El presidente ejecutivo de la compañía hasta final de marzo se embolsará además una indemnización por la prohibición de fichar en un rival directo de la firma
En la compleja pelea contra la apropiación cultural en la industria de la moda, la Secretaria de Cultura de México Alejandra Fraustro está en la primera fila. En tres años desde que fue nombrada, Fraustro ha escrito cartas de protesta a muchos diseñadores internacionales acusándolos de copiar diseños de pueblos indígenas mexicanos Carolina Herrera, Isabel Marant, Louis Vouitton, Zara, y otros más. Algo está logrando con esta estrategia este año Nike le pidió que la Secretaria les asesorara para hacer una nueva línea de tenis en honor al día de los muertos. Fraustro inauguró este jueves un nuevo símbolo en la difícil pelea Original, una exposición de moda de cuatro días en la antigua residencia presidencial de la capital, Los Pinos, en el que las que están en el centro no son ni Herrera ni Marant. En el centro de la pasarela, esta vez, están los textiles artesanales de México.
Un plagio no es un homenaje. Un robo no es una inspiración. Los piratas modernos toman lo que les gusta y lo etiquetan como cualquier tipo de mercancía
El entendimiento entre industria textil y moda es posible. El apoyo de Portugal a su talento emergente marca el camino para toda Europa y da lecciones de sostenibilidad.
Consejos y artículos que te ahorran tiempo y dinero para que tus prendas recuperen su tono natural y las manchas desaparezcan fácilmente sin dañar tu ropa
El director creativo de Carolina Herrera, que celebra su 40º aniversario, sustituyó a la fundadora hace tres años. Bajo su mando ha sabido evolucionar la firma aportándole su sello personal: la alegría de vivir
Tras criticar el devenir del sector textil en su manifiesto antimoda, la analista de tendencias Li Edelkoort y el diseñador Philip Fimmano fundan el Foro Mundial de la Esperanza para mostrar que otra industria de la ropa, más sostenible, es posible
Confeccionaban uniformes en la selva y, tras firmar la paz, crearon marcas de ropa. Por primera vez se presentaron en las ferias Colombiatex y Colombiamoda
Fue refugiada y triunfó en el sector textil. Afincada hoy en Barcelona ha dejado la industria de la ropa y buscado un camino para conectar su pasión por los tejidos con la lucha por la sostenibilidad y contra la trata en su Vietnam natal
Los orígenes de este brillante creador multidisciplinar nacido hace ahora 150 años nunca han recibido demasiada atención. Sin embargo, los gestores de la firma, Mickey y Maury Riad, se han propuesto reivindicar su legado
Pablo Isla destaca la transformación digital de la compañía en el año de la pandemia y se muestra optimista de cara al futuro: “Tenemos mucha capacidad de crecimiento”
Disney, la actriz Sarah Jessica Parker e incluso el director creativo de Loewe, Jonathan Anderson, han sucumbido al trabajo del artesano Javier S. Medina. ¿Su nuevo éxito? Vestir de esparto la nueva colección de la firma de lujo capitaneada por Anderson: Paula’s Ibiza
Lala de Dios es una artesana del textil y los telares desde hace cuatro décadas. Su profundo conocimiento y su experiencia como formadora para que nos se pierdan los saberes tradicionales que atesora, le llevaron a enrolarse en la cooperación internacional al desarrollo en África y Latinoamérica
La colección más relajada de la marca de mobiliario y decoración española hasta la fecha (y también la más buscada) ya cuenta con suculentos descuentos –tanto en tiendas físicas como online – que prometen terminar con las existencias en poco tiempo
Decenas de artesanos de todos los puntos cardinales del mundo se reúnen en Palma de Mallorca para reivindicar una industria textil que dignifique el empleo y ayude a conservar el planeta y la cultura
Las grandes marcas empiezan con descuentos durante esta semana. El sector enfoca la temporada con optimismo moderado. Las ventas seguirán un 20% por debajo de julio de 2019.
La moda nupcial española es líder en Europa y factura 860 millones de euros anuales. Pero con la caída del número de bodas en un 80%, la pandemia ha llevado al sector a una reinvención forzosa. La estrategia digital y la artesanía se alían con la esperanza de que las ganas de casarse vuelvan.
La castellonense Claudia Martínez Barcos ha escogido Madrid como epicentro para crear una marca de pantalones diferentes, con telas exclusivas y hechos a medida y bajo demanda