La influyente pensadora francesa, fallecida a los 34 años, quiso conocer en directo la lucha entre el bien y el mal. Los textos de la propia escritora y un libro de Adrien Bosc dan pistas de su paso por España como integrante de la columna Durruti
Parecía que ya éramos capaces de entender la simpatía entre dos antagonistas que, antes que militantes, son personas capaces de trascender sus prejuicios
Un exhaustivo estudio recoge las vidas de las cerca de 200 periodistas, fotógrafas y escritoras procedentes de 26 países que documentaron el conflicto de 1936
La tradición filosófica ha orillado las ideas, obras y nombres de las mujeres. Investigadores, editoriales e iniciativas políticas están ahora recuperando sus voces
Escribir es liberador, en medio de toda esta obligación de ser nosotros mismos, porque es desparramarse en otra cosa, volcarse, desintegrarse, volverse invisible, destruirse
La investigadora y profesora de la Universidad Complutense recupera en ‘Las que faltaban. Una historia del mundo diferente’ las biografías de 13 mujeres que completan esa parte del pasado de la humanidad que los hombres no contaron
La pensadora de origen judío, víctima de la persecución nazi, experimentó la vivencia religiosa y el ateísmo. El historiador Josep Otón analiza su legado en un nuevo libro, del que ‘Ideas’ publica un extracto
El escritor alemán, autor del exitoso ‘Tiempo de magos’, profundiza en su nuevo libro en el valor de la obra de Hannah Arendt, Simone de Beauvoir, Simone Weil y Ayn Rand
A la manera de Borges, la autora italiana se saltó las reglas de los géneros literarios. Una biografía y una recopilación de ensayos rescatan toda la potencia de su escritura
Nuevos volúmenes firmados por Simone Weil, Manuel Cruz, Marcelo Pakman, Ernesto Castro y Marcelo Pakman ayudan a pensar unos tiempos agravados por la pandemia
Simone Weil sostiene que hay dos fuerzas que tensan cualquier fenómeno. La primera tiende a la pesantez, la segunda hace sentir a los cuerpos el soplo de la inspiración