
“Le dije: ‘Todo va a salir bien’, y le fallé. Bajé a la calle a llorar”
Los sanitarios, agotados y frustrados, sustituyen a las familias en los cuidados de los enfermos. Se enfrentan a sufrir depresión, ansiedad y estrés postraumático

Los sanitarios, agotados y frustrados, sustituyen a las familias en los cuidados de los enfermos. Se enfrentan a sufrir depresión, ansiedad y estrés postraumático

No solo porque te beneficiará a ti, la perseverancia también motivará a otros

Estas son algunas ideas, ingredientes, para un plato que cada uno elaborará a la medida de sus necesidades, gustos, limitaciones y realidades

Este es el relato de una voluntaria en salud mental en el país africano donde el 66% de las niñas y mujeres han sufrido alguna forma de violencia y mutilación genital

El neurocientífico Mariano Sigman señala algunas preguntas existenciales que nos plantea la pandemia

No es el miedo el motor de la evolución, sino, en todo caso, ser conscientes de él y, a pesar de él, tomar un camino decidido.

“Estas compras reflejan el confinamiento de la sociedad española”, según la asociación española de supermercados

Al desdén de los países que anteponen la economía a las vidas, respondemos como si la sanación de los ancianos contagiados fuese una forma de homenaje, no una necesidad

El Reino Unido creó hace dos años un ministerio de la Soledad. Vivirla de cerca por unas semanas puede ayudar a entender lo que supone sufrirla de forma crónica

Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, ayuda a minimizar el estrés del personal sanitario y a pacientes con ansiedad a sobrellevar el encierro

El ser humano necesita proyectar sueños. Nada es eterno, y tampoco lo será el confinamiento en nuestras casas


Cuando no podemos anticipar el porvenir, nos invade la incertidumbre. Ante el estrés, hay que pensar que ocupamos el asiento del conductor


Los psicólogos, marinos, tripulantes de submarinos, astronautas, expertos en prisiones y las monjas saben qué hacer

La neurociencia explica que castigar a terceros proporciona satisfacción al cerebro. Los expertos advierten del riesgo de que termine degenerando el reproche social contra los viandantes

Consejos para reducir la inquietud de estar confinados en casa por el coronavirus. Es el momento de sacar algo positivo de esta pandemia

Con incertidumbre y ansiedad, tomamos atajos mentales que provocan decisiones poco afortunadas

Su resistencia al estrés es el resultado de tres factores. ¿Qué podemos aprender de quienes los cumplen todos?
Andy Yap, experto en psicología del comportamiento organizacional, sostiene que el virus ha disparado nuestra sensación de pérdida de control y eso nos lleva a comprar compulsivamente

Es importante no obsesionarse y mantener la calma, saber cuidarnos y respetar los consejos de las autoridades competentes. Pero ¿cómo conseguirlo?

Hasta en situaciones extremas tenemos margen de maniobra para decidir, aunque solo sea la actitud con la que queremos vivir

El hospital La Paz presta apoyo psicológico a los sanitarios que tratan de contener el coronavirus

Los medios deportivos combaten la ausencia de competición con reposiciones históricas que sacian a los aficionados. Emisiones como el partido de 1983 y otros éxitos recomponen las programaciones

Me paré delante, sin saber qué hacer, cómo exteriorizar una emoción tan convulsa que hasta a mí me resultaba ridícula

Vivimos días de vulnerabilidad psicológica: la pandemia ha hecho saltar un miedo ancestral que en ocasiones torna en paranoia

El aislamiento, la falta de rutina, el sedentarismo y el exceso de comida en casa son un peligroso combo que podría hacer que cada español gane entre tres y cinco kilos durante el periodo de confinamiento.

Los expertos explican que cuando tus hijos se ven sin actividad suele ser la ocasión en la que su creatividad emerge con más fuerza

Así hacen los psicólogos y otros profesionales para dar consejo psicológico en tiempos de cuarentena

En tiempos de incertidumbre y aislamiento social, los contactos con personas con las que se había perdido el trato se multiplican a través de la tecnología. No todos son los deseados y pueden reabrir traumas experimentados.

El coronavirus rompe con la percepción de que en “una sociedad que intenta satisfacerlo todo” los imprevistos no tienen cabida

La corresponsal de EL PAÍS en China comparte su experiencia tras 50 días de semiencierro

Debemos afrontar la situación con una mentalidad positiva. Para eso necesitamos conocer las etapas a las que nos vamos a enfrentar

El amor no siempre puede con todo, y romper no es traumático por necesidad

El psicólogo Jorge Álvarez Martínez, experto en crisis colectivas, cree que México ha aprendido mucho de la epidemia de 2009


L'escriptora publica ‘Boulder’, segon lliurament del tríptic que va iniciar ‘Permagel’, en què es continua endinsant en els plecs de la vida en parella, la maternitat i la misantropia

Y cuanto más agotamiento y más exigente la jornada, peor...
