De todas las falsas creencias difundidas sobre las altas capacidades, que son muchas, la más dañina es aquella que asocia las altas capacidades con el alto rendimiento
Estas son algunas ideas, ingredientes, para un plato que cada uno elaborará a la medida de sus necesidades, gustos, limitaciones y realidades
Una infancia feliz no garantiza una vida adulta feliz. Ni una infancia desgraciada nos condena a una vida desgraciada
La cuestión es que estas etiquetas se cuelgan en los niños con inusitada falta de conocimiento y responsabilidad, generando en los padres angustia
Son muchos los frentes que hay que derribar para poder pensar que es algo tangible y real
Hay que evaluar a un alumno, pero no se debe hacer como se hacía hace más de 200 años
La escuela de hoy, en general, está orientada al estudiante medio del siglo XX, con metodologías anticuadas y completamente desconectada de la sociedad del futuro
El 55% de los alumnos con altas capacidades sufre 'bullying' y el 25% cree que el profesor ha influido
El menor con altas capacidades se da cuenta de su diferencia, antes que nadie. Y ya ahí, empezará un sentimiento de aislamiento que le acompañará durante el resto de su vida.
Es considerada como una de las competencias más importantes que este siglo exigirá a los niños y adolescentes
Si no lo haces, aprenderá de Internet o del listillo de su grupo de amigos, ¿te atreves?
El lenguaje crea realidad. El pesimismo ante las altas capacidades puede generar mucha angustia en los niños y en sus familias
Esta es una pregunta que muchas familias nos hacen cuando reciben el diagnóstico o detección de altas capacidades del niño
Los padres y madres están educando a quienes mañana serán hombres y mujeres, y sin querer, muchas veces les sorprenden sus propios prejuicios
Quienes educamos en el siglo XXI, enfrentamos retos que no existían antes, por lo que no hay un histórico, ni referentes que nos marquen el camino a seguir
Ignorar al sobresaliente es una forma de agresión, una expresión más de la envidia y la ignorancia ante lo diferente
Es urgente que profesionales y padres nos ocupemos de ir desmontando la incultura y distorsión que abunda acerca de las superdotación
Lo más importante de todo es cómo aprendemos: por miedo o por la comprensión del error
Hay un consenso en definirlas y, aunque no es difícil intuirlas, la mayoría de los centros educativos siguen instalados en el “así se ha hecho siempre”
No criamos a nuestros niños para vivir en una isla desierta, sino para formar parte de la sociedad (su sociedad) cuando sean adultos
Muchos padres de niños con altas capacidades se sienten incomprendidos y acaban ocultándolo
Matar a los hijos para hacer daño a las madres es el extremo de las múltiples formas de violencia de género
El mensaje subliminal y tóxico que estamos enviando a nuestros hijos es que sean buenos por miedo, no por razones, valores o principios