Santos Juliá: “La única resignificación del Valle de los Caídos son sus ruinas”
Almudena Grandes, Santos Juliá y Odón Elorza debaten en EL PAÍS sobre la reforma de la Ley de Memoria
Almudena Grandes, Santos Juliá y Odón Elorza debaten en EL PAÍS sobre la reforma de la Ley de Memoria

Las reflexiones sobre los atributos nacionales sólo conducen a la melancolía

Santos Juliá gana el Francisco Umbral por ‘Transición’. Es la primera vez que un ensayista obtiene el premio

La pluralidad de proyectos periféricos se impuso frente a unas señas de identidad comunes

Al costado del Edén, como advertía Kundera, los regidores del paraíso siempre acaban edificando su pequeño Gulag

El fracaso que es el hecho se convierte en el resultado exitoso que es el relato

Un jurado compuesto por escritores y críticos elige para el suplemento cultural de EL PAÍS los títulos del año. Lista del 1 al 10

La Transición es un género literario cuyos detractores van a remolque de sus defensores

Santos Juliá analiza en su último libro las huellas de un periodo sin fin que, lejos de ser historia, se ha enquistado como artefacto arrojadizo del debate político

Borrell teme que los lectores del último ensayo histórico de Santos Juliá se vayan a quedar solo con “la copla de Cataluña”


El historiador rastrea en su nuevo ensayo, 'Transición', un concepto que apareció por primera vez en 1937, en plena Guerra Civil, empleado por Manuel Azaña y por un grupo de intelectuales franceses

Conocer la vida del último presidente del Gobierno republicano es conocer la historia de España. Murió solo, enfermo, traicionado y derrotado después de una vida de entrega en una época de deslealtad de nacionalistas y anarquistas

'La guerra civil española', del fallecido Hugh Thomas, ayudó con su venta clandestina desde 1961 a levantar la pesada losa bajo la que yacía nuestro pasado

Ocho ensayistas defienden en un libro el papel determinante de Juan Carlos I en la democracia

La actual amnesia sobre ETA es, sin embargo, diferente de aquella que nos embargó en los albores de la Transición respecto del entonces inmediato pasado franquista

Un ciclo de doce películas del director analizará la vida bajo el franquismo

El centenario de la Revolución rusa y la Transición española protagonizan los títulos literarios del año

La resolución de la investidura reabre la puerta de la agenda internacional del jefe del Estado

Una conferencia recuerda los hitos y la extraordinaria vida del escritor y político

"El PSOE tiene un legado más fuerte de lo que parece", defiende José María Maravall

El historiador considera que España ha perdido una oportunidad para emprender reformas necesarias y urgentes

Almudena Grandes y Santos Juliá debaten en el ciclo ‘Palabra en el tiempo’ cómo abordan el pasado la novela y la historia

La novelista y el historiador conversarán hoy a las 19,30 h en el Espacio Bertelsmann de Madrid

El historiador avisa que "la política de identidades enfrentadas es el camino al desastre"

El historiador ha sido galardonado por la obra 'Nosotros los abajo firmantes'

La construcción del catalanismo no se puede entender sin analizar también el nacionalismo español. Ambos se retroalimentan y condicionan

Diversos llibres aborden el debat constitucional a la qual s'enfronta l'Estat autonòmic

El debate que los partidos se muestran incapaces de abordar habita ya en varios libros sobre la encrucijada constitucional a la que se enfrenta el Estado autonómico

El dilema: ¿es la memoria del historiador la misma que la del filósofo o narrador?

Santos Juliá y José Álvarez Junco debaten sobre el proceso vivido tras la muerte de Franco y la actual necesidad de una reforma de la Constitución

Pradera propuso democratizar los partidos en un texto que ve la luz 20 años después

El historiador, jubilado el pasado enero, repasa su trayectoria en una conversación con Santos Juliá en la Fundación Juan March

La irrupción del movimiento que lidera Pablo Iglesias genera visiones encontradas. El autor de un libro sobre la formación responde a las comparaciones con los totalitarismos
Lo políticamente correcto está en su apogeo, y la gente no discute hasta que el otro se pronuncie
Superar la crisis exige, como en la Transición, el papel activo de la sociedad