_
_
_
_

Raymond Carr rinde homenaje al "patriotismo" del general Rojo

El prestigioso hispanista británico sir Raymond Carr destacó ayer "el patriotismo" como la cualidad clave del pensamiento y la acción del general Vicente Rojo (Enguera, 1894-Madrid, 1966), el gran estratega de las ofensivas del Ejército republicano durante la guerra civil (Brunete, Teruel, Ebro), durante un homenaje celebrado en la Residencia de Estudiantes de Madrid con motivo del centenario del que fuera jefe del Estado Mayor de la II República entre mayo de 1937 y febrero de 1939."Rojo sentía horror ante cualquier pérdida de soberanía de España: la victoria de Franco era nefasta porque implicaba una subordinación a Alemania; condenó los pactos con Estados Unidos de 1953 porque suponían entregarse al imperialismo norteamericano, e incluso consideraba que los nacionalismos peninsulares eran fomentados desde el exterior", señala Carr. "Este patriotismo le llevó al error de suponer que podría ser la base de una reconciliación nacional después de la guerra, pero cuando llegó a España se encontró con la visión maniquea forjada por Franco de vencedores y vencidos".

Tras definir al general Rojo como "un militar intelectual que quería modernizar al Ejército español", Carr subrayó su fe inquebrantable en el pueblo español como sujeto colectivo que le llevó a organizar y disciplinar al Ejército republicano "sin perder nunca la noción del pueblo en armas". Carr concluyó su conferencia señalando las dos razones por las cuales, según el general Rojo, la II República perdió la guerra: "La falta de un mando único militar y la falta de unidad política suficiente, para mantener el frente y la retaguardia".

Al acto asistieron más de 200 personas, entre ellas, Julián García Vargas, Joaquín Leguina, Juan Pablo Fusi, Santos Juliá, José Varela Ortega, Charles Powell y Enrique Líster. Fue el último homenaje al defensor de Madrid, una ciudad a la que quiso evitar "una caída sin gloria".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_