El Gobierno local culmina su proyecto de peatonalización de las grandes plazas de la ciudad con la adjudicación del diseño definitivo del céntrico y emblemático espacio
Una buena construcción debe ser práctica y razonable, pero también algo más. De Mies van der Rohe a Sáenz de Oiza, el debate sobre el derecho a experimentar (y a equivocarse) sigue vigente
Ya son más de 60 urbes en el mundo las que cuentan con un “alcalde para la noche” o una oficina especializada en la gestión de la convivencia, productividad y cultura que se desarrolla cuando el sol se apaga
La gran obra del mandato de PP y Ciudadanos permanecerá ocupada por empresas que gestionan eventos cinco meses durante un año, casi uno de cada dos días
Los límites tradicionales de las ciudades son cada vez menos significativos y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno han pasado a ser más esenciales que nunca para garantizar lugares, servicios e infraestructuras inclusivas y sostenibles
El directivo de movilidad o las empresas públicas Infrastructures o Ferrocarrils ha sido elegido en un proceso de selección que comenzó en verano pasado
El inmueble, inaugurado en 1949 para tratar a los marineros aquejados de tuberculosis, cerró en 2002. Pero las leyendas sobre fenómenos paranormales lo han convertido en un destino para intrusos y curiosos
Una exposición muestra la idea del Plan Director Urbanístico del área de Barcelona que dibuja la transformación de carreteras en “calles mayores” y espacio público entre municipios
La Generalitat aprueba el planeamiento urbanístico que convertirá 32 hectáreas de suelo industrial pegadas a Barcelona en un barrio con actividad económica y un parque en primera línea de mar
Tras el auge de la vivienda de principios del siglo, miles de residencias fueron abandonadas. En Puebla, quienes se quedaron en una zona afectada luchan contra las consecuencias del abandono masivo
La precarización laboral, las continuas crisis económicas y el precio desorbitado del suelo en Latinoamérica han hecho que comprar vivienda sea casi imposible para las nuevas generaciones
El repunte de las nuevas tecnologías ha transformado la forma de relacionarnos, desde el reemplazo del dinero en efectivo por pago electrónico, hasta la flexibilización de jornadas laborales
‘La gata perdida’, con funciones el 5 y 7 de octubre, dará inicio a `Opera Prima´, un programa social del teatro de la Rambla para desarrollar proyectos operísticos de nueva creación cada tres años en diferentes comunidades de Cataluña
En Wiener Neustadt, al noreste de Austria, el antiguo polvorín de una fortaleza medieval se ha convertido en un centro de exposiciones sin dejar de hablar de su pasado
Piqueras, comercio fundado en 1886, se mantiene pese a la subida de los alquileres en el céntrica plaza de la Reina, cuya reforma ha disparado la demanda de locales
La asociación Amics del Carme organiza una ruta por una docena de parcelas abandonadas y edificios en ruina para reivindicar la reconstrucción del barrio
Los bancos son importantes para la vida ciudadana, pero el dogma económico dicta que la ciudad sirve para otra cosa: un espacio por el que desplazarse para ir al trabajo o donde consumir
El sociólogo Eric Klinenberg, autor del ensayo ‘Palacios del pueblo’, defiende que sin espacios compartidos la distancia social se agranda y que los museos no siempre buscan nuevos visitantes
Els seus impulsors la descriuen com una de les iniciatives d’habitatge més ambicioses i de més impacte social que s’han fet en molt de temps en els municipis que envolten Barcelona. Una convocatòria d’ajuts a la rehabilitació per al període 2022-26, finançada amb fons europeus, farà que 13.000 immobles siguin més eficients, habitables i sostenibles
El alcalde de San Roque acusa al ultraconservador Zornoza de intentar vender un edificio municipal y de tratar de “hacer dinero” con un solar sin mantener que el consistorio ha adecentado y asfaltado
La octava edición de Open House Madrid rinde tributo a José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, las mentes creativas que modernizaron la arquitectura española en plena dictadura franquista
La localidad en la que la Armada posee casi un 25% del suelo reactiva la urbanización de un millón de metros cuadrados de instalaciones militares abandonadas. El proceso se inició hace 30 años
El gobierno local consulta a los ciudadanos sobre el nuevo plan de ordenamiento territorial de la urbe más grande del país. Pero la encuesta no es vinculante y el urbanismo, mientras tanto, sigue al servicio de los intereses empresariales