
Tacos dorados de pollo
Si te ha sobrado pollo asado, cochinillo o cordero al horno puedes aprovechar los restos para meterlos en una tortilla de maíz y hacer unos tacos dorados en la sartén.
Si te ha sobrado pollo asado, cochinillo o cordero al horno puedes aprovechar los restos para meterlos en una tortilla de maíz y hacer unos tacos dorados en la sartén.
Un antiguo ingeniero de Abengoa decidió montar hace un año su propia empresa de salsas picantes tras ver un documental. Quietud vende hoy seis condimentos que mezclan chiles con vinagre de Jerez, oloroso o amontillado.
Recetas de siempre interpretadas con técnica, talento y sentido del equilibrio
Un sencillo plato marinero a base de fideos y fumet que podemos enriquecer con diferentes tipos de pescado, moluscos o marisco, y finalmente servir con un poco de 'all i oli' para acompañar.
El secreto de esta tarta de origen italiano está en la "pasta frolla", una masa quebrada que debe quedar jugosa y no demasiado crujiente. Para el relleno, mermelada de albaricoque y manzanas rojas.
Un colador plegable, una minipicadora o un sacacorchos de mango giratorio: acorta tiempos en la cocina con estos productos prácticos y funcionales
Aunque se suele cocinar en Semana Santa, vale la pena sacar este plato típico canario de su estacionalidad y prepararlo en cualquier momento del año. La única dificultad de esta receta está en acertar con el punto del pescado.
El Comidistest continúa separando el grano de la paja en la cocina de internet. Hoy ponemos a prueba cinco técnicas para hacer huevos fritos populares en YouTube y TikTok. Contra pronóstico, muchas son útiles.
La clásica salsa pesto nos sirve de inspiración para preparar un condimento cítrico, amargo y potente. Este aderezo queda perfecto con unos cogollos pasados rápidamente por la sartén.
Más frescos, más herbáceos y más rápidos de hacer que los indios: así son los currys tailandeses según Alejandro Zurdo. El autor de 'Comiendo en las calles de Asia' nos enseña a hacer uno verde de ternera.
El pastel más fácil que se pueda imaginar, perfecto para aprovechar la maravillosa fruta de hueso del fin del verano y dar vidilla a esos melotocones o nectarinas que amenazan con eternizarse en el frutero.
Recetas artesanas de gestos antiguos, con una carta de guisos y cocciones lentas, esperan en su nueva propuesta en Girona
La mezcla de este pescado, omnipresente en los menús de Sicilia, con el sabor agridulce de los tomates y los encurtidos te transporta directamente a esta isla italiana.
Empezó a elaborarse en los ochenta en un pequeño pueblo de Huesca, y hoy es tan famosa que hasta los grandes supermercados tratan de copiarla. Viajamos hasta Almudévar para conocer cómo se hace la auténtica trenza.
Seleccionamos cinco sartenes antiadherentes disponibles en Amazon para preparar las mejores recetas
El potente sabor del kimchi combina perfectamente con otros alimentos. Unos boquerones en vinagre y unos berberechos con lima casan genial con este alimento tradicional coreano.
Hortalizadas cocinadas al horno o a la brasa y generosamente aliñadas: eso es la escalivada, una preparación que se puede tomar tal cual o usarla en tostadas, cremas, canelones o flanes salados.
‘Las huellas de elBulli’ es un documental sobre la herencia de un restaurante de alta cocina, pero algunas de las técnicas de Ferran Adrià pueden aplicarse fácilmente en versión casera con resultados espectaculares.
La fórmula clásica de los huevos al plato pide horno, pero en sartén la cocción es más fácil de controlar y no gastas tanta electricidad. Aquí los tienes de dos maneras: una sana y otra sólo apta para vacaburras.
Una versión alegre y especiada de albóndigas que no se guisa en salsa sino a la plancha o parrilla, acompañada de una salsa fresca con base de yogur típica de Grecia y los Balcanes.
Una selección de recipientes idóneos para separar los alimentos en compartimentos estancos y transportarlos de forma segura y cómoda
Esta tarta, uno de los postres más típicos de Argentina, intercala capas de galletas de chocolate y de una mezcla de partes iguales de dulce de leche y queso untable (o queso crema). Puro disfrute goloso.
Tami y Aviv Mizrahi pasaron ocho meses haciendo pruebas hasta que dieron con el hummus perfecto. En Barganzo, su restaurante en Chueca, lo sirven de siete formas diferentes, y es difícil decidir cuál está mejor.
Prepara cafés cremosos desde casa gracias a estos cinco emulsionadores de leche disponibles en Amazon
Un escabeche con menos caldo que un brownie, unas alubias crujientes que no crujen y unos rollitos de canela con el volumen de un folio: no ha sido un mes fácil para la Defensora del Cocinero.
Con huevos, con avena, en tostada, de reciclaje, veganos y para todas las temporadas: si por la mañana no ves más allá del bocadillo cuando quieres desayunar salado, aquí tienes unas cuantas ideas para inspirarte.
Última hora: el calabacín se puede comer crudo. Este bombazo informativo nos da pie a preparar una ensalada de aires griegos, que funciona igual como entrante pintón que como plato para táper.
Sentimos amor por las de jamón, pero de vez en cuando hay que variar. Esta es una ruta por croquetas peculiares de Madrid que rivalizan con las clásicas, y que usan callos, cigalas o corteza de parmesano.
Chivito, montadito de pringá, serranito, lomo con queso, salchichas en salsa o pepito de ternera: con los consejos de este artículo podrás cocinar estos patrimonios nacionales en casa, con un éxito rotundo.
Unas galletas sencillísimas para los que disfrutan de lo dulce con un toque salado, que también pueden tomar celíacos e intolerantes al gluten.
Probamos la última receta viral en redes sociales, unos rollitos extremadamente crujientes cuyo contenido podemos hacer más sencillo o complicado según nuestras ganas de cocinar y lo que tengamos en la nevera.
La firma de alimentación infantil ecológica Smileat es la de mayor crecimiento del sector y vende por valor de cuatro millones
Una buenísima manera de comer legumbres sin sentir pesadez, con la intensidad que aporta el caramelizado de las hortalizas asadas y una vinagreta alegre para rematar.
Un viaje en el tiempo con especialidades de este local madrileño que marcaron tendencia en la década de los ochenta
Le damos una vuelta a un aperitivo clásico usando técnicas de alta cocina, tratando por separado sus diferentes partes para conseguir un bocado sedoso y una explosión de sabor.
La nueva carta del restaurante presenta este pescado y el cerdo ibérico como sus productos fetiche
Aprovechamos la eficaz combinación de queso de cabra y cebolla caramelizada en una de las elaboraciones más típicas de nuestra gastronomía tradicional: las croquetas, a las que damos un toque oriental.
Los higos son la fruta estrella de septiembre. Su carnosidad y dulzura permiten múltiples usos en la cocina: marchando un aperitivo convertible en ensalada, una pizza blanca y un pastel con más higo que la Pantoja.
Una versión con mínimo esfuerzo de los "spaghetti alle vongole" que no desmerece en nada a la original si usamos unos berberechos dignos. Con su jugo y un sofrito de ajo ligamos una sabrosa salsa.
El melocotón aún está en temporada, y para festejarlo hemos elaborado un menú completo con él: una sopa fría, unas costillas de cerdo asadas y, para terminar, en una coca.