Osakidetza se resiente, pero no se colapsa
El paro se notó más en la Atención Primaria que en los hospitales - Los sindicatos anuncian que el conflicto con Sanidad va para largo y pretenden recrudecerlo
El paro se notó más en la Atención Primaria que en los hospitales - Los sindicatos anuncian que el conflicto con Sanidad va para largo y pretenden recrudecerlo
El ex coordinador de urgencias del Severo Ochoa ha charlado con los lectores de ELPAIS.com
El imparable aumento de la demanda, la necesidad de mayores inversiones y la sobrecarga de la plantilla cuestionan la viabilidad del actual modelo sanitario
"Sólo los que rechazan operarse en una clínica privada esperan más de 30 días", insiste la dirigente - Los datos de Sanidad sitúan la demora media en 53
Los vecinos ganaron un pleito contra el cambio de calificación del terreno
En la clínica de Brunete faltan reactivos para análisis y placas de radiografías
La demora para ser operados en la pública llega a tres años
El complemento asciende a 10.294 euros brutos anuales
Las clínicas temen que las mujeres usen medios inseguros por la presión
El miedo se extiende entre las mujeres que acuden a las clínicas
Más del 97% de las interrupciones del embarazo se practica en centros privados
Rechazan las "inspecciones abusivas" y piden diálogo a la Administración
Xunta y sindicatos buscan el modo de evitar filtraciones en las pruebas
El Ejecutivo solemniza el respaldo a su labor negociadora con los sindicatos
Casi un tercio de la plantilla de Atención Primaria sigue el curso en Internet
Los hospitales públicos admiten que sólo les llegan los casos graves
Al menos otras cinco personas han sido arrestadas.- Entre ellos se encuentran los máximos responsables de los cuatro centros
El PP extiende en Madrid y Valencia la privatización de la gestión - El modelo es el hospital de Alzira, marcado por el sobreesfuerzo del personal, la alta ocupación y la captación de pacientes de otras zonas para redondear ingresos
Varias enfermeras perderán la plaza sacada en la OPE por la lentidud burocrática
La campaña arranca con alumnas de Educación Secundaria de 12 y 13 años