Actos como el discurso contra los judíos pronunciado durante un homenaje franquista en La Almudena merecen, si procede, la vía judicial, pero también resaltan la importancia de educar sobre el Holocausto
El estreno de la película de Netflix, donde se alaba al director de ‘Los mejores años de nuestra vida’, recupera para las nuevas generaciones a un cineasta criado en los grandes estudios y acusado de resultar demasiado impersonal
La condena contra dos investigadores y el interrogatorio a una periodista desatan las protestas de organizaciones internacionales que investigan la Segunda Guerra Mundial
La publicación aborda el programa de exterminio nazi en una provincia del país y la complicidad de un alcalde de la Polonia ocupada en la muerte de 22 judíos
El militar detective de ficción de Ben Pastor y el oficial que le puso la bomba a Hitler el 20 de julio de 1944 se encuentran en vísperas del atentado en la nueva novela de la escritora
Las editoriales españolas se vuelcan con novedades sobre el país asiático como los cómics ‘El viaje’, de Agustina Guerrero, y ‘Otro Japón’, de Jorge Arranz
Una biografía del autor de ‘Vida y destino’ muy atenta al contexto sociopolítico de la URSS coincide con la versión sin censurar de su libro sobre Stalingrado
La muerte de George Blake, el mítico espía británico que trabajó para el KGB, celebrado como un héroe en Rusia, marca el ocaso de una época de espionaje en la que el factor humano lo era todo
Cuando solo queda un compañero de la liberación vivo, el papel de los franceses durante la ocupación alemana sigue siendo objeto de un debate histórico y social
La enorme crisis que ha provocado la pandemia debe ser una oportunidad, un punto de inflexión, para sacar adelante políticas que den lugar a un mundo que sea más fuerte, resiliente, verde e inclusivo
Las 200 misivas escritas por un francés a su novia en la Segunda Guerra Mundial, halladas en un vertedero, han sido restituidas a la familia gracias a Twitter
El exmandatario, que ha fallecido a causa del coronavirus, era uno de los últimos supervivientes de la generación de dirigentes que vivió la Segunda Guerra Mundial
Húngaro emigrado a Estados Unidos, el historiador John Lukacs fue un grande de la historia como género narrativo. Así lo demostró en ‘Cinco días en Londres, mayo de 1940′, dedicado a una semana en la que Alemania pudo ganar la Segunda Guerra Mundial
Antisemita y reaccionario por tradición familiar de adolescente, se unió a De Gaulle en 1940, fue secretario del jefe resistente mártir Jean Moulin y, después de la guerra, marchante de arte e historiador
Eugènia Anglès adapta la monumental obra del historiador británico a una versión gráfica con 2.000 ilustraciones de episodios seleccionados por el editor Gonzalo Pontón
Al lado de estas noticias, el resto son irremediablemente triviales. Uno ya asiste al telediario como a un funeral. Hasta el nuevo anuncio de la lotería te hace llorar, y te toca las narices, porque lo hacen adrede
El historiador Peter Watson reconstruye en su nuevo libro las maniobras de militares, políticos y científicos del bando aliado para construir la bomba atómica