España puede hacer las paces con su historia sin victimismos ni esencialismos, sin castigarse en bucle por el pasado ni por los prejuicios extranjeros; es lo que conseguimos en el 78, ser “un país más”
Los historiadores revisan la Guerra Civil. Jorge Herralde revisa su archivo
En su visita a Barcelona constaté que Raymond Carr tenía un odio visceral y cerebral por la palabra ‘hispanista
En la seva visita a Barcelona vaig constatar que Raymond Carr tenia un odi visceral i cerebral per la paraula 'hispanista'
A PROPÓSITO DE RAYMOND CARREl historiador rememora la figura del fallecido hispanista británico
Cargó con el peso de ofrecer una visión alternativa a la del franquismo
El ganador del premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 1999 fallece a la edad de 96 años
De família humil, Raymond Carr semblava la quinta essència de l'aristocràcia britànica
Su obra, 'España, 1808-1939', publicada en Oxford en 1966, proporcionó por primera vez al lector en inglés una explicación global de la historia contemporánea española
De familia humilde, Raymond Carr parecía la quintaesencia de la aristocracia británica
Discípulo de Vicens Vives, su pasión nació en su luna de miel en Torremolinos
Carr comenta algunos de los problemas esenciales de la España contemporánea
La entrevista fue publicada en Babelia en 2001
El experto, de 93 años, recibe en la embajada de España en Londres el I Premio Fundación Banco Santander a las Relaciones Hispano-Británicas
El hispanista, galardonado por su contribución al acercamiento entre España y Reino Unido
El profesor británico presenta la edición de una síntesis de 2.000 años de historia española
El hispanista británico ha intervenido en el ciclo de conferencias de la Fundación Santillana
ENTREGA DE LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIASEl príncipe resalta la conquista por la mujer de sus derechos como uno de los logros de este siglo
La formación de los ciudadanos centra un debate educativo de la Fundación Santillana
El historiador dice que la democracia española ha superado problemas de los siglos XIX y XX
El libro ha sido dirigido por el hispanista Raymond Carr
El historiador resalta el pragmatismo como rasgo del dictador
Los discípulos del historiador británico le dedican en Madrid un homenaje