
A la democracia, por Atocha 55
Madrid homenajea a las víctimas del atentado en 1977 contra el despacho laboralista de CC OO

Madrid homenajea a las víctimas del atentado en 1977 contra el despacho laboralista de CC OO

La alcaldesa asiste al descrubrimiento de la placa por el 40º aniversario de la matanza

Jesús Duva sostiene que en esos días la democracia "estuvo a un tris de irse al traste"

L'alcaldessa, companya de les víctimes, assisteix al descobriment de la placa pel 40è aniversari de la matança

Si los salvapatrias buscaban una reacción desesperada a los crímenes, tuvieron la contraria

¿Qué siente un hombre al pensar en aquellos que ejecutaron a cinco de sus compañeros y que intentaron matarlo a él?

Se cumplen el 40º aniversario de la tragedia en la que fueron asesinados cinco abogados laboralistas a manos de un commando ultraderechista

La última orden de busca y captura del prófugo Lerdo de Tejada, que huyó de España antes del juicio, cesó en 2015

El asesinato de cinco abogados laboralistas en Madrid en 1977 marcó la transición española

‘I ens vam menjar el món’, de Xevi Sala, darrer premi Bertrana, se situa en un nivell ni massa alt ni massa baix

Un ejercicio de restauración de una memoria histórica próxima: el 24 de enero se cumplirá el 40º aniversario del atentado terrorista

En Casasimarro (Cuenca) muchos se niegan a que se coloque una placa en memoria de un vecino asesinado en el atentado de los abogados de Atocha
Sandra Bensadón persiguió a los Nacha Pop entre 1977 y 2008. Su viaje toma cuerpo en el libro No, no me olvido

El último premio Cervantes repasa su carrera y habla de Barcelona, de sus grandes éxitos, las modas literarias, la censura, la dimensión humorística de su obra y de Marta Sánchez

El presidente de EL PAÍS cree que hay que aprender de las renuncias de los líderes en la Transición

El centenario de la Revolución rusa y la Transición española protagonizan los títulos literarios del año

El alcalde de Casasimarro se ha negado a que se coloque una placa conmemorativa de la matanza de Atocha
Els que avui porten la batuta en el bloc sobiranista són els hereus polítics dels que el 1976 van rebutjar la via reformista de la Transició

Integrante de Voces Ceibes e impulsor de la Movida viguesa, el artista muere a los 66 años después de llegar a ser el principal productor de espectáculos de la comunidad

TNT emite 'Yo fui a EGB', un concurso que reivindica la televisión de los 80' y 90'
En aquellos años maravillosos en Madrid ni siquiera el cielo era el límite

Cebrián y Álvarez Junco coinciden en la presentación de las memorias del periodista en su mirada sobre el valor de la Transición

El documental, que repasa las horas posteriores al intento de golpe de Estado del 23-F, se podrá ver en los cines Princesa, la semana que viene

El conflicto de símbolos que padecemos a causa de una Transición mal resuelta debería resolverse políticamente y no por vía judicial. Meter a la justicia en esta “guerra” es hacerle perder el tiempo y los medios para atender otras amenazas reales

En nuestro país la Transición es el gran enemigo que une a los totalitarios

El fundador y primer director de EL PAÍS recuerda en 'Primera página' su formación en la posguerra franquista y los años en que nació el diario. También analiza los retos actuales del periodismo

Cebrián relata su vida hasta 1988 con cierto afán desmitificador en un libro de memorias que está lejos de idealizar la Transición, el periodismo y el diario EL PAÍS

El secuestro de Antonio María de Oriol y Urquijo, en 1976, vertebra el décimo capítulo de las memorias del primer director de EL PAÍS, que describe uno de los momentos más peligrosos para la incipiente Transición

Los altos funcionarios de España acumulan mucho poder político

Una exposición en Madrid rinde homenaje al cantante, productor, estilista y artista

La exposición Tino Casal: El Arte por Exceso llega al Museo del Traje de Madrid. Hablamos con uno de sus comisarios

La Red Gallery inaugura una exposición que rinde homenaje a la explosión de creatividad de la capital

Entrevistamos al periodista y escritor José Luis Moreno-Ruiz, autor de 'La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política'. Y nos derriba varios mitos sobre ella: "cuando veía a Ramoncín, yo decía que quería ser como Milikito"

Once trabajadores de la Cámara relatan anécdotas acumuladas en cuatro décadas de oficio
Desempeñó un papel clave en el sindicalismo clandestino durante la dictadura franquista

El primer volumen, que la editorial Debate lanzará en diciembre, relata el periodo del tardofranquismo y el inicio de la Transición