
Lo que inquieta del estudio de prevalencia en España: ¿Un muerto por cada 100 infectados?
Los primeros resultados del estudio de seroprevalencia elevan la peligrosidad del virus
Los primeros resultados del estudio de seroprevalencia elevan la peligrosidad del virus
Es posible que la inclinación a priorizar la financiación de la ciencia con aplicación inmediata se agudice con la crisis
La élite científica de EE UU impulsa un proyecto internacional de colaboración público-privada
La covid-19 y el confinamiento ha dejado a muchos países, con sistemas sanitarios frágiles, sin dosis para combatir enfermedades prevenibles como el sarampión, la difteria y la polio
La investigación básica sigue sus procedimientos en mitad de la tormenta viral
En un coloquio virtual con votantes grabado en el Monumento a Lincoln, el presidente sostiene que el tratamiento experimental con el antiviral remdesivir “va a marcar un cambio” en la crisis
Varios grupos científicos investigan si las inmunizaciones contra la tuberculosis, como la creada hace un siglo, tienen efectos secundarios que alivian la infección por coronavirus
Entrevista a Hugo Sigman, director ejecutivo de Insud. “Científicos e industria famacéutica se sienten directamente afectados por esta crisis”, dice
Tres altos cargos de entidades de las que depende la inmunización en medio planeta alertan de que puede ocurrir como con enfermedades anteriores: la lucha de los países ricos por acumular dosis
El proyecto, dirigido por el investigador del CSIC Mariano Esteban, es uno de los 76 registrados por la OMS
BioNTech obtuvo la semana pasada autorización en Alemania para comenzar las pruebas
Al desafío científico ante la pandemia hay que sumarle otro casi tan importante: conseguir que los fármacos sean lo suficientemente asequibles para que todo el mundo pueda acceder a ellos
Mientras esperamos la de la covid-19, nos olvidamos de que ya hay muchas muy eficaces contra otras infecciones y que hay quien rechaza usarlas en sus hijos
En la segunda mitad de 2021 los laboratorios podrán producir la vacuna en masa, según Bill Gates
El laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología, que él dirige, ha desarrollado un sistema para sintetizar el patógeno, primer paso para la vacuna
Una coalición internacional alerta de que se puede tener una inmunización contra el coronavirus en enero, pero hacen falta más fondos
El director del programa de malaria de la Organización Mundial de la Salud advierte de que la humanidad puede retroceder 20 años en la lucha contra esta enfermedad si queda postergada por el coronavirus y rechaza el uso político de la nueva pandemia
El matrimonio de actores, que superó la enfermedad en marzo, han cedido muestras voluntarias para ayudar a la investigación
El Gobierno de Boris Johnson destina más de 40 millones de euros a dos investigaciones
En tres meses se han producido cambios fundamentales en lo que se conoce sobre la enfermedad y aún abundan las incertidumbres, algo habitual para los científicos, pero angustioso para la sociedad
La Fundación Bill y Melinda Gates comunica que destinará 250 millones de dólares para el desarrollo de diagnósticos, terapias y vacunas con un foco en África y Asia
Samoa, isla del Pacífico, uno de los 13 Estados hoy en el mundo que no sufren la covid-19, puso ayer punto final a su estado de emergencia. Con una economía dependiente del turismo, su estrategia es promover la autosuficiencia para capear la crisis
El proyecto liderado por el ejército chino, uno de los más avanzados, comienza su segunda fase de ensayos clínicos
Ana María Henao es la responsable de Solidaridad, un ensayo clínico mundial que busca encontrar el tratamiento más efectivo contra la Covid-19
Un equipo de investigadores europeos podría tener tratamientos listos para ensayos clínicos a finales de año
Los expertos reclaman un nuevo ‘proyecto Manhattan’ contra el coronavirus, como gran ejemplo de la ciencia aplicada a conseguir una solución radical en muy poco tiempo, pero la competencia puede lastrar la cooperación internacional
Llevo 20 años pidiendo a los líderes mundiales que inviertan en la salud de las poblaciones más pobres del mundo. Las pandemias nos recuerdan que ayudar a los demás no solo es correcto, sino que es inteligente
Quién puede elegir entre las víctimas del virus y las de todos los demás dramas que afligen a la humanidad
Expertos en salud pública vaticinan que la vuelta a la normalidad solo llegará con la vacuna o cuando el 60% de la población haya pasado la enfermedad
Nadie sabía cómo se transmitía la enfermedad ni qué la causaba, pero la historia de cómo se acabó con ella proporcionan esperanza en la lucha para combatir otro enemigo invisible, el SARS-CoV-2
El organismo recomienda test masivos para aislar a los portadores sanos que siguen trasmitiendo el coronavirus
Mientras llegue la vacuna, es bueno recordarnos que somos la única especie con la capacidad de abstracción y el conocimiento suficiente como para saber que al final del túnel hay una luz
La niña que se preguntaba sobre el mundo ahora busca en España la forma de frenar la pandemia
Drogba y Eto’o, iconos deportivos en África, denuncian a dos médicos franceses que proponen en la televisión ensayos contra el coronavirus en su continente, el menos afectado por la pandemia
Susana Vázquez investiga en la Universidad de Washington con proteínas sintéticas. Sus vacunas preliminares provocan una respuesta inmune 10 veces mayor que las tradicionales
El seguimiento de los primeros pacientes en Alemania ilumina los mecanismos de propagación de la enfermedad
César Hernández, jefe de departamento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, explica la necesidad de evaluar el beneficio y el riesgo ante la Covid-19
La científica que está coordinando el esfuerzo investigador del CSIC sobre el coronavirus explica por qué “no podemos seguir indefinidamente aislados del mundo” y cómo la alternativa es combatir el virus con la investigación
La Covid-19 ha explotado de lleno en el primer mundo. Pero existen otros mundos, por los que viajan cada año millones de turistas, que llevan toda la vida soportando enfermedades infecciosas, algunas iguales o más mortíferas que el coronavirus. Emergencias que nosotros siempre hemos olvidado