


¿Qué es la consciencia?
Los investigadores estudian esta todavía desconocida sensación de estar vivo y percibir el mundo comparándola con el sueño, la anestesia o el coma

Un experimento ilumina el origen de la vida y apoya la existencia de “un mundo de tioéster” previo a los seres vivos
Seis científicos demuestran en su laboratorio que un compuesto con azufre pudo ser clave para la aparición de las primeras proteínas en la Tierra primitiva
El amor y edadismo en la vejez: “Dicen que el placer sexual se va y es mentira”
El 24% de mayores de 65 años en España tienen sexo una vez por semana, una realidad que el sistema sanitario tiende a ignorar, dificultando el diagnóstico de las enfermedades de transmisión sexual en esa edad

¿Hay vida en otros planetas? Quizás no estemos solos, sino lejos
Si hay vida fuera de la Tierra, los expertos sospechan que será microbiana, aunque no descartan formas más complejas o inteligentes.

Tamara Tenenbaum (filósofa): “Las casas más igualitarias que conozco son en las que ella gana más que él”
La filósofa y ensayista argentina se crio en una familia judía ortodoxa. Aprendió las costumbres del mundo secular como quien descubre una civilización nueva. Premio Paidós 2025, sostiene que internet separa a los hombres de las mujeres y que debemos poner el acento en construir un mundo común

Emilio Santiago, antropólogo: “Podemos reducir nuestro impacto en el planeta y llevar una vida de lujo”
El científico del CSIC vuelve a contradecir a parte del ecologismo con un libro que reniega del mensaje de austeridad o contención

La vida se abre paso en las fosas marinas más profundas del planeta (y en formas diversas y complejas)

La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka
Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz

La vida huele a hierba mojada
Los lectores escriben sobre la fragilidad de la existencia, los sucesos racistas de Torrepacheco, la ausencia de programa del PP, y la costumbre de fotografiarlo todo

Calavera y birrete: las ceremonias de graduación nos recuerdan que vamos a morir
Las celebraciones de fin de curso para el niño son ‘carpe diem’ y para el adulto, ‘memento mori’
La verdad se nos olvida
Al primer amor se concurre con la piel nueva y con palabras a estreno. Por eso se derrochan tantos bienes que luego resultan ser finitos

50 años de ‘Tiburón’, la película que revolucionó el cine de terror (y traumatizó a varias generaciones)

Por qué es más fácil dar consejos que aplicárselos: “No tenemos la misma carga emocional si el problema es nuestro o ajeno”
Orientar a los demás suele resultar fácil porque no intervienen emociones como la duda, la incertidumbre o el miedo ante las consecuencias. La cosa cambia cuando no se es testigo pasivo y la responsabilidad de las acciones recae completamente sobre uno mismo

Las cartas que desvelan la personalidad desbordante del neurocientífico Oliver Sacks
El autor de ‘Despertares’ fue, además de un gran científico y divulgador, un escritor compulsivo. ‘Cartas’, editado por Anagrama, recoge su correspondencia desde 1960 hasta dos semanas antes de su muerte, en 2015. ‘Ideas’ adelanta cuatro epístolas

En busca del sentido de la vida: ¿para qué estamos aquí?
Dar un significado a nuestra existencia es la necesidad emocional e intelectual más decisiva para cualquier ser humano. Según cómo gestionemos ese anhelo, viviremos de una manera o de otra

La frase de Fernando Fernán Gómez que marcó la vida de Miguel Rellán
El actor reflexiona en el cuarto episodio del videopodcast ‘Tercer acto’ sobre el valor de saber apreciar oportunidades profesionales

Tu edad definitiva
No somos los mismos a cualquier edad, pero hay algo de nosotros en cada etapa y en cada capítulo de nuestra vida

¿Qué es ‘Ikigai’? La filosofía japonesa que Miguel Rellán ha aplicado a su vida
El actor reflexiona en el cuarto episodio del videopodcast ‘Tercer acto’ sobre la importancia de encontrar un propósito en la vida

Miguel Rellán: “Hay muchos señores con 90 años que han pasado por la vida, pero la vida no ha pasado por ellos”
En el cuarto episodio del videopodcast ‘Tercer Acto’, el actor reflexiona sobre la vejez, la importancia de exprimir la vida, el valor de saber apreciar oportunidades, su compromiso con la vocación de actor y su pasión por los libros

Manuel Vilas: “La vida es siempre grande. Bebiendo fue grande; dejando de beber también es grande”
En el tercer episodio del videopodcast ‘Tercer Acto’, el escritor reflexiona sobre la libertad que da ser mayor, su pasión por la vida gracias al rock’n’roll, la importancia de tener conciencia de clase en la sociedad contemporánea y los problemas que le causó su alcoholismo ya superado

Vídeo | La vida pudo surgir en el hielo interestelar
Un experimento muestra que las moléculas orgánicas necesarias para la vida pueden surgir en el espacio y viajar desde ahí a planetas como la Tierra
El apagón para los pacientes que dependen de la electricidad: “La vida de mi niño estaba en juego”
Estas personas vivieron una situación límite durante la interrupción masiva del suministro. Solicitan a la Administración una alternativa en sus domicilios para estos casos

Tercer acto: el videopodcast de Fernando Navarro para conversar sobre el valor de envejecer
En las entrevistas, figuras destacadas de la cultura comparten sus experiencias y reflexiones sobre cómo afrontar el tercer acto de la vida. Los episodios se estrenan cada viernes a las 16:00 en EL PAÍS, en su canal de YouTube y en plataformas de audio

Coque Malla: “Cuando se mueren tus padres, se cierran las heridas porque para qué seguir enfadado”
Fernando Navarro estrena ‘Tercer Acto’, un videopódcast de EL PAÍS SEMANAL donde, cada viernes a las 16.00, personalidades de la cultura con largas trayectorias conversan sobre la edad madura, el éxito o el impacto de la carrera en la vida y la familia

La población que escapa de la prueba de cribado del cáncer de colon: “Les lanzan un salvavidas y no se agarran”
Es el tumor con mayor incidencia, tiene la segunda tasa de mortalidad más alta, pero con un diagnóstico precoz el 90% de las personas puede sobrevivir

No sabemos, todavía, si hay vida extraterrestre. ¿Por qué estropear un buen titular con la verdad?
La noticia del hallazgo de dos gases en un exoplaneta ha llevado a algunos medios a asumir la detección de vida fuera de la Tierra

Un estudio muestra “interesantes” señales en un exoplaneta que no son (de momento) vida extraterrestre
Unos científicos anuncian la detección de unos compuestos en un planeta extrasolar que en la Tierra solo producen organismos vivos, pero otros expertos piden cautela

Somos tan insensibles
Una vez escribí una necrológica que resucitó al difunto

Gustavo E. Romero, astrofísico: “Puede consolarse pensando en su existencia como una cierta extensión en el espacio-tiempo que siempre va a estar ahí”
El filósofo y físico argentino cree que puede haber algo más básico que lo conocido en la estructura de la materia y repasa aspectos como la muerte, los viajes en el tiempo y la idea de dios

La vida es lo que recordamos: cómo la memoria nos ayuda a construir quienes somos
La realidad personal es una construcción mental propia. Por eso los cuatro personajes de la película ‘Rashomon’, de Kurosawa, guardan una idea distinta de un mismo suceso

La evolución de la complejidad
Una reciente teoría asegura que no es que nuestra torpeza nos impida predecir las innovaciones, sino que son impredecibles por principio

¿Es Ozempic el fin del ‘body positive’?
La diversidad de figuras en espacios mediáticos parece estar revirtiéndose a una tendencia que vincula la delgadez a “hábitos más saludables”

La falta de psicólogos en paliativos deja abandonados a los pacientes: “Son vitales mientras la vida se apaga”
Alrededor de 700.000 personas que ya no disponen de tratamientos curativos y sus familiares precisan la ayuda de estos profesionales en España, pero menos de la mitad la reciben

L’armari agafa el comandament
Ikea ha traslladat la sistematització i la coordinació de les cuines de fa uns anys als armaris, que són una mostra de planificació de la llar

Seis historias de cómo la pandemia de covid nos cambió
De personas que sufrieron por soledad o problemas de salud mental, a otras que se han mudado o han encontrado su vocación tras la crisis sanitaria del coronavirus

Lo que la pandemia nos cambió
Hace cinco años los españoles se confinaron en sus casas para frenar la expansión del coronavirus. Muchas cosas, y muchas vidas, no volvieron a ser iguales. Este es un balance del primer lustro poscovid-19

La escaladora iraní represaliada en 2022 por competir sin velo se refugia en España, según medios de su país
El hermano de Elnaz Rekabi atribuye su decisión a que las autoridades “la habían privado de todo” por su gesto de apoyo a las protestas contra el régimen de ese año
Cosas que se podrían hacer en 4 horas y 24 minutos: la reflexión sobre el tiempo que pasamos cada día en el móvil
Una carta a la directora de EL PAÍS, titulada “El ‘scroll’ infinito”, se hace viral e invita a debatir acerca del tiempo gastado -o invertido- en pantallas

Los extraterrestres encuentran casa en Barcelona
Cosmocaixa dedica una exposición muy rigurosa, con algunas concesiones a la imaginación, a la búsqueda de vida más allá de la Tierra
Últimas noticias
Lo más visto
- El suicidio de una pareja de propietarios provoca el cierre de 10 bares y restaurantes de El Port de la Selva (Girona)
- Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la dana, cambia su versión sobre su salida de El Ventorro
- La presencia del fiscal general y el plantón de Feijóo disparan la tensión en la apertura del año judicial
- Auge y caída de los negocios de la pareja de hosteleros que se suicidó en El Port de la Selva (Girona)
- Identificado como herido el padre alemán a quien se dio por muerto en el accidente del funicular en Lisboa