/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/X2WEEGN5NHC6AMAGJWP6DBAXQ4.jpg)
Saber indignarse
La mala cabeza de un chico de Malasaña convirtió a todo el país en un pozo de indignación
La mala cabeza de un chico de Malasaña convirtió a todo el país en un pozo de indignación
El editor Jean-Pierre Barou homenajea en su libro, ‘La guerra de España: reconciliar a los vivos y a los muertos’, a los que sufrieron la Guerra Civil y el exilio
En Roma los Tribunos de la Plebe se suponían portavoces de los deseos, y de la indignación de los de más abajo
Nada es completamente personal, justamente porque es político
El panfleto consolida con la crisis catalana el renacimiento que vivió durante el 15-M. Las nuevas colecciones tienen en cuenta la forma de leer en Internet
Tenemos que volver a protestar, ya hemos descansado lo suficiente
Picasso o la Nobel Levi-Montalcini son famosos longevos que crearon hasta el final. Una clave es la genética, pero ser optimista (y otras actitudes) influye más de lo que suponemos
Tras el 11-M vino la crisis económica, el nacionalismo y luego el 15-M La emoción que se ha instalado es la desconfianza, una emoción destructiva
Nada mina tanto las energías como sentirse inútil, improductivo o innecesario, como deben tener la sensación millones de parados
Necesitamos articular una propuesta de “suma común” para derrotar a la derecha y ofrecer una nueva alternativa desde el futuro que ya está sobrepasando a las formaciones políticas
El escritor fallecido recibió en 2008 el primer Premio Unesco-Bilbao Azkuna destaca su labor en defensa de la libertad y la dignidad humana
Habrá que atravesar el caos para alumbrar el camino y retornar a la democracia inteligente
Había que arrimar el hombro, había que estar ahí. Al menos así lo sintió José Luis Sampedro, así lo vivimos juntos
Varias voces relevantes del movimiento recuerdan la figura e influencia del pensador "Es un día triste para todos. Nos ha dejado otro viejo muy joven", dice Martín Patino
En España ha vendido cerca de 500.000 ejemplares de sus obras En marzo aparecerá '¡No os rindáis'', sobre sus reflexiones acerca de la crisis española
Stéphane Hessel, el autor del best seller ¡Indignaos! que dio origen al nombre del movimiento ciudadano de los indignados, ha fallecido esta noche a los 95 años
Le bastó a Stéphane Hessel un puñado de folios para activar a los rebeldes y para sumar a su descontento a millones de personas. Ni el 'Manifiesto Comunista' de 1848 aspiraba a tal impacto
Los activistas del movimiento 15-M reaccionan a la muerte de Stéphane Hessel
Desaparece el referente moral del último gran movimiento de descontento social en Europa
El último libro que el diplomático escribió antes de morir, '¡No os rindáis!', es una reflexión inducida por la difícil situación española
Este movimiento es de protesta, pero también de propuesta y ha contribuido a revitalizar el debate democrático