
Las incógnitas sobre el supuesto ‘efecto Illa’
La fórmula gubernamental que plantea el PSC con los comunes no suma, según los sondeos
La fórmula gubernamental que plantea el PSC con los comunes no suma, según los sondeos
El nuevo ministro de Política Territorial y Función Pública fue clave para recomponer el socialismo catalán durante el proceso independentista
Darias releva a Illa y entra Iceta para afrontar la fase definitiva de “superación de la pandemia”
El Gobierno arropa al candidato del PSC en su despedida y Pedro Sánchez nombra a Darias titular de Sanidad y a Miquel Iceta, ministro de Política Territorial
Sánchez apura el cese del ministro, candidato del PSC en las elecciones catalanas, para multiplicar su exposición y dominar la escena
Se puede decir que en las elecciones que vienen (sean cuando sean) lo que está en juego es el rescate democrático de las instituciones catalanas. Partiendo de una premisa: aquellos que las dirigieron a lo largo de la última década clamando para más soberanía, se han dedicado a inutilizarlas
Pedro Sánchez participará presencialmente cinco veces en la campaña que arranca el jueves
Podemos y toda la oposición censuran con dureza al titular de Sanidad por eludir la última comparecencia parlamentaria
Carolina Darias le sustituirá con toda probabilidad y Miquel Iceta se baraja como ministro en un ajuste corto del Gobierno. Sánchez agradece su tarea
El súbito cambio de guion sorprende a las formaciones con folletos aún en las imprentas y espacios sin alquilar en la campaña electoral
El candidato se ha convertido en el enemigo común universal, quizá por ser de un tipo de catalán ya extraño, que aún no ha perdido el ‘seny’
La líder de C’s pide concentrar el voto “constitucionalista” en su partido para evitar un tripartito de izquierdas tras el 14-F
El ‘president’ en funciones de la Generalitat asegura que el dispositivo electoral es seguro, pero insiste en el aplazamiento
La Moncloa ha apostado fuerte, pero afronta el riesgo de una pérdida de apoyos. Si los republicanos quedan terceros, cualquier acuerdo se vería afectado
“Es inútil que sigan intentando trucos. Se puede aplazar el cambio, pero no se puede impedir”, afirma Sánchez
El tribunal mantiene, de momento, el calendario inicial por su “interés público”
Viñeta de Peridis del 22 de enero de 2021
El Tribunal Superior de Justicia catalán ha dado de plazo hasta el 8 de febrero para decidir si se aplazan o no las elecciones
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se da para decidir sobre el 14-F hasta seis días antes de la votación
Los socialistas podrían gobernar con ERC mientras Ciudadanos se desploma de los 36 a los 13 o 15 escaños y Vox irrumpe con fuerza con hasta 10 diputados. El sondeo sitúa a Junts como tercera fuerza al pasar de 34 escaños a entre 20 y 27
Más allá de las consideraciones legales, que los juristas determinarán, se constata que la gestión de la pandemia necesita seguridad jurídica, algo especialmente relevante en tiempos de incertidumbre
La Generalitat defenderá ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que el 14-F se solapa con el tercer pico de la pandemia
El informe del ministerio público se centra en si la suspensión del aplazamiento de los comicios es procedente y no entra en cuestiones de fondo
“Se necesita cuanto antes un Gobierno con plenas facultades”, afirma el presidente
La fecha de los comicios seguirá en el aire hasta el jueves, cuando los jueces decidan si avalan el aplazamiento
Amb la suspensió de les eleccions, ERC intentava guanyar temps per desgastar el rival que ha posat en risc la seva opció a la primacia electoral
El magistrado cita también al secretario general de Deportes de la Generalitat y a otros concejales
Junqueras equipara el decreto a un “nuevo 155″ y Junts deplora que la “judicialización” llega al extremo de que los jueces dedican las fechas electorales
La Generalitat reactiva los preparativos de los comicios para que se pueda votar el 14-F pero alerta de la situación de la pandemia
El vicepresidente segundo provoca el rechazo de todos los partidos, salvo Podemos
La Lliga Democràtica, un particular y otro partido sin especificar ya han presentado sus escritos
La Moncloa esperaba pactar con el PP, rebajar la tensión con UP y reconducir el ‘procés’
La nueva fecha para las catalanas rompe las estrategias de PSC, ERC y Vox, pero todos reajustan sus planes
El ministro de Sanidad y candidato del PSC en Cataluña defiende que las comunidades disponen de “herramientas legales suficientes para doblegar la tercera ola” en una entrevista con EL PAÍS
Los socialistas catalanes advierten que sí piensan actuar sobre las condiciones de las elecciones
La mayoría de partidos avalan la nueva fecha del 30 de mayo y el PSC se desmarca
El PSC se opone al cambio, pero asegura que “la victoria” de Salvador Illa se producirá igualmente
Los partidos y el Govern deciden este viernes si mantienen el 14-F pese al pico de la pandemia
La candidata del partido, Àngels Chacón, se retracta y pide disculpas a la madre de la exministra
La propuesta de los socialistas llega la víspera de que la Generalitat y los partidos tomen una decisión sobre el aplazamiento del 14-F