
El rastro de muerte del dictador Trujillo
La desaparición del espía Jesús Galíndez, retratado por Vázquez Montalbán, y la cadena de asesinatos ligados a las denuncias contra el sátrapa dominicano cumplen seis décadas
La desaparición del espía Jesús Galíndez, retratado por Vázquez Montalbán, y la cadena de asesinatos ligados a las denuncias contra el sátrapa dominicano cumplen seis décadas
El diseñador Santiago Barros crea sus retratos a partir de las fotografías de los padres desaparecidos que guarda el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo
El sociólogo de izquierda, referente intelectual de una obra contundente, analiza la sociedad chilena a medio siglo del quiebre democrático
Como fotógrafo del diario ‘El Popular’, fue el único testigo de la última sesión del Congreso y la primera gran manifestación de repudio al golpe de Estado perpetrado hace 50 años en Uruguay
Se contrataron sicarios y marcaron los objetivos, afirma el testigo en una declaración a la Policía
El veterano productor televisivo, curtido en los noventa con ‘Periodistas’ y encumbrado en la era del ‘streaming’, desgrana su nuevo proyecto, ‘El silencio’, y las series que le gustaría ver
“Pusieron en duda todo mi actuar durante la dictadura”, afirma el Pontífice en una conversación con jesuitas en Hungría
En 1956, durante la dictadura que había derrocado a Juan Domingo Perón, sobrevivió a un fusilamiento. Su huida y su testimonio nutrieron la investigación periodística más famosa de la historia argentina
´'Ventanas abiertas’ recuerda la lucha civil y armada contra Alfredo Stroessner
En su libro ‘Conocer a Perón’, el veteráno militante rememora las condiciones que alimentaron la violencia política y el inicio de la última dictadura
El presbítero Carlos María Galli, coordinador de una investigación sin precedentes sobre miles de archivos desclasificados por la Santa Sede y el Episcopado argentino, detalla las contradicciones que atravesaron a la jerarquía eclesiástica tras el golpe militar de 1976
De las primeras manifestaciones de las Madres de Plaza de Mayo al juicio a la Junta Militar, el fotógrafo que retrató como nadie el horror del Gobierno militar repasa su carrera con EL PAÍS en un nuevo aniversario del golpe
En nuevo aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976, crecen las voces que cuestionan las indemnizaciones y la cifra de desaparecidos y que exigen el mismo tratamiento a las víctimas de las guerrillas
El reportero investiga en el ensayo ‘El método Yakarta’ el asesinato un millón de personas con ideas de izquierda en Indonesia, a manos del ejército del país en connivencia con la CIA estadounidense, y cómo se expandió la metodología
En ‘La Vida es eterna’, la biografía del cantautor chileno, el historiador Mario Amorós relata los meses y días previos a que fuera ejecutado tras el golpe contra Salvador Allende
El canal televisivo catarí asegura haber encontrado pruebas de que las fuerzas de Israel realizaron disparos directos contra la reportera cuando informaba desde Cisjordania
Los gobiernos socialistas de entonces prestaron poca atención a los procedimientos democráticos y al cuidado de las instituciones, quizá por arrogancia; Zapatero y Sánchez no repitieron los errores que llevaron al abuso de poder y la corrupción
Los últimos avances en el ‘caso Ayotzinapa’ sacuden a los parientes de los estudiantes desaparecidos, que celebran los progresos de la investigación, pero acusan la falta de pruebas: “No es suficiente para nosotros, falta muchísimo todavía”
Hay una zona ambigua en la Historia, donde las generaciones conviven sin mezclarse, se reparten en capas y lo que para algunos es su vida para otros es, si acaso, una nota al pie de un libro
Los querellantes denuncian que un excura y otras dos personas estuvieron detenidos en una casa salesiana. Sus casos forman parte del juicio por la causa Guerrieri IV
Fue uno de los más crueles torturadores de la dictadura argentina; falleció en prisión orgulloso de sus crímenes
Daniel Burman muestra y analiza sin dulcificar todo el proceso que desembocó en la barbarie en Buenos Aires a principios de los años noventa
Casi 50 años después del golpe de Estado contra Salvador Allende, el presidente Boric anuncia un plan para terminar con una de las mayores deudas de la democracia chilena
Un tribunal de segunda instancia ordena reabrir la causa por el ataque de Montoneros a un comedor de la policía Federal en julio de 1976
A 44 años de su secuestro y asesinato durante la dictadura, el motivo de su baja ya no será “abandono de servicio”, sino “ausencia por desaparición forzada”
Un inédito juicio por la verdad establece la responsabilidad del Estado en la matanza, perpetrada en 1924 “en el marco de un genocidio” indígena
La última sobreviviente de la masacre Napalpí guarda en su memoria la muerte en 1924 de 500 indígenas qom y mocoví a manos de la policía