos dan la custodia en exclusiva al progenitor Arcuri

Entre las 462 medidas aprobadas, los partidos instan a aprobar la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación, la definición de la violencia económica y mejorar la atención a las víctimas de violencia vicaria

El juez considera que todos los episodios relatados en esa acusación están siendo ya juzgados por otros tribunales

Dos décadas después de la primera ley específica, el acuerdo de los partidos demuestra que la sociedad española no tiene dudas de seguir avanzando contra esta lacra

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, anuncia que “no permitirá la manipulación del sistema con recursos económicos”. Una jueza libera a la acusada de sustracción de menores

La idea de lo violento se ha ampliado más allá de los actos físicos. Florece el campo semántico y surgen nuevos tipos de violencia: estructural, vicaria, cultural, simbólica

Jesús Caldera reconstruye lo que hubo detrás de la unanimidad parlamentaria que el 22 de diciembre de 2004, en la primera legislatura de Zapatero, sacó adelante esta ley pionera para luchar contra la violencia de género en España
Me pareció desolador que el magistrado Eloy Velasco, con una soberbia inaceptable, asegurara que en materia de consentimiento los jueces lo saben todo

El presunto autor del crimen, contra el que no constaban denuncias previas por violencia machista, golpeó brutalmente al hijo de su pareja
El hermano gemelo de la víctima ha resultado herido en un caso que se investiga como violencia machista vicaria

La experta defiende que el Código Penal incluya como delito este tipo de abusos relacionados con el dinero dentro de la pareja