Carlos Illades y Rafael Mondragón publican ‘Izquierdas radicales en México: anarquismos y nihilismos posmodernos’, un ensayo que trata de radiografiar, entender y desmitificar los movimientos sociales más contestatarios
Mourad Benchellali y Nizar Sassi, más de 20 años después de viajar a Afganistán y ser encarcelados por EE UU tras el 11-S, cuentan su experiencia a EL PAÍS y protagonizan el cómic ‘El día que conocí a Bin Laden’
El abogado, con 57 años y nueve hijos, lidera el Partido Republicano, cercano a Vox, que el domingo se convirtió en la primera fuerza política chilena. Crítico con el matrimonio igualitario y el aborto, en 2007 trató de prohibir la píldora anticonceptiva de emergencia
Los servicios de inteligencia del país alertan del peligro de grupos de hombres jóvenes que consideran que ministros, jueces, científicos y periodistas tratan de esclavizar a la población. Un informe cifra en 100.000 personas el número de extremistas
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMOPrisiones refuerza el control sobre los internos islamistas violentos con valoraciones más frecuentes de su grado de radicalización
‘Aceleración. Corrientes utópicas de Dadá a la CCRU’ (Enclave), de Edmund Berger, es la última entrega de un subgénero ensayístico que explora las conexiones entre el arte, la poesía y la política radical y que llega hasta el ciberpunk o lo apocalíptico
Las juristas lograron salir de Islamabad en diciembre huyendo de los talibanes y gracias a un procedimiento de urgencia. Organizaciones profesionales critican la falta de recursos y voluntad política para brindarles protección
Encontrar un empleo es la principal motivación a la hora de sumarse a las filas de grupos violentos en el epicentro del terrorismo global, según un informe de la ONU, que subraya la necesidad de invertir más en prevención y desarrollo y menos en respuestas militares
Una investigación psicológica correlaciona el consumo constante de información política y sesgada con un mayor estrés y deterioro del bienestar emocional
Ataques como los de Brasilia y Washington no serían posibles si no se hubiera producido una perversión de los conceptos y del discurso político
Las fiscalías federal y estatal estudian posibles cargos por terrorismo para el joven de 19 años que hirió a dos de los agentes cerca de Times Square, en plena celebración del fin de año
CONVERSACIONES A LA CONTRAEl escritor afincado en Lisboa vuelve con una novela breve que desgrana el proceso que lleva a las personas a sacar lo peor de ellos mismos
La Audiencia Nacional considera probado que los miembros convencieron a un ciudadano para luchar en Siria junto al Daesh, donde murió bombardeado en 2016
Instituciones Penitenciarias admite que está revisando el plan creado en 2016 y al que, desde entonces, solo se han apuntado 52 reclusos
Los lectores escriben sobre las injurias racistas en el fútbol, la Monarquía, el giro fiscal de Juan Manuel Moreno, el pasotismo y la renovación de los cargos judiciales
La actual ofensiva conservadora en América tiene su origen en la alianza de los tres grandes líderes mundiales de los años ochenta contra el comunismo
En el ambiente represor de Irán, las creadoras han encontrado en el arte un poderoso catalizador de sus anhelos de libertad
“No hay libertad de expresión ni seguridad. Es una gran prisión para la prensa”, describe la Asociación de Periodistas de Siria. Para las mujeres profesionales, las dificultades son aún mayores
El virus de la polio vuelve a circular por Occidente y preocupa a las autoridades sanitarias. La enfermedad, altamente infecciosa, paralizante y, en ocasiones, mortal, se puede evitar con una vacuna
Cuando se cumple un año del cambio de régimen en Afganistán, la directora nacional de World Vision en el país, Asuntha Charles, ofrece una visión de la desesperada crisis humanitaria en la que se encuentra
La polémica por la utilización de esta prenda en los colegios ha provocado disturbios, muertes violentas y cierres de centros. Adeyemi Balogun, doctor en historia de la religión e investigador de la cultura musulmana, explica qué se puede hacer para aliviar las tensiones
El expresidente de EE UU dibuja un escenario apocalíptico para apelar a la vuelta de un líder salvador
Las juventudes de Sortu asumen la autoría de varios ataques contra símbolos de la dictadura, pero optan por no presentarse en el juzgado para justificar sus acciones
El retorno de la mayoría absoluta del PP resulta temible, dada la experiencia en términos de corrupción y abuso policial partidista. Pero no hay mal que por bien no venga si con ello superamos la política negativa de criminalización del adversario
El veterano político euroescéptico y soberanista culmina el sueño de unir bajo su liderazgo a todo su campo ideológico ante las elecciones legislativas
El copresidente de Alternativa para Alemania, Jörg Meuthen, abandona el partido por desavenencias ideológicas: “Veo ecos totalitarios”, afirma
El expresidente reaparece en un Estado tradicionalmente conservador pero que votó por la mínima a Biden en 2020 y que puede ser decisivo en los comicios al Congreso de este año
El hombre, que permanece ingresado en un centro psiquiátrico, asesinó a cinco personas
El fenómeno del ultra Zemmour y las dudas de Le Pen sobre su plan de ‘desdemonización’ ilustran en Francia tensiones ideológicas y estratégicas que se reproducen en Italia y Alemania
El país cuya policía va desarmada revive diez años después el trauma de la matanza de Utoya con el asesinato de cinco personas a manos de un hombre con problemas mentales
El detenido, un danés de 37 años fichado por la policía, asesinó a cinco personas el miércoles usando un arco y flechas. Converso al islam y sospechoso de radicalización, está pendiente de una evaluación psiquiátrica
El régimen talibán es una gran pérdida de tiempo, eso es lo peor. Es volver al pasado para fracasar de nuevo.
El temor a los islamistas ya está cambiando la forma de actuar de las mujeres en Afganistán
Movilicémonos con toda la fuerza de la que seamos capaces para ayudarlas antes de que caiga sobre nosotros la mayor de las vergüenzas
La radicalización de soldados y policías preocupa al Gobierno alemán, que en solo tres años ha detectado 1.400 casos entre sus fuerzas de seguridad
La gran novedad del siglo XXI respecto a las cosas de anteayer es la política incendiaria. La política como fábrica de conflictos
Aiman Adlbi, que perteneció a una red que financió a Al Qaeda en Siria, aconseja autores a los que recurren los yihadistas “para justificar sus acciones”, según la Policía
Un grupo islamista radical ha lanzado una violenta campaña para cortar relaciones con Francia por las caricaturas de Mahoma
En los últimos cuatro meses, también han sido arrestados dos exreclusos por hacer proselitismo del ideario violento del ISIS tras salir de prisión
Las autoridades sospechan que al menos una de ellas planeaba un ataque en Semana Santa. La fiscalía contra el terrorismo ha abierto una investigación preliminar