_
_
_
_

Juan Espadas reivindica su legitimidad para plantear otra alternativa al PP en Andalucía

El secretario general del PSOE andaluz y el secretario de Organización de los socialistas catalanes, Salvador Illa, estrechan relaciones para “fortalecer” el liderazgo de Pedro Sánchez

Juan Espadas Salvador Illa
El secretario del PSOE-A y alcalde de Sevilla, Juan Espadas, conversa con el dirigente del PSC, Salvador Illa, en la sede de los socialistas andaluces, este viernes en Sevilla.PSOE-A (Europa Press)
Lourdes Lucio

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, mantendrá hasta el último minuto de la negociación su apuesta por pactar con el Partido Popular el próximo Presupuesto de la Junta para 2022. Nada ha variado en la estrategia del candidato socialista a la presidencia de la Junta de tender la mano al Gobierno de PP y Ciudadanos en Andalucía para un acuerdo “excepcional” en una situación económica y social “excepcional”, en lo que parece ser el final de la pandemia. Espadas ha reivindicado su “legitimidad para situar al PSOE en la centralidad del discurso político”, una frase que tiene un tono de advertencia ante las suspicacias que su propuesta de acuerdo presupuestario ha despertado en algunas voces aisladas del PSOE.

Espadas se ha citado este viernes en Sevilla con el presidente de los socialistas catalanes, Salvador Illa, aprovechando su presencia en la entrega de un premio a Fernando Simón. Ambos han invocado la necesidad de actuar en cada uno de sus territorios “para solucionar problemas concretos” de la ciudadanía. Illa y Espadas comparten un estilo común alejado de la estridencia, dirigen los principales grupos de la oposición en sus parlamentos y abogan por un “acuerdo que mejore la realidad concreta”, ha asegurado el ex ministro de Sanidad.

Illa comparte la idea de Espadas de que la política de la mano tendida no resta a la hora de visualizar una alternativa al gobierno de turno. Desde que fue elegido secretario general del PSOE andaluz, Espadas intenta situarse en el centro del tablero político andaluz con una oposición pactista al Gobierno que preside el popular Juan Manuel Moreno. El socialista, que compagina la dirección del PSOE andaluz con la alcaldía de Sevilla, ha afirmado que “nadie debe asombrarse” de que el PSOE intente que Andalucía tenga ley de Presupuestos el próximo ejercicio, un año que se supone será el de la recuperación económica. “¿Cómo no le parece normal que nos sentemos a hablar y llegar a un acuerdo de mínimos?”, se ha preguntado.

Esta frase iba dirigida tanto a Ciudadanos, muy receloso con el acercamiento del PSOE, como a los suyos. “Para quienes desde mi partido se alarman sobre la posibilidad de afianzar a Moreno Bonilla, nada más lejos de la realidad. Cuando uno asume la responsabilidad política, o uno piensa en los andaluces o en los compañeros de su partido. Y yo pienso en los andaluces”. Espadas aludía directamente al que fue su rival en las primarias a la presidencia de la Junta Luis Ángel Hierro, quien defiende un “no es no” al acuerdo con el PP y en caso de que este se cierre, convocar una consulta entre los militantes.

A la posición de Hierro se unen otras voces aisladas, de la vieja guardia del PSOE y que piden anonimato, que ven más ventajas para Moreno que para el PSOE andaluz si se fragua un acuerdo en el presupuesto. “Este señor [Hierro] sacó un 7% en las primarias y yo un 55%. El secretario general tiene toda la legitimidad para situar al PSOE en la centralidad del discurso político. Pido más lealtad, trabajo y menos tuit”, ha aconsejado Espadas.

La estrategia de mano tendida del secretario general del PSOE andaluz tiene el apoyo de la dirección federal. Ningún pero ni reparo ha salido de Ferraz, cosa distinta es que a algunos les embargue el escepticismo. También fue refrendada por unanimidad en la última reunión de la Interparlamentaria del PSOE andaluz. Espadas necesita tiempo para darse a conocer y le preocupa que antiguos votantes socialistas (en las elecciones autonómicas de 2018 el PSOE perdió cerca de 400.000 votos, que fueron a la abstención) le digan cada vez con más frecuencia que Moreno “no lo está haciendo mal”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En la negociación presupuestaria, Espadas ha puesto el acento en varias cuestiones, pero sobre todo en la equiparación salarial a la media española de docentes y sanitarios andaluces en varias anualidades, una medida que el PSOE ya prometió e incumplió. El acuerdo en fiscalidad se antoja “imposible”, según Espadas. El Parlamento andaluz aprobará el miércoles próximo la ley de Tributos Cedidos en la que se contempla una rebaja fiscal especialmente para las rentas más altas. Espadas dijo que si llega al Gobierno “la cambiaría”.

En el plano orgánico, el PSOE de Andalucía y el PSC están de acuerdo en que en el 40.º Congreso Federal que se celebrará en Valencia la próxima semana debe fortalecer el ideario socialdemócrata para “fortalecer” el proyecto común que es España y el liderazgo de Pedro Sánchez. “El papel del PSOE andaluz es clave y también el del PSC”. Ambos comparten la necesidad de la reforma del actual sistema de financiación bajo el “principio de la solidaridad”, ha señalado Illa.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_