Un estudio calcula que crecerá un 36% la prevalencia en los próximos 30 años y señala al tabaco, las posturas en el trabajo y la obesidad como los principales factores de riesgo
El 4 de mayo falleció Xavi Mòdol. Un luchador incansable por la salud de las personas y convencido internacionalista, que logró orientar durante más de tres décadas la forma de entender y practicar la cooperación en el ámbito sanitario a nivel global
Hay 2,2 millones de personas en España que han sido diagnosticadas de cáncer. Tras el tratamiento, a menudo se enfrentan a problemas en el mundo laboral que dejan a muchos en una situación de vulnerabilidad financiera
El jefe de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Sant Pau de Barcelona, experto en tecnologías digitales aplicadas a la salud, asegura que la IA ayudará a los médicos a ser más precisos en la práctica clínica
Las proteínas son el macronutriente de moda, y la industria alimentaria ha descubierto en ellas un potente reclamo para vender todo tipo de comestibles. El nutricionista Aitor Sánchez analiza varios y desmonta sus falsas promesas
Un estudio encuentra que el riesgo de obesidad aumenta un 23% cuando las cabezadas son largas. En cambio, las personas que reposan menos tiempo tienen un menor riesgo de presión arterial alta
La tercera sala del máximo tribunal chileno es presidida por el juez Sergio Muñoz, que investigó los dineros de Pinochet en el marco del caso Riggs. Tanto en salud como en otros ámbitos, ha emitido fallos que generan controversia
¿Qué hacer si se pierde la documentación o se retrasa el avión? Pistas prácticas para hacer frente a los problemas que pueden surgir en un destino, o incluso antes de llegar a él
Voluntarios locales y un equipo de Médicos Sin Fronteras se han unido para reactivar un centro hospitalario en el sur de la capital, donde el sistema de salud se ha derrumbado a causa del conflicto civil
La mayoría de los fármacos se ensayan en población de origen europeo, pero sus recomendaciones de uso y dosificación se exportan a África y otros lugares del mundo. Las poblaciones subsaharianas, genéticamente muy diversas, sufren las consecuencias de ingerir medicamentos a ciegas
El psicólogo acaba de publicar un libro en el que trata de explicar un problema de salud pública en el que presta especial atención al sufrimiento de los supervivientes
De México a Brasil, el dengue es una enfermedad en aumento y ha provocado una epidemia en la región por factores climatológicos que facilitan su proliferación
Con el programa OncoGYN, GSK busca adelantarse a los cánceres ginecológicos y ofrecer a las pacientes la posibilidad de ser tratadas por un equipo multidisciplinar a lo largo de todo el proceso de su enfermedad
Ulrich Crépin Namfeibona lideró el equipo de emergencia enviado por Médicos Sin Fronteras (MSF) que respondió a las devastadoras inundaciones que azotaron el este de la República Democrática del Congo la noche del 4 de mayo, causando 400 muertos
La especialista del Centro Nacional del Corazón de Singapur alerta del peso de la brecha de género en la salud cardiovascular: ellas reciben menos tratamientos y hay fármacos que se han estudiado solo para ellos
El traslado del hospital a los terrenos deportivos de la UB en la Diagonal, que se prevé a 15 o 20 años vista, entra en campaña electoral tras la exigencia de Trias de “mantener un hospital” en l’Eixample
El Senado empuja una iniciativa legal paralela a la del Gobierno para que las aseguradoras cumplan un fallo de la Corte Suprema que las obliga a devolver excedentes y rebajar el costo de sus planes
La Organización Mundial de la Salud desaconseja en su última guía el consumo de estos productos para adelgazar o reducir el riesgo de enfermedades crónicas. ¿Significa eso que debemos dejar de usarlos?
Las autoridades estadounidenses registran muertes por las infecciones, y piden a sus ciudadanos cancelar las intervenciones en el municipio tamaulipeco que necesiten inyecciones de anestesia epidural
Los lectores escriben sobre las condiciones precarias en las que viajan los jóvenes, las políticas municipales, la concepción que tiene del feminismo Alberto Núñez-Feijóo, y sobre el deterioro de la sanidad pública madrileña
Quedan cerca de 15 días hábiles de trabajo legislativo para que el Senado y la Cámara de Representantes avalen en cuatro debates las reformas a la salud, las pensiones y laboral. Las sesiones extras son inevitables, pero no bastarían para todas
Hay muchos motivos para cooperar en el continente africano, sobre todo en la región subsahariana, donde los índices de desarrollo son los más bajos, pero no todo vale
Los expertos advierten de que intervenir el coste de las bebidas alcohólicas tiene una eficacia muy pequeña si no se acompaña de educación y prevención
Una rara mutación genética protegió durante dos décadas a un hombre colombiano condenado a sufrir una demencia hereditaria. El hallazgo sugiere un camino para buscar un tratamiento contra la enfermedad
La casa de Mujeres Libres ofrece una segunda oportunidad a las salvadoreñas que acabaron en la cárcel acusadas de homicidio. Al salir, tienen antecedentes penales y deben enfrentar el estigma
La llegada de Guillermo Alfonso Jaramillo a la cartera de Salud y una mayor presencia de la Presidencia en las negociaciones políticas facilitan la conformación de consensos que ya se notan en las votaciones
Las negligencias de muchos establecimientos hosteleros con respecto al control de alérgenos puede suponer un importante riesgo para la salud de las personas con alergias
EL PAÍS reúne a expertos que han estudiado desde la farmacología, la antropología o la medicina el funcionamiento del opioide, la adicción, su efecto sobre el cuerpo, las formas de consumir, la tortura de la abstinencia o la facilidad de una sobredosis