
Los españoles son los que menos pagan por la cultura en la UE
Un 42% dice que no va al cine porque es caro, según el Eurobarómetro
Un 42% dice que no va al cine porque es caro, según el Eurobarómetro
El espectacular éxito de la reciente Fiesta del Cine, con más de un millón y medio de entradas vendidas a 2,90 euros, ha reabierto el debate sobre el precio del billete, considerado excesivo por parte del público. EL PAÍS ha reunido a los implicados (exhibición, distribución, producción, público, Academia de Cine y ministerio) en busca de soluciones.
El tirón de la Fiesta del Cine reabre el debate sobre el importe de las entradas, mientras dos millones de personas se apuntan para ver filmes en 3.000 salas por 2,90 euros
La Fiesta del Cine, que consiste en tres días de precios rebajados, convoca colas desbordadas de espectadores. Una vez más se ha demostrado la tesis contraria a los cálculos gubernamentales
Ángela Molina recibe la Medalla de Oro de la Academia de Cine "Es un acto de justicia", asegura el presidente de la institución, Enrique González Macho
La entrada a 2,90 euros atrae a cientos de jóvenes en Barcelona
La insólita explosión popular de la Fiesta del Cine ofrece argumentos para el debate sobre el precio de las entradas, en un tiempo de salas vacías
El primer día de la Fiesta del Cine lleva a las salas 335.000 personas La afluencia supone un 550% más respecto al lunes pasado
Más de 300.000 ciudadanos se han inscrito en Internet para conseguir entradas a 2,90 euros
Vista del interior de la sala de cine más antigua del mundo donde se proyectaron los primeros filmes de los hermanos Lumière, L Éden, en La Ciotat, sur de Francia, el 15 de octubre del 2013, reabierta tras su reforma.
El Teatro Eden, al sur de Francia, fue testigo de las primeras proyecciones del trabajo de los hermanos Lumière en 1895
Wert, Mato y Arias Cañete elogian las películas españolas para contrarrestar la salida de tono del titular de Hacienda
El ministro de Hacienda achaca la crisis del sector a la calidad de las películas y dice que el IVA y los recortes no son la causa El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, replicó más tarde sus palabras
El ministro de Hacienda asegura en 'Hoy por Hoy' que el recorte del 12,4% al sector se debe a "la caída de taquilla"
Con el cierre de los Renoir de Cuatro Caminos hace una semana, los vecinos del distrito de Tetuán se quedan sin salas de proyección en la zona
La partida correspondiente al sector en los Presupuestos del Estado cae de los 55,7 millones de euros del año pasado a los 50,84 de este. Teatro, música y danza experimentan subidas de entre el 25% y el 53%
Una cooperativa propone un modelo de gestión para salvar la sala que cerró sus puertas en abril
El Presidente ordenó abrir una investigación a la cadena Cinex, a la que acusa de promover la violencia y la prostitución
Barcelona ha perdido cinco salas en los últimos tres años
Los barceloneses cines Girona han dado la campanada al ofrecer abonos para todo el año por solo 30 euros
Los estudios toman cada vez más en cuenta a las redes sociales en sus decisiones El último patinazo ha sido ‘Sharknado’: pasó de ‘trending topic’ a fracaso en cines
El mal mayor es el cierre masivo de salas de proyección
La empresa, que tiene 55 salas, alega "causas tecnológicas" y el "descenso de ventas de entradas"
La película tradicional desaparece de los cines de EE UU El cambio, iniciado con el estreno de ‘Avatar’, supone un ahorro millonario y se extiende por Europa
La remodelación costará 463.433 euros que pagará el Ayuntamiento de Barcelona
El local (en avenida de Sarrià, 33) acogerá Volumen 3 de Pentateatre Atòmic, que inaugurará la nueva etapa del espacio
El centro de danza aprovechará las instalaciones de las salas
Grandes estudios y redes de salas de cine de Estados Unidos ponen a prueba al público con nuevas fórmulas que incluyen entradas ‘vip’ a precios de oro
Algo más de 300.000 espectadores acuden a las salas, frente al mínimo de 500.000 del peor fin de semana registrado hasta el momento, el pasado abril Pedro Pérez: “Si la gente no va al cine porque cree que es caro, hay que bajar el precio”
La empresa alega la crisis económica, la subida del IVA y la competencia de otras salas
Un centenar de nostálgicos acude al último pase en la sala
La sala, con 1.832 butacas, no ha podido capear la crisis
Exhibidores, distribuidores y productores negocian una importante reducción en el precio La recaudación ha caído un 40% en un año
El país sufre la ablación del cerebro a manos de unos tipos peperos, pobres en materia gris, pero pimpantes en su ciega y fenomenal mediocridad
ADIF ha llegado a un acuerdo para la rescisión del contrato de alquiler
Más de un millón de madrileños no tiene ni una sala de cine en el distrito en el que vive Lissavetzky pidie al Gobierno central que retire la subida del IVA