La indignación ante el hilo de Twitter publicado para conmemorar la detención del padre de la patria andaluza obliga al Gobierno de Moreno Bonilla a reconocer que ese mensaje es “un error”
La pareja presidencial promueve celebraciones en todo Nicaragua mientras los ataques contra la Iglesia católica persisten
La líder, depuesta en el golpe de Estado de 2021, seguirá en arresto domiciliario. El estado de excepción se prolonga y se aplazan las elecciones prometidas por los golpistas
Cuando Putin llegó al poder comenzó la destrucción de la memoria de periodo soviético, pero la guerra de Ucrania ha servido para ir un paso más allá. Han vuelto sus cárceles
La presidenta llama a “un pacto de reconciliación” y pide perdón a las víctimas de las protestas sin asumir responsabilidad por los abusos policiales. La jornada de protestas deja seis heridos
La reforma oficializa una práctica que la justicia salvadoreña ya venía realizando ‘de facto’: enjuiciamientos masivos que, según Naciones Unidas, “atentan contra las garantías del debido proceso”
La exguerrillera Ana Julia Guido, que durante nueve años manejó con puño de hierro el Ministerio Público, despeja su camino hacia la Corte Suprema en Nicaragua
Centenares de personas se reúnen frente al auditorio municipal en apoyo de Vicent Torrent tras la decisión del Ayuntamiento de retirar su nombre del recinto
Dos expresidentes y diversos fiscales y jueces fueron incluidos en la lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos
Las fuerzas políticas del Parlamento disuelto por el mandatario reclaman unidas la liberación de sus presos en una protesta en la capital
Las autoridades recrudecen la represión contra las iraníes que desobedecen la ley del hiyab a dos meses del aniversario del inicio de las protestas contra el régimen
El país está al borde de una situación límite, pues los estropicios autoritarios sostenidos han intensificado la crisis política y le han sumado una grave crisis social, en desmedro de una institucionalidad que ya estaba corroída
La pareja presidencial celebra la efeméride con un acto reducido sin los habituales invitados internacionales, salvo el primer ministro de Burkina Faso
El presidente de Venezuela recibe como regalo durante un acto policial una maqueta del centro de detención y sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia
Prácticas como las detenciones arbitrarias, la tortura o el uso de inteligencia artificial para controlar disidentes son comunes en la mayoría de regímenes autoritarios, según los activistas reunidos en el Oslo Freedom Forum
El Departamento de Estado advierte de que “considerará todas las herramientas disponibles para disuadir e interrumpir la actividad antidemocrática en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua”
Un juzgado instruye una investigación contra el funcionario electoral que desobedeció la orden considerada ilegal para cancelar el partido de Bernardo Arévalo
Diversos colectivos de las regiones marcharán este miércoles en la capital, en la denominada tercera toma de Lima. La presidenta reta a los manifestantes: “No entendemos por qué atizan sus banderas de guerra”
El cuerpo de seguridad redujo su presencia durante las protestas contra el régimen desencadenadas por la muerte de una joven detenida por llevar mal el hiyab
“Voy a morir aquí, no me moveré”, advierte Amparo Carvajal desde la terraza de la entidad, donde vive hace tres días sin acceso a sanitarios y con signos de deshidratación. La disputa por la titularidad tiene tintes políticos
Más de 150 perseguidos políticos y organismos en defensa de los derechos humanos piden al cónclave la creación de un grupo de apoyo a Nicaragua para alentar una transición a la democracia
La decisión de la corte tiene carácter provisional, pero de momento desactiva el intento de inhabilitar al Movimiento Semilla
Negarse a hablar de sí mismo no era una actitud moral, ni una postura de orgullosa retirada, sino un rechazo novelesco al despotismo de los medios de comunicación
Kundera, en ‘La broma’, comenzó a explorar el tema que lo agobiaría toda la vida: la lucha del ser humano contra las fuerzas que le roban la libertad
La formación, que debe disputar la segunda vuelta el próximo 20 de agosto, afronta una causa penal promovida por Rafael Curruchiche, un funcionario sancionado por Estados Unidos por corrupción
Los números de la más reciente encuesta de Gallup describen a un país sumido en un estado “de pesimismo y desesperanza”, mientras el apoyo al sandinismo registra su nivel “histórico más bajo en las últimas dos décadas”
También se retira la condecoración a otros ocho destacados franquistas en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática
Las fosas de Paterna del llamado ‘paredón de España’ centran una exposición en el centro cultural La Beneficència a una semana de la investidura del Consell del PP y Vox que pactaron acabar con la memoria histórica
La obra teatral cancelada en Briviesca, de Alberto Conejero y Xavier Bobés, es un homenaje a la docencia pública y al poder transformador de la escuela
Las vidas de los escritores Osip y Nadeshzda Mandelstam resuenan en la Rusia de Putin, y nos recuerdan cómo en los regímenes totalitarios la literatura fortalece su valor de resistencia y la poesía retrocede a sus orígenes de memorización y oralidad
El régimen de Ortega y Murillo no ha podido sacudirse al preso político más incómodo y la voz pastoral más crítica con el sandinismo, que pidió su liberación sin condiciones y la de todos los sacerdotes condenados
Los acuerdos políticos de los conservadores tradicionales con la ultraderecha dan rienda suelta a la legitimidad de la discriminación
Fausto Canales tenía solo 24 meses cuando los falangistas mataron a su padre, en 1936. Ahora podrá darle una sepultura digna
El régimen sandinista envía al Parlamento una iniciativa de reforma que elimina la dimensión “profesional, apolítica, apartidista” de la Policía Nacional e impone cárcel a los oficiales desertores
El Grupo de Monteverde, conformado en el exilio, persigue superar las diferencias ideológicas internas y lograr “una salida pacífica a la dictadura”
El escultor madrileño Eugenio Merino y el cineasta canario Miguel G. Morales involucrarán a los familiares de las víctimas en la instalación en un antiguo depósito de petróleo
Las políticas de recuerdo de la represión y la dictadura deben adaptarse a generaciones que no han vivido la Transición; para ello hay que abrir archivos, desclasificar documentos, dar formación y resignificar los lugares de represión
El racismo geopolítico se justifica a sí mismo aduciendo razones estratégicas o económicas que permiten a los líderes de izquierdas afirmar sin sonrojarse cosas como que en Marruecos no hay una dictadura sino una “cosoberanía” entre el pueblo y el rey
Gabriel Nsé Obiang fue detenido en septiembre de 2022, tras una violenta operación policial, cuando intentaba presentarse a las elecciones
Las ejecuciones en Shiraz hace 40 años nos recuerdan que la lucha de las iraníes por la libertad no ha comenzado ahora, sino que lleva décadas de sacrificios para conseguir paso a paso un cambio de cultura