Ir al contenido
_
_
_
_

Seis vinos tintos murcianos que han pasado del granel a la excelencia

En Bullas, superar la tradición de los graneles bien pagados y muy demandados exigió vencer inercias acomodaticias y romper prejuicios culturales

Vinos tintos murcianos
Carlos Delgado

En el corazón de la región de Murcia, Bullas ha experimentado una transformación notable. Dedicada hasta hace no mucho a la producción de vinos a granel, esta pequeña y poco conocida denominación ha dado un giro decisivo hacia la calidad. Hace así honor a su largo historial vitivinícola, que se remonta a unos 2.600 años, como demuestran los numerosos hallazgos arqueológicos de origen fenicio en la zona. En época romana, la extensión de los viñedos y la generalización del consumo alcanzaron notoriedad, aunque su mayor expansión tuvo lugar a partir del siglo XVI, vinculada a la actividad de los monasterios.

En 1894 llegó la filoxera a Bullas y arrasó la mayor parte del viñedo, con un fuerte impacto en la economía local y regional, muy dependiente del vino. Al mismo tiempo, la crisis impulsó la adaptación y profesionalización del sector, orientado desde entonces a la elaboración de graneles de monastrell: vinos de intenso color, notable estructura y elevada graduación alcohólica. Un siglo después, en 1994, se creó la Denominación de Origen Protegida (DOP) Bullas, con el enorme desafío de superar la rentabilidad inmediata del granel, muy demandado en mercados europeos, sobre todo en Francia y Alemania, para abrirse al segmento de calidad y conquistar consumidores más exigentes, capaces de valorar adecuadamente sus vinos.

Para lograrlo, Bullas cuenta con condiciones vitivinícolas, edafológicas y climáticas privilegiadas: un entorno de pequeños valles, como el del Aceniche o los de la Sierra de Espuña, con ramblas secas y pedregosas a diferentes altitudes que superan los 900 metros, fundamentales para afrontar los desafíos del cambio climático; un mosaico de suelos arenosos, pedregosos y calizos; una diversidad de microclimas mediterráneos, caracterizados por la gran luminosidad, los acusados contrastes térmicos entre el día y la noche y la alternancia de tormentas intensas con periodos secos; y, sobre todo, una variedad prodigiosa: la autóctona monastrell (conocida como mourvèdre en las regiones francesas de Ródano sur, la Provenza y el Languedoc), pilar vitivinícola de la denominación, cultivada en 600 de las 902 hectáreas de viñedo inscritas en el Consejo Regulador.

Bullas tuvo un arranque esperanzador en 1998 con la aparición del vino Partal, fruto del empeño de Pepa Fernández y con el apoyo decisivo de Josep Lluís Pérez (Mas Martinet). Pero superar la tradición de los graneles bien pagados y muy demandados, todo hay que decirlo, no fue tarea fácil. Exigió no solo vencer inercias acomodaticias, sino también romper prejuicios culturales. El principal era la convicción de que la monastrell no podía dar lugar a grandes tintos de máxima expresión y elegancia. A esta variedad levantina se le atribuía rudeza y desmesura, que parecían hacerla apta únicamente para graneles por su elevado color, intensa frutosidad, cuerpo y alta graduación alcohólica que puede alcanzar fácilmente el 17%. Pero el problema no estaba en la variedad, sino en una viticultura orientada a la cantidad y al grado alcohólico, en detrimento de sus singulares cualidades organolépticas. Cuando el laboreo es el adecuado, el marco de plantación preciso, la densidad de cepas equilibrada, la maduración lenta y se permite que el terruño marque el carácter diferenciador, la monastrell muestra toda su grandeza y sus vinos rompen esquemas. Para demostrarlo ha hecho falta el trabajo paciente de un reducido grupo de viñadores audaces y tenaces: la ya citada Pepa Fernández (Balcona), Pep Aguilar y Patri Morillo (Lavia) y, más recientemente, Julia Casado (La del Terreno), quienes apostaron por elaborar tintos en los que la monastrell diera su do de pecho. Estos seis vinos son una excelente muestra de las enormes posibilidades de Bullas, y marcan el rumbo de un desarrollo enológico cargado de futuro.

CAÑADA DEL JINETE 2021

Julia Casado

Julia Casado, violonchelista y vinatera artesana, ha creado este singular tinto de monastrell procedente de una parcela con capas con más de 60 años, plantadas en el pueblo de Cehegín, a casi 1.000 metros de altura, sobre suelo franco arenoso con grava calcárea. Elaboración tradicional en tinajas de barro de 200 litros y posterior crianza en barricas de roble de 500 litros durante dos años. Aroma a fruta roja y negra madura, con notas balsámicas de hierbas de monte, leves tonos florales, especias y tostados. Sabroso, incisivo, de amplio y afrutado regusto.

·Teléfono: 634 402 086
·DO: No tiene
·Tipo: tinto crianza, 14%
·Cepas: monastrell
·Precio: 31 euros
·Puntuación: 9,4/10

FINCA PASO MALO 2021

Lavia

Este novedoso vino de finca procede de cepas de monastrell con más de 70 años, cultivadas a 800 metros de altitud en el paraje de la Venta del Pino, al abrigo del Pico del Avia. Tras la fermentación, se trasiega a barricas usadas de roble francés de 500 litros, donde realiza la maloláctica, y posteriormente se afina durante 14 meses. Aroma intenso y complejo (pan de higo, ciruelas), con frescos matices balsámicos, delicadas notas florales y de sotobosque. Sabroso, concentrado, de paladar untuoso y cálido, pleno de sensualidad mediterránea.

·Teléfono: 638 046 694
·DO: Bullas
·Tipo: tinto crianza, 15%
·Cepas: monastrell
·Precio: 33 euros
·Puntuación: 9,3/10

PARTAL CEPAS VIEJAS 2019

Balcona

Pionero entre los vinos de calidad en Bullas, este histórico tinto se elabora con monastrell procedente del viejo viñedo familiar plantado en el Valle del Aceniche, a 850 metros de altura, al que se añade algo de syrah. Tras la fermentación, se cría durante 18 meses en barricas de roble Allier de 400 litros. Aroma intenso y profundo a frutos rojos y negros, acompañado de elegantes notas especiadas y sutiles matices torrefactos que enriquecen su frutosidad. En boca resulta carnoso, casi opulento, pero fresco, con un vivo carácter frutal que llena el paladar.

·Teléfono: 968 652 891
·DO: Bullas
·Tipo: tinto crianza, 14,5%
·Cepas: monastrell y algo de syrah
·Precio: 18 euros
·Puntuación: 9,3/10

VALCHÉ 2020

Monastrell

Proyecto personal del matrimonio formado por Alfonso J. García y Mavi Pérez, herederos de una larga tradición agrícola en Bullas. Está elaborado con cepas viejas de la parcela Bancal de Aparicio, situada a unos 900 metros de altitud en el Valle del Aceniche. Ha realizado la maloláctica en barricas nuevas de roble francés Allier de 500 litros, con posterior crianza de 15 meses. Aroma de intensa frutosidad silvestre ligeramente compotada, con frescas notas de monte bajo, flor seca, suaves tostados y especias. Sabroso, potente, intenso y persistente.

·Teléfono: 968 654 925 - 648 702 412
·DO: Bullas
·Tipo: tinto crianza, 15%
·Cepas: monastrell
·Precio: 27 euros
·Puntuación: 9,3/10

NARYA MONASTRELL 2021

El Seseo

La primera propuesta de la bodega procede de tres pequeñas parcelas de monastrell, cultivadas en las faldas del Cabezo del Jinete y del Portugalés, a 750 metros de altitud, en un idílico paraje forestal de la Sierra de Lavia. La fermentación se lleva a cabo con el grano entero y el vino se cría durante seis meses en barricas de roble francés Allier de primer y segundo año. Aroma de frutos maduros recubiertos de una fina pátina especiada, con notas de algarroba seca y hierbas balsámicas. En boca resulta sabroso, potente, pero a la vez fresco y largo.

·Teléfono: 649 357 529
·DO: Bullas
·Tipo: tinto roble, 14%
·Cepas: monastrell
·Precio: 17 euros
·Puntuación: 9,2/10

LAS REÑAS SELECCIÓN 2021

Bodegas del Rosario

Fue la primera cooperativa de Bullas (1950). Todavía hoy conserva algunas de las viñas más viejas de monastrell, cultivadas en laderas y valles de las zonas montañosas. Este vino está elaborado con una selección de las cepas de monastrell con mayor potencial, complementadas con la variedad syrah. Tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés. Aroma intenso a fruta confitada, con tonos ahumados, notas especiadas, matices de hierbas balsámicas y recuerdos de flores secas. En boca es goloso, corpulento, y con largo final licoroso.

·Teléfono: 968 652 075
·DO: Bullas
·Tipo: tinto crianza, 15,5%
·Cepas: monastrell y syrah
·Precio: 16 euros
·Puntuación: 9,1/10

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Delgado
Periodista, escritor, y crítico enogastronómico. Premio Nacional de Gastronomía 2002. Es crítico enológico de EL PAÍS desde finales de los ochenta. En 1989 participó en la fundación de Slow Food, donde ha sido vicepresidente internacional y presidente nacional. Es autor de libros como 'El Libro del Vino' y 'El Libro de los Aguardientes y Licores'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_