
Operación Barbarroja: el día en que Hitler perdió la Segunda Guerra Mundial
El 22 de junio se cumplen 80 años del principio del fin para el régimen nazi: la decisión de invadir la URSS
El 22 de junio se cumplen 80 años del principio del fin para el régimen nazi: la decisión de invadir la URSS
Ningún documento aclara por qué se incorporó esta polémica obra a las colecciones del museo, ni cómo ha podido una pieza tan voluminosa mantenerse oculta. La única certeza es que nunca se ha exhibido ni se han publicado fotografías en color
Se cumplen 80 años de la muerte del arqueólogo y oficial británico John Pendlebury a manos de los paracaidistas alemanes durante la invasión de la isla griega en 1941
Países como Francia y Alemania cambian su política hacia el pasado imperial y la esclavitud arrastrados por la denuncia del racismo estructural de Black Lives Matter
En junio de 1944, tropas nazis realizaron una acción ejemplarizante en Oradour-sur-Glane, con un total de 643 víctimas. La última víctima, la española Ramona Domínguez Gil, no ha sido identificada hasta más de siete décadas más tarde.
Francia rinde homenaje a una española asesinada en la matanza perpetrada en la localidad francesa en 1944 y cuya identidad no se verificó hasta 2020
Las estanterías son milagrosamente lo único que ha quedado en pie frente al conjunto de escombros que aparece en el centro de la estancia. Todas las ruinas arquitectónicas resultan idénticas. No se saben morir los edificios
‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Hitler y las teorías de la conspiración’, del historiador británico Richard J. Evans. Tras la muerte del líder nazi corrieron los rumores. Uno de ellos lo difundió Stalin
Sólido en su narración y su descripción de la personalidad del protagonista, el drama cojea en demasía en la visualización de los momentos en los que aúna los sonidos de la guerra con el lujo de la vida en la embajada
El actor danés, grande del cine europeo, encarna en ‘The Good Traitor’ al diplomático Henrik Kauffmann, un personaje poliédrico que logró convertirse en la voz de Dinamarca en la Segunda Guerra Mundial incluso contra su Gobierno
Durante años se cultivó la leyenda de que los militares alemanes se habían mantenido al margen de los crímenes del nazismo. La fotografía descubierta por la historiadora Wendy Lower cuenta otra versión
Imágenes de la llamada Redada de la tarjeta verde, que tuvo lugar en París el 14 de mayo de 1941. Fue la primera redada de judíos extranjeros que tuvo lugar en Francia y se puede decir que representa el principio del Holocausto en este país, entonces bajo ocupación alemana y con un Gobierno títere de los nazis. Las leyes racistas de Vichy ya estaban en vigor, pero, como se puede ver en las imágenes, los judíos todavía no estaban obligados a llevar la estrella amarilla. Las 98 imágenes, de las que ofrecemos una selección de 18, han sido descubiertas por el Memorial de la Shoah en París y ofrecen una imagen hasta ahora desconocida de la persecución de los judíos en Francia. De los 3.700 judíos deportados aquel día a dos campos de internamiento francés, 2.900 fueron enviados al campo de exterminio de Auschwitz un año más tarde. Muy pocos volvieron
El Memorial de la Shoah de París presenta nuevas imágenes de la Razia de la tarjeta verde, la primera deportación masiva de judíos en Europa Occidental
El escritor francés, premio Nobel en 2008, publica ‘Canción de infancia’, un libro que habla de la guerra desde la mirada de los niños
Franco escondido en la bañera durante la sanjurjada y Pilar Primo de Rivera como posible esposa de Hitler son algunos de estos extraños episodios nacionales
El superviviente de origen holandés, llevado con tres años a un campo de concentración, fue reconocido en una película de 1944
En una actuación indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el único sátrapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de víctimas que dejó a su paso
El último fiscal vivo de Núremberg cree que hay que modificar “la mente y los corazones de la gente” para que cambien los sistemas
Considerado el mayor as de tanques alemán de la Segunda Guerra Mundial, desaliñado e indisciplinado, no pasó de sargento y le negaron la Cruz de Caballero
‘Masacre. Ven y mira’, el clásico del cine bélico que retrata el salvajismo de la invasión nazi de la URSS, se reestrena en cines y en la plataforma Filmin
Nuestros representantes deberían cambiar de discurso y dejar de lanzarse a la cara reproches preventivos, como hasta ahora se han lanzado los muertos. De lo que se trata ahora es de apoyar causas compartidas
Piet Kuijt marcó las fosas comunes donde había miembros de la resistencia para que pudieran ser exhumados
La fotógrafa japonesa reimagina un recuerdo de la guerra heredado de sus padres en esta imagen, que puede verse en la exposición que organiza la Fundación Mapfre
El monumento, hecho en roca y de 170 centímetros de altura, fue derribado este domingo “a plena luz del día”, señala el Ayuntamiento de Mula
El economista más influyente del siglo XX, de cuya muerte se cumplen hoy 75 años, entendió que de las crisis se sale sabiendo qué futuro queremos
Los complejos mecanismos que mueven a las personas no siempre casan con un programa ideológico
Alemania, Canadá y Estados Unidos mantienen abiertas causas contra criminales del Tercer Reich en un último intento para llevar ante los tribunales a criminales de guerra
El que està disposat a morir per una causa, més disposat està encara a matar per una causa
Los ultramarinos Eliseevski de Moscú cierran víctimas de la recesión, los cambios en el patrón de consumo y la crisis derivada del coronavirus
El historiador Ben Macintyre rescata en ‘Agente Sonya’ la biografía de la mujer que llegó a ser coronel del Ejército Rojo. Compaginó una vida peligrosa y llena de secretos con su devoción familiar
Helmut Oberlander se enfrenta a la expulsión con 97 años tras perder la ciudadanía canadiense por haber ocultado su pertenencia a una unidad de exterminio del Tercer Reich
Hay episodios intrascendentes que borran de cuajo las artificiales disputas políticas
Desde su creación el canal de Suez ha vivido episodios de bloqueo, en general por guerras y circunstancias geopolíticas
Se publica en español un testimonio excepcional de la vida en los campos de exterminio. Su historia sirvió de base a una novela sobre el Holocausto
Basada en el dosier de dos judíos eslovacos que huyeron de los campos de exterminio nazis, esta película pone el foco en el presente y en la negación de la historia
La Abogacía del Estado tiene que decidir si entrega la réplica de una ‘Dolorosa’ y un ‘Ecce Homo’ del pintor flamenco Dierik Bouts, que se exhiben en el Museo de Pontevedra, a Varsovia o a la familia saqueada en la II Guerra Mundial
Chambon-sur-Lignon acogió a miles de judíos y exiliados republicanos durante la II Guerra Mundial. Uno de ellos acaba de legar su fortuna a la comuna
La historiadora Wendy Lower investiga a las víctimas y perpetradores que aparecen en una de las pocas imágenes que documentan los fusilamientos de judíos durante la Shoah
La justicia deporta a Friedrich Karl Berger, un ciudadano alemán de 95 años que fue guardia en un campo de concentración y vivía en Tennessee desde 1959
El guineano se formó como mecánico de aviones y se casó con una blanca en Murcia en 1936. En el exilio dirigió un grupo local de la Resistencia francesa, fue deportado a Neuengamme y sobrevivió a un bombardeo británico sobre barcos de prisioneros en el Báltico. Una investigadora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha descubierto su paso por el campo de concentración. Esta es su biografía, reconstruida por EL PAÍS