A la Casa Blanca le “preocupa seriamente” la triangulación de bienes chinos utilizando a México como vía de entrada a Estados Unidos. El tema se encamina a ser el gran nudo de la próxima revisión del acuerdo comercial TMEC
En la antesala de dar a conocer donde situará su nuevo centro de manufactura en el país, el gigante chino presenta Shark, su pick-up enchufable, con un coste de 899.980 pesos
Unas 800 personas han participado en una manifestación contra los planes de talar un bosque para ampliar las instalaciones de la empresa de vehículos eléctricos
Pasada la euforia inicial por el futuro eléctrico, los fabricantes ajustan sus estrategias para asimilar de manera realista el futuro de los vehículos eléctricos, que en Europa y España se enfrenta a retos exigentes
El directivo asegura que este año comenzará la construcción de una planta en el país con capacidad para producir 300.000 vehículos. La empresa sigue evaluando el sitio idóneo de esta nueva factoría
Un problema puntual en dos cargadores de Tesla en Semana Santa aviva el debate sobre si España está preparada para el cambio hacia la movilidad limpia de emisiones
El director de la división de coches eléctricos de Ford advierte de que se necesitan “compromisos fuertes” de Bruselas y las capitales para lograr la implementación total del vehículo eléctrico en Europa en una década
Los expertos asumen que la tardanza en cobrar las subvenciones perjudica a los menos adinerados, pero destacan el efecto positivo de la descarbonización para toda la sociedad
Los vehículos sin emisiones generan bulos y exageraciones debido en parte a su lenta implantación en España. Analizamos cuáles son verdad con ayuda de los expertos
La empresa pública Ineco impulsa un grupo de estudio sobre transporte con drones que ya se prueba en Zaragoza, A Coruña o Jaén y podría usarse en dos años en el reparto de medicamentos y en seis años con pasajeros, aunque París quiere que haya taxis voladores ya en los Juegos Olímpicos de este verano
El divulgador y experto en energías verdes subraya la histórica oportunidad de España de liderar la transición hacia las renovables y así reindustrializarse
En América Latina, las mujeres son las que más usan el transporte público. En Chile, un 52% de los viajes los realizan ellas y el 65,5% de estos desplazamientos se asocia a labores de cuidado, hacer las compras o buscar a alguien
El modelo diseñado por la empresa pública MOBI.E evita la fragmentación y ha contribuido a colocar el país entre los más avanzados de Europa en movilidad eléctrica
Los autos de combustión interna siguen siendo la primera opción de los mexicanos. La razón principal radica en los precios. Entre el híbrido y el auto tradicional más barato hay una diferencia de 200.000 pesos
Países de todo el mundo se preparan para la extracción de componentes valiosos para la tecnología y la transición verde en aguas internacionales, que podría ser aprobada el año que viene. Pero quedan muchas incógnitas acerca de las consecuencias para las naciones en vías de desarrollo
La venta de coches con enchufe crece, pero el número de estaciones potentes para alimentar el vehículo en minutos aún está muy por debajo de lo ideal para hacer viajes largos
El acuerdo entre la empresa estatal Codelco y SQM para explotar un yacimiento en Atacama sienta las bases del desarrollo de esta pujante industria minera
Hay una fase de aviso para todo el municipio, en la que no se multará, desde este 1 de enero hasta el 30 de junio, que para la M-30 y su interior acaba el 14 de enero
Las fábricas de baterías proliferan por todo el planeta. El país asiático se adelanta a Estados Unidos y Europa en este sector estratégico para la nueva economía
La Administración local ha informado de que con estos recursos se construirán vialidades, rutas de transporte y obras de agua potable que requiere la megaplanta en Santa Catarina
Aunque el Gobierno del Estado afirma que Tesla ya adquirió los terrenos en el municipio de Santa Catarina, el magnate ha declarado recientemente que la inversión de 10.000 millones de dólares tardará en convertirse en una realidad en México
El diplomático Mark Gitenstein llama a acelerar la negociación de los acuerdos sobre minerales raros, el aluminio y el acero sostenibles para que no regresen los aranceles cruzados entre Bruselas y Washington