Jueces, magistrados, ministros y personal administrativo preparan la ruta de protestas que arrancarán si el contenido de la reforma judicial afecta sus derechos laborales y el sistema de impartición de justicia
Las necesidades de complacer sin más los deseos de su todavía líder han llevado a los integrantes —salientes y entrantes— del oficialismo a deformar distintos aspectos materiales
El encargado de la reforma judicial de Claudia Sheinbaum confirma la gradualidad de la norma y adelanta que los mexicanos votarán a sus jueces en 2025 y 2027
Así como la Suprema Corte de Estados Unidos alguna vez fue la imagen de lo que deben ser las supremas cortes, hoy debería ser advertencia de los peligros de politizar la justicia
El INE exige claridad en las fases de la inédita elección para poder estimar un costo. López Obrador pide al Poder Judicial financiar el proceso con recursos de sus fideicomisos
En la recta final del debate la autoridad electoral solicita al Legislativo tiempos claros y reglas precisas que le permitan ejecutar la eventual reforma al Poder Judicial de manera efectiva
La necesidad de cumplir los deseos de quien ya se va parece ser el único motivo y horizonte por cubrir, con total independencia de lo que puedan o tengan que decir quienes llegan al poder
En México existe de facto un pluralismo jurídico que poco a poco se ha ido reconociendo legalmente, aunque en los hechos el desprecio y el asedio siguen siendo la constante
Si los cargos judiciales se determinarán mediante elección, es necesario considerar sus aspectos operativos para entender sus posibilidades y sus pretensiones
Por primera vez en un año y medio, López Obrador y Norma Piña rebajan tensiones y abren la puerta a discutir detalles del proyecto legislativo aunque aún están lejos de entrar al núcleo: la elección de jueces por sufragio popular
La presidenta de la Suprema Corte lanza de nuevo puentes con el Gobierno en el cierre de los encuentros organizados por la propia judicatura para sondear una propuesta de reforma integral al sistema de justicia
La futura consejera jurídica del Gobierno de México analiza los retos de su próximo cargo y asegura que Alejandro Gertz participará en el Gabinete de Seguridad: “Tiene que coordinarse. No veo un gabinete reunido todos los días donde se diga: ‘Ah, no, eso yo no lo hago”
Tal como están planteados, los cambios no generarán cambio alguno en la justicia ordinaria; tampoco en la vida de quienes cotidianamente tienen que someterse a ella
El Alto Tribunal se fue convirtiendo en una élite poderosa e intocable, llena de privilegios, alejada de la sociedad y distante del sentimiento de los justiciables
EL PAÍS reconstruye las maniobras de los integrantes del Poder Judicial Federal para buscar comunicación con el Gobierno entrante y atenuar los alcances de la elección de jueces por voto popular
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México recibe a EL PAÍS en su despacho para repasar su año y medio en el cargo, la tensa relación con el presidente y anunciar que ya trabajan en una respuesta institucional para buscar cambios en la reforma de Morena
Los togados aceptan que la enmienda es un hecho inevitable, pero advierten de los problemas que entraña la elección popular para la calidad de la justicia y la independencia de las sentencias
La presidenta electa lidia con un paro nacional convocado el 1 de julio por un grupo de empleados de justicia, que quieren salir a las calles sin el apoyo del sindicato
El máximo órgano de la justicia mexicana presentó una versión de prueba de la herramienta que busca socializar y facilitar la comprensión de las resoluciones judiciales
La mayoría de los jueces ha confirmado su asistencia este jueves a la Cámara de Diputados, donde expondrán sus opiniones acerca de la polémica iniciativa
Reformas van y reformas vienen y el índice de impunidad, que ronda el 95% en prácticamente todos los delitos, ha permanecido básicamente igual por décadas
Frente a unos 500 representantes de la iniciativa privada, la próxima presidenta de México promete un Gobierno sin nuevos impuestos, así como la reducción del déficit fiscal a 3,5% del PIB en 2025
Una decisión salomónica entre Sheinbaum y Obrador es posible (y deseable): elegir de forma directa a ministros, mientras que los jueces se sujeten a un estricto control disciplinario
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destaca que el apoyo ciudadano a la medida es aún mayor que la votación que la llevó al Ejecutivo el 2 de junio
EL PAÍS reconstruye los eventos que dejaron a Sheinbaum sin margen de maniobra para atenuar los alcances de la elección de jueces por voto popular, el punto más escabroso de la enmienda
La presidenta electa da señales de que el aspecto fundamental y más polémico de la iniciativa no cambiará con los foros públicos anunciados para las próximas semanas
El embajador estadounidense asegura que Washington “no impondrá su opinión”, un día después de que el Departamento de Estado pidiera certidumbre jurídica para los inversores extranjeros
Esta no debería ser una confrontación en blanco y negro, mero pretexto para que unos se acusen de corruptos y otros de déspotas. Requiere mucho más sosiego de ambas partes
El partido oficialista y la presidenta electa acuerdan que el Congreso organice foros en los Estados y que Morena levante una encuesta entre la ciudadanía
La primera elección por voto popular de todos los cargos judiciales federales se realizaría en junio de 2025. La iniciativa también propone retirar la pensión vitalicia a los ministros de la Corte y crear un Tribunal de Disciplina Judicial