
Más de 1.000 facultativos madrileños, contra el discurso sobre la eutanasia del presidente del Colegio de Médicos
Manuel Martínez-Sellés declaró que la nueva norma “atenta contra la esencia de la medicina” y es “matar a un paciente”
Manuel Martínez-Sellés declaró que la nueva norma “atenta contra la esencia de la medicina” y es “matar a un paciente”
El decano de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona acerca de la formación en Ciencias de la Salud, el estado de la investigación y el impacto de la pandemia
En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no se ha planteado finalmente modificar las limitaciones
El Ministerio de Sanidad llegó a pagar más de seis euros por cada bastoncillo con tubo para hacer pruebas PCR. Las comunidades autónomas y los ayuntamientos tampoco se libraron de la escalada de precios
La inversión en políticas de vivienda, sanidad y el impulso de la renta básica supondrían una carga adicional superior a los 2.000 millones de euros
Es imperativo acelerar la administración ya para salvar vidas y la fe en la UE
Las autoridades registran 3.251 fallecidos, sin una estrategia clara de combate contra la enfermedad
Els veïns d'Hostalets de Pierola (Anoia) decideixen en una consulta ampliar l'abocador més gran de Catalunya
En la lucha por la supervivencia prosperan quienes apuestan por el apoyo mutuo, escribe la filósofa Adela Cortina. Es posible responder a esta crisis desde la construcción de un ‘nosotros’ incluyente
El servicio recibe actualmente 1.569 millones del presupuesto total de Salud y el pacto pretende alcanzar los 2.447 si las cuentas se mantienen
España retoma el miércoles la inmunización con este fármaco, que hasta ahora se inyectaba a menores de 55 años, a colectivos sanitarios y profesionales esenciales
L'oncòleg va desenvolupar noves teràpies moleculars que han empès la medicina personalitzada
La portavoz del Govern había abierto la semana pasada el debate sobre la reapertura de la restauración en turno de noche
La norma deja abiertos aspectos clave como las comisiones de evaluación o quién administrará el medicamento letal
Un ferrocarril que recorrió 14.133 kilómetros llegó en agosto cargado de mascarillas, pero nadie se hizo la foto para recibirlo
La Xunta mantiene este centro de Santiago en condiciones obsoletas y con pacientes ingresados durante décadas pese a las quejas del Defensor del Pueblo
La decisión de la EMA sobre la vacuna de AstraZeneca es correcta. La prioridad es vacunar a la gente
No hay crisis reputacional en nuestro Sistema Nacional de Salud, pero hay salarios bajos, contratos temporales que se suceden sin interrupción y problemas de presupuesto
España se convierte hoy en el quinto país del mundo en regular el derecho a la muerte digna. Este es un recorrido visual a través de los casos y acontecimientos claves en este proceso.
Salud alerta de la tensión en los hospitales a las puertas del primer fin de semana con numerosos desplazamientos en Cataluña
El Ejecutivo prevé cambios legislativos que reduzcan los abusos de las Administraciones
El paciente se quejó de que los datos de salud son confidenciales pero el teniente coronel sanitario no le hizo caso
La Generalitat focaliza actualmente sus esfuerzos en la vacunación tras un periodo marcado por las restricciones, el auge de la variante británica y el estancamiento de los indicadores epidemiológicos
La madre había recibido en las últimas semanas de embarazo la vacuna de Pfizer, pero las autoridades descartan incluir a las gestantes en el plan nacional
La ocupación de las UCI en España baja del 20% por primera vez desde el verano pasado. Sanidad comunica 6.092 nuevos contagios y 228 muertes
Las personas que han recibido dosis de alguno de los fármacos aprobados deben seguir manteniendo las normas de precaución conocidas
L'Hospital Sant Joan de Déu i el Clínic han implantat aquest òrgan arribat d'un adult de Sevilla a una nena de vuit anys d'Esplugues de Llobregat
Al propagar la covid-19 y destruir la Amazonia, el presidente brasileño apunta al planeta con un arma biológica
El sistema sanitario del país africano cuenta con 0,8 médicos para cada 10.000 habitantes, las instalaciones en los distritos no pueden atender dolencias comunes y los hospitales adolecen de falta de facultativos y equipamiento. Con esos mimbres hacen frente ahora a la pandemia que se ha agudizado desde enero
Mozambique, una de las naciones más pobres del mundo y sin personal sanitario, combate como puede sus males crónicos, la malaria, la tuberculosis o el VIH, y ahora la covid-19. La Cooperación española contribuye a formar doctores y cubrir algunas lagunas en la atención en salud
López-Gatell señala que los casos de coágulos entre la población vacunada son lo que se esperarían en un grupo de personas mayores y que cuando la OMS emita su informe, Europa retomará el uso del fármaco
Diseñador del primer desfibrilador contra los ataques cardiacos, la asociación de doctores para prevenir la guerra atómica que fundó ganó el Nobel de la Paz en 1985
La decisión de suspender la inmunización con el fármaco anglosueco sorprende a cientos de docentes en Valencia mientras esperaban su inyección
Actualización de los principales datos a nivel nacional y por territorios
La crisis del coronavirus ha puesto en evidencia lo fundamental que es para la salud contar con herramientas para la detección de dolencias. Comparadas con medicamentos y vacunas son menos atractivas y sufren una falta de inversión y atención importante
La República de Macedonia del Norte es uno de los países más afectados por la contaminación atmosférica del mundo, y en él la tasa de muertes prematuras supera a la de la mayoría de los países europeos. Un recorrido por sus ciudades y campos desvela algunas de las razones
Los trabajadores del hospital madrileño se han enfrentado a la furia cambiante de la covid. El centro ahora es otro, con sus cicatrices, sus logros y sus aprendizajes
Algunos países ricos esperan tener a toda su población inmunizada para mediados del 2021, pero hasta 2023 no lo conseguirán los más pobres. La desigualdad en el acceso a vacunas, medicamentos, hospitales y a profesionales sanitarios cualificados exige un programa agresivo de reforma y modernización
En plena depresión pandémica el nuevo Gobierno ha reavivado el optimismo de la inteligencia
Al principio fue la tardanza de las pruebas y la falta de material de protección. Después, la mala gestión del ocio y las Navidades. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad sigue negando que existieran deficiencias