_
_
_
_

La Fiscalía de Morelos pide el desafuero de Cuauhtémoc Blanco para investigarlo por la violación a su hermanastra

El fiscal Uriel Carmona solicita que el exgobernador y exfutbolista, acorralado por acusaciones de corrupción, pierda el blindaje legal que posee como diputado de Morena

Alejandro Santos Cid
Cuauhtémoc Blanco
Cuauhtémoc Blanco, en Cuernavaca, Morelos, el 6 de octubre de 2022.Margarito Pérez Retana (Cuartoscuro)

La Fiscalía de Morelos ha solicitado a la Cámara de Diputados el desafuero del exgobernador del Estado y actual diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco, según ha informado la entidad este jueves. El Ministerio Público quiere investigar al también exfubolista por un posible delito de violación en grado de tentativa, después de que su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco, lo denunciara por presuntamente intentar abusar de ella en 2023. El pasado se empeña en acorralar a Blanco, antiguo ídolo de masas reconvertido en político, sobre el que desde hace años sobrevuela la sospecha de la corrupción y de relaciones con el narcotráfico. La acusación de su hermanastra, que se hizo pública el pasado octubre, se apila sobre las dudas preexistentes sobre su Administración y puede ser el golpe de gracia que finalmente lo siente ante la justicia.

El fuero que posee por su condición de diputado, además del apoyo de su partido, que es también el de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, es lo único que está evitando, por lo menos en el caso de la violación, que sea legalmente investigado. El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, ha enviado la solicitud de desafuero a la Cámara. Como Blanco, Carmona es un personaje polémico, enemigo declarado del exgobernador. Carmona pasó un mes y medio en la prisión del Altiplano en 2023, mientras ocupaba el cargo de fiscal, acusado de obstrucción a la justicia en el feminicidio de Ariadna Fernández López, una joven de 27 años asesinada en Ciudad de México, pero cuyo cadáver apareció abandonado en la carretera que une la ciudad con Cuernavaca, Morelos. Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno de la capital, acusó a Carmona de encubrir a uno de los implicados en el crimen. En un gesto inédito, la Fiscalía de la capital arrestó a un fiscal en activo.

El abogado de Nidia Fabiola Blanco, Rodrigo Dorantes, fue también fiscal de Morelos entre 2013 y 2015, durante el Gobierno de Graco Ramírez, del PRD. A finales de enero, Dorantes compareció en numerosas ocasiones ante la prensa para narrar lo ocurrido, sin aportar demasiados detalles. Según su relato, Blanco trató de violar a su hermanastra en diciembre de 2023, cuando ella residía con él en Residencia Morelos, la casa del Gobernador. Cuatro años antes, Blanco la había colocado como directora de apoyo a pequeñas y medianas empresas, de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado. Al principio, ella vivió en su propia vivienda, pero en 2021 “él la invitó a vivir con él”, aseguró el letrado en entrevista con este diario.

Como habitante de Residencia Morelos, según Dorantes, Nidia Fabiola Blanco fue testigo de “ciertas conductas de esta persona [Blanco] con sus amigos y allegados” que implicaban fiestas habituales, consumo excesivo de alcohol, “muchachas” y relaciones con “gente peligrosa”. Hace tres años, el exfubolista apareció en el periódico El Sol de Cuernavaca con dos presuntos capos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Guerreros Unidos, el grupo criminal responsable junto con la policía del secuestro y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014, además de Horacio Figueroa, supuesto líder de una mafia regional, Comando Tlahuica, sospechosa de haber participado en el asesinato del activista Samir Flores en 2019.

De los tres presuntos criminales que aparecen fotografiados junto a Blanco, uno está preso y sentenciado, otro prófugo y el tercero fue asesinado en una cárcel de Morelos. Más allá de la polémica y los candentes titulares en prensa, aquel escándalo no pareció afectar la carrera política del entonces gobernador, siempre protegido por su partido y su fama como exfutbolista. Hasta este enero, cuando su sucesora al frente del Gobierno de Morelos y compañera de filas en Morena, Margarita González, comenzó una ofensiva legal contra su Administración por presuntas irregularidades que hicieron desaparecer 40 millones de pesos de las arcas públicas. González esgrime contra funcionarios del Gobierno de Blanco cuatro denuncias penales y dos administrativas que, según fuentes cercanas al caso y auditorías federales, constituyen solo una pequeña parte de la corrupción existente durante la gestión del exdeportista. Un tercer hermanastro, Ulises Bravo, también está presuntamente implicado en las corruptelas.

Existen investigaciones anteriores abiertas contra él en la Fiscalía de Morelos, que se han topado una y otra vez con el blindaje legal que le proporciona el fuero a Blanco. En un siglo, apenas una decena de políticos han sido castigados con un desafuero, normalmente por casos como el que pesa sobre Blanco: corrupción y relaciones con el narcotráfico. “Que se le quite este fuero, para que esté en las mismas circunstancias que la víctima, es decir, ahorita no estamos en piso parejo. Ya una vez que se le quite por medio del Congreso estaremos en equidad de circunstancias. Él tendría que ir al llamado de un Juez de Control en su momento y seguir el procedimiento como con cualquier otra persona”, ha señalado Dorantes a Reforma. La gran pregunta es si, tras años de acusaciones que quedaban en papel mojado, la denuncia por violación conseguirá que Blanco acabe sentado ante un tribunal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Santos Cid
Reportero en El País México desde 2021. Es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Cubre la actualidad mexicana con especial interés por temas migratorios, derechos humanos, violencia política y cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_