
Seis tintos riojanos de viñedos singulares
La categoría “Viñedo Singular” ha transformado la manera de entender el rioja. Ha impulsado la recuperación de viñas viejas y ha devuelto protagonismo al viticultor

La categoría “Viñedo Singular” ha transformado la manera de entender el rioja. Ha impulsado la recuperación de viñas viejas y ha devuelto protagonismo al viticultor

Una nueva generación de enólogos y viticultores lidera un movimiento de recuperación de variedades autóctonas con el objetivo de preservar la identidad del viñedo gallego

En Bullas, superar la tradición de los graneles bien pagados y muy demandados exigió vencer inercias acomodaticias y romper prejuicios culturales

En la DO Arribes es grandioso el paisaje, pero muy pequeña su realidad vitivinícola. Por eso, los vinos tienen que ser necesariamente grandes para sobrevivir

La bebida destaca por su color dorado y su sabor a frutas con un toque de vainilla y una fresca acidez

El cambio climático, la caída del consumo, los aranceles, los aumentos de precio y una mayor competencia de nuevos territorios complican el mercado para los productores españoles

Una selección de vinos que destacan por su frescura cítrica, brisa balsámica de hierbas aromáticas, sutileza floral y un paladar amable

Bruselas ha aceptado una tarifa del 15% sobre sus exportaciones para zanjar la pugna comercial

Lo suyo era el arte y la moda, pero sus caminos y los del vino acabaron cruzándose. Hoy, es además la campeona de España de la especialidad

Mal conocidos (y a menudo peor apreciados), la calidad de los vinos italianos no tiene discusión. El escritor, confeso ‘bon vivant’ y residente en Roma, ofrece esta selección de favoritos

Los proyectos nacionales de vinos a granel de calidad afianzan nuevos públicos a lo largo de todo el territorio

En muchos archipiélagos del Mediterráneo y, en particular, del Atlántico, el cultivo de la vid es un heroico ejercicio de supervivencia

Ribera, Rioja, Penedés... Si conoces a alguien enamorado del vino, recuerda que recibir una botella seleccionada o un accesorio interesante es siempre garantía de éxito

La mezcla de vino blanco y frutas frescas convierte al clericot en la opción ideal para los días soleados
Aunque la región se asocia generalmente al tinto, sus blancos ofrecen más calidad, diversidad y ambición que nunca

La subida de temperaturas y los fenómenos climatológicos extremos son la mayor preocupación de los bodegueros

En 2024 se va a debatir más que nunca sobre salud y consumo moderado. Es el año del despegue del “sin alcohol”

Ribera, Rioja, Penedés... Si conoces a alguien enamorado del vino, recuerda que recibir una botella seleccionada o un accesorio interesante es siempre garantía de éxito

Los jóvenes del vino llegan pisando fuerte, preparados y con una visión más global. Pero no hay una receta para pasar el testigo. A veces, para triunfar necesitan romper con la tradición. Otras, recuperar sus raíces

Una de las sagas más fascinantes de la burguesía catalana nos abre las puertas de su reino, al que ahora suman unas bodegas sostenibles y de vanguardia diseñadas por un premio Pritzker

Pocas cosas resultan tan estimulantes como un buen intercambio de ideas y experiencias. Tras un ágape, incluso más

Son blancos elaborados como tintos, y se les conoce, dependiendo de la zona, como brisados o encascados. Su elaboración tiene la misma historia que el vino, más de 6.000 años

Aunque asociada al coleccionismo, la botella de litro y medio aporta una chispa especial a blancos, espumosos y vinos de crianza biológica

El sector vinícola se enfrenta a un futuro incierto marcado por la caída del consumo, los bajos precios de la exportación y la subida de costes

El experto “en robos e incendios” revela que estableció el valor de 750.000 euros de las 45 botellas robadas con “asesoramiento profesional”

Beber bien o beber mal, esa era la cuestión. Ningún alcohol sería malo si te obligaba a escribir como Scott Fitzgerald después de un primer Martini

El Consejo Regulador, con mayoría de bodegas y agricultores catalanes, permite un aumento de solo 0,1 hectáreas en la superficie total de viñedos. En contra, Extremadura y Valencia, que reclamaban más superficie

Etiquetas que no se pueden probar en ningún otro lugar, fruto de la complicidad entre chefs, sumilleres y productores

Los viticultores siguen esperando lluvias que permitan mejorar las condiciones de los viñedos

Este año se han quemado 230.000 hectáreas de superficie forestal. Las uvas que han crecido cerca de las llamas podrían contar esta tragedia

La airén, variedad de sabor neutro utilizada tradicionalmente para crear vinos poco memorables e incluso para destilar, es reivindicada por hoy por viticultores de calidad

Paisajes, variedades y sensaciones sorprendentes que empiezan a tener presencia en España

Términos como corriente o de pasto vuelven a las etiquetas españolas para refrendar la máxima de que beber buenos caldos es sinónimo de hedonismo y placer

Una de las compañías vinícolas más grandes de México denuncia invasión de sus terrenos por parte de agricultores armados que recuperaron el control del riego en la zona

Una cooperativa de productores atacameños revoluciona el sector vitivinícola: dos de sus etiquetas han recibido medallas de oro en el Mundial de Vinos Extremos

Elaborados en cantidades muy pequeñas y con canales de distribución propios, son el resultado de proyectos de investigación de las bodegas

En este céntrico barrio acaban de inaugurar un puesto de mercado que reivindica el pepito de ternera de calidad y una acogedora terraza donde degustar buen café y elaboraciones artesanas

El país norteamericano es uno de los principales destinos de los productos agroalimentarios españoles

¿Más verdes que los 'eco'? Sería mucho decir...

La guía Los supervinos 2019 elige los mejores caldos baratos de los lineales del supermercado para quedar como un rey en las cenas de amigos