_
_
_
_

“Observamos en algunos curados de coronavirus un descenso de anticuerpos”

Clemens Wendtner, jefe médico del hospital Schwabing de Múnich, trató a los primeros pacientes alemanes infectados con el virus

Ana Carbajosa
Clemens Wendtner, jefe médico del hospital Schwabing de Múnich.
Clemens Wendtner, jefe médico del hospital Schwabing de Múnich.

Clemens Wendtner (Innsbruck, Austria, 1966) fue el primer médico en Alemania que trató a pacientes con covid-19 a finales de enero, cuando el foco en una empresa bávara contagió a 16 personas. Todos se curaron y todos siguen teniendo anticuerpos, aunque a Wendtner le preocupa que la inmunidad se haya debilitado. Piensa que la vacuna tardará en llegar y que mientras hay que probar medicamentos capaces de luchar contra la enfermedad. El hospital Schwabing de Múnich se encuentra en Baviera, el land alemán con más contagios de covid-19.

Pregunta. Usted trató a los primeros contagiados en Alemania en enero. ¿Qué han aprendido del seguimiento de esos casos?

Respuesta. En nuestra clínica hemos tratado a nueve de los primeros pacientes del primer brote en la empresa Webasto, cerca de Múnich. Todos están vivos y bien de salud y ninguno ha sufrido un deterioro severo. Todos los test PCR han dado negativo. Los test de anticuerpos son hasta ahora [desde finales de enero] reactivos. Pero hemos observado en algunos de estos casos un descenso de los anticuerpos neutralizadores y eso es una información importante y preocupante. Han pasado tres meses desde que llegaron esos pacientes y ya vemos un potencial defecto en la inmunidad.

P. Es decir, son inmunes pero menos y no sabemos cuánto.

R. Exacto. Al final, solo sabremos si tienen una inmunidad fuerte o no, si se vuelven a contagiar de covid-19. Hay un riesgo potencial de que algunos de estos pacientes se puedan reinfectar, no lo sabemos. Pero si tienes menos anticuerpos neutralizadores, tienes menos protección. Esto nos indica también que es difícil desarrollar una vacuna para covid-19. No digo que sea imposible, pero es difícil. Puede ser por ejemplo que cuando haya una vacuna haya que darle a los pacientes varias dosis para reforzarla. Hay que esperar, pero mientras, no podemos sentarnos a esperar. Tenemos que desarrollar medicamentos, no solo remdesivir.

P. Su hospital participa en el estudio global con remdesivir, financiado por Gilead. ¿Qué resultados están obteniendo?

R. Participamos en muchos ensayos con varios medicamentos y el de remdesivir es solo uno de ellos. Somos parte del ensayo Simple, que termina el 29 de mayo y conoceremos los resultados a principios de junio.

P. ¿Qué reacciones al medicamento ha observado en sus pacientes?

R. Nuestra experiencia nos dice que hay pacientes que se han beneficiado del tratamiento. Se ha reducido el tiempo que tienen que estar en el hospital, otros que han podido salir de cuidados intensivos, o la reducción de fiebre. La mitad de los pacientes que he seguido personalmente en este ensayo de remdesivir han experimentado mejoras objetivas.

“Hay un riesgo potencial de que algunos de estos pacientes se puedan reinfectar, no lo sabemos. Pero si tienes menos anticuerpos neutralizadores, tienes menos protección”

P. ¿Qué ha aprendido a través de las autopsias de cómo opera el virus?

R. Vemos muchas inflamaciones en las autopsias en los pulmones y microtrombos. Vemos también inflamaciones en el hígado y en los ganglios linfáticos. Coincide con lo que han observado en otros lugares.

P. Los primeros contagios en Alemania, en la empresa bávara, han sido analizados con mucho detalle. ¿Qué se ha aprendido acerca de la transmisión de este virus?

R. Que se transmite con mucha facilidad, que apenas unos minutos son suficientes para la transmisión y queda claro que las personas asintomáticas pueden transmitir la enfermedad. Lo vimos en el caso de la cantina cuando bastó que alguien pidiera el salero. Probablemente tuvo más que ver con que se sentaban espalda con espalda en la misma habitación. Pero es la transmisión por aerosoles, por el habla, ese es el problema con esta covid-19.

P. En Alemania los números a la baja son estables, pero los expertos insisten en el riesgo de una recaída. ¿Cree que la propagación se ralentizará en verano pero volverá en el otoño?

R. Creo que en el verano se seguirá reduciendo, aunque habrá focos como por ejemplo vemos ahora en la industria cárnica. El virus tendrá menos riesgo de infectar en verano porque la propagación por rayos ultraviolentas hace más difícil la supervivencia del virus, especialmente en superficies, pero el riesgo no será cero. En el otoño, con el frío y la humedad es más fácil y esa es una de las razones por las que tenemos el problema en la industria cárnica. No son solo las condiciones en las que viven los trabajadores de esas fábricas, es también porque en esas naves hace frío y hay humedad y el virus se transmite con facilidad en esos ambientes.

P. ¿No cabe esperar entonces que el virus se extinga?

R. Mientras no tengamos una vacuna —y yo tengo dudas de que la vayamos a tener este año, será como mucho el año que viene—, no hay protección. Y en Alemania se ha infectado tan poca gente que apenas hay inmunidad, existe el riesgo de una segunda oleada y es peligroso. Por eso en Alemania mantenemos una vigilancia muy estrecha. Cuando hay más de 50 casos por cada 100.000 habitantes por semana, salta nuestro sistema de alarma y hay que implantar de nuevo restricciones.


“En circunstancias normales, es un proceso que llevaría años. Nadie puede garantizar que vayamos a tener una vacuna contra la covid-19”

P. Dice que no cree que la vacuna vaya a estar lista este año. ¿Por qué?

R. Porque no es tan fácil crear una vacuna potente. Se está probando en humanos, pero hay que ver si estas personas desarrollan anticuerpos y si esos anticuerpos permanecen estables a lo largo de los meses. En circunstancias normales, es un proceso que llevaría años. Nadie puede garantizar que vayamos a tener una vacuna contra la covid-19.

P. A estas alturas hay un cierto consenso sobre la necesidad de hacer muchos test, pero también de tener una estrategia clara más allá de la cantidad. ¿Cómo deberían actuar las autoridades a partir de ahora?

R. Los test van a seguir siendo muy importantes en las próximas semanas y meses. Hay que seguir haciendo pruebas PCR a los grupos de riesgo. En nuestro hospital, en departamentos como oncología, geriatría, UCI o pediatría, a todos los médicos y enfermeros se les hacen test cada dos semanas. Lo mismo debería hacerse en las residencias de ancianos, donde está la gente más vulnerable. Luego están las pruebas de anticuerpos, pero esas te hablan del pasado, por eso son preferibles las PCR, porque te dicen lo que pasa ahora y quién es un peligro y debe ser aislado. Hay que hacer test con frecuencia, también a personas asintomáticas para identificar a los contagiadores.

P. Alemania se considera un ejemplo de buena gestión en esta crisis. ¿Qué ha hecho bien?

R. Los científicos y los médicos alertamos y los políticos se lo tomaron en serio. Se trata de aceptar el riesgo de esta enfermedad y eso no siempre ha sido así en otros países. De alguna manera, el método fue típicamente alemán, muchos test y mucha precisión.

Puedes escribirnos a daniel@esmateria.com o seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana Carbajosa
Periodista especializada en información internacional, fue corresponsal en Berlín, Jerusalén y Bruselas. Es autora de varios libros, el último sobre el Reino Unido post Brexit, ‘Una isla a la deriva’ (2023). Ahora dirige la sección de desarrollo de EL PAÍS, Planeta Futuro.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_