
La Reserva Federal de EE UU aprueba la mayor subida de tipos de interés en 22 años para contener la inflación
El banco central sube los tipos 0,5 puntos al 1% y prevé seguir elevándolos hasta el 2% en julio
El banco central sube los tipos 0,5 puntos al 1% y prevé seguir elevándolos hasta el 2% en julio
La Reserva Federal calcula que a comienzos de 2023 la tasa de interés en dólares podría estar en 3%, en el comienzo de una nueva era
La inflación y el efecto de la variante ómicron en el mercado laboral también influyen en el retroceso, según los datos del Gobierno
El director del Área Fiscal de la institución pide a los banqueros centrales “actuar con decisión” y a los gobiernos, que focalicen el gasto
La última década nos está acostumbrando a que los mayores impactos económicos vienen determinados por factores de carácter no estrictamente financiero
El periodista de EL PAÍS, José Luis Aranda, explica las causas y consecuencias de la subida continuada del euríbor
Los riesgos de las cadenas de suministro pueden haberse vuelto más agudos tras la invasión rusa de Ucrania
La edición conmemorativa de los 60 años de ‘Capitalismo y libertad’, recuerda la enorme influencia del pensador Milton Friedman
El jefe del Banco Internacional de Pagos reconoce que el riesgo de estanflación ha aumentado y pide evitar subidas “demasiado fuertes” de los tipos de interés
El mercado laboral, que sigue sin indicios de verse afectado por la guerra de Ucrania, se ha visto favorecido por el descenso de contagios por coronavirus
El brutal encarecimiento de la energía, agravado por la guerra de Ucrania, y la multiplicación de los problemas de suministro han agudizado el proceso inflacionario
El tono más beligerante contra la inflación por parte de los bancos centrales ha provocado un aumento de la rentabilidad de la práctica totalidad de activos de renta fija
Para enfriar el mercado laboral podría ser preciso aceptar un repunte de la tasa de desempleo
Solo el euro y el yuan representan alternativas futuras a la hegemonía del dólar, pero no por las versiones digitales de sus monedas, sino producto de la fortaleza de sus economías y la solidez de sus instituciones
Los principales organismos monetarios tienen que calibrar con gran precisión su lucha contra el aumento de precios para que el avance económico no descarrile
El miedo a la inflación fuerza a la Fed a adelantar la subida de los tipos de interés y anunciar nuevas alzas
No solo la inflación ha dejado de ser considerada como transitoria, sino que se habla de una situación económica global más complicada de la que se vislumbraba a inicio de año
Los panelistas de Funcas prevén que el PIB avance un 4,8% y elevan en dos puntos porcentuales la previsión de la inflación general y subyacente
Las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania y la subida de los precios de petróleo llevan a la Fed a elevar el precio del dinero un 0,25%
Cuando hubo que actuar en la crisis financiera de 2008 y en la pandemia, la dirección de la estrategia estaba clara
La inflación en máximos y cortes en la cadena de suministro amenazan con ralentizar la recuperación y provocar incluso una fase de estanflación
Rusia seguramente encontrará formas de vender una parte considerable de su petróleo
El Ibex cierra la mejor semana desde febrero del año pasado con un avance acumulado del 5,5%
El Ibex cierra con una caída del 1,15% y aguanta los 8.000 puntos. Wall Street se tiñe de rojo con la inflación estadounidense que marca un nuevo récord
El selectivo español cierra con un avance del 4,88% y supera los 8.100 puntos en su mejor sesión desde noviembre de 2020
La duración del conflicto se antoja decisiva para determinar el golpe al PIB mundial que podría desembocar en estanflación, aunque los expertos vaticinan todavía un avance en 2022
El selectivo español se ha desplomado este viernes un 3,63% y suma una caída del 9% en la semana
El selectivo español lidera los descensos entre los parqués europeos, que pierden un 2%
Los bancos centrales encarecerán el precio del dinero y eso tiene efectos en todos los activos de inversión
La Bolsa española se ha desplomado un 3,43% y ha perdido los 8.200 puntos. Los mercados globales sufren fuertes pérdidas por el recrudecimiento de las tensiones en Ucrania
Es posible que el conflicto acabe ralentizando la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales
El VIX de Chicago sube un 18% con la explosión del conflicto en el este de Europa, aunque todavía le queda terreno para llegar a sus máximos históricos de 2008 y 2020
La caja común europea de emisiones de deuda comunes está aún lejos.
La perspectiva de mejora en márgenes desde 2023 ha sido el principal elemento de recuperación de valor en toda la banca española y europea
Si el primer intento de la Fed fracasa, tal vez tenga que esperar décadas antes de intentarlo de nuevo
En la primera decisión bajo Victoria Rodríguez como gobernadora de la entidad, cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno votaron por aumentar la tasa en 50 puntos básicos
Las presiones inflacionarias y la inminente crecida de tasas de la Reserva Federal son razones para incrementar 50 puntos básicos, pero el debilitamiento de la economía mexicana puede moderar la decisión del banco central
Muchos analistas creen que los principales bancos centrales, incluida la Fed, van aún por detrás de las verdaderas presiones que ejerce la inflación
El fondo del mercado es bueno, aunque se espera gran volatilidad
El BCE no muestra temor a la inflación de momento y los inversores, tampoco