
Junts esboza su nueva etapa sin Puigdemont al frente del partido
Los militantes ungen este fin de semana a Laura Borràs como presidenta de la formación y a Jordi Tururll como su secretario general
Los militantes ungen este fin de semana a Laura Borràs como presidenta de la formación y a Jordi Tururll como su secretario general
La nueva presidenta de Societat Civil espera que el Gobierno se involucre en el cumplimiento de la sentencia del 25%
La portavoz de JuntsxCAT en el Congreso afirma tras el debate monográfico sobre el ‘escándalo Pegasus’: “Esto de que (con Vox) viene el lobo no cuela, el PSOE también es el lobo pero disfrazado”
Podemos y el PNV agradecen las reformas anunciadas para cambiar el CNI y la ley de secretos oficiales. La derecha acusa al presidente de estar “arrodillado” ante sus aliados
La cúpula independentista debe explicar sus relaciones con emisarios rusos en los mismos días de la declaración unilateral de 2017
Grande-Marlaska asegura que el presidente no se refería a los agentes desplegados para frenar el referéndum del 1-O, sino al envío de barcos para alojarlos
La ley encomienda al CNI prevenir riesgos contra la integridad territorial del Estado, pero impone reglas para evitar seguimientos masivos
El presidente del Ejecutivo apela ante el jefe de la Generalitat a “la máxima unidad” para afrontar los retos del país
A cambio de un alivio momentáneo, España revela una debilidad y desacredita a sus servicios de seguridad ante los ciudadanos y ante los servicios de inteligencia de sus aliados
Los sucesos de Cataluña en 2017 no tuvieron nada que ver con un golpe de Estado. Ante una crisis territorial profunda, la respuesta no puede ser el espionaje masivo de los rivales políticos, sea legal o no
El sistema rastreó el móvil de un miembro de la ANC que divulgaba una fiscalidad “para la República” con un IVA del 10%
La portavoz Isabel Rodríguez rechaza contestar si el CNI tiene el programa de control de teléfonos y ofrece que Margarita Robles dé explicaciones en el Congreso
El listado de los políticos, activistas, abogados e incluso médicos cuyos teléfonos fueron infectados por el software de origen israelí
La reducción de la cantidad supuestamente malversada en el ‘procés’ puede redimensionar en su justa medida la causa
El Tribunal de Cuentas cifró inicialmente en 9 millones los gastos del 1-O y la promoción exterior del plan independentista, pero el ministerio público reduce ahora esa cuantía casi en dos tercios
El Govern repara la memoria de una treintena de vecinos de Subirats víctimas de procesos penales y administrativos sin garantías
La parlamentaria de ERC, que regresó a España en 2021 tras permanecer con Puigdemont en Bruselas, será juzgada en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
El tribunal de garantías avala la actuación del Supremo, que condenó al exvicepresidente de la Generalitat a 13 años por sedición y malversación
El sondeo periódico de la Generalitat registra que el respaldo a la secesión cae a su nivel más bajo desde 2014
Natàlia Garriga comparece ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que le notifica su procesamiento por su papel en el 1-O
La responsable del máximo órgano fiscalizador del Estado cree que “seguramente se habrán producido abusos” en los contratos de emergencia para la pandemia
El órgano fiscalizador discute si ese dinero público vale como pago
El Tribunal de Cuentas ha empezado a dirigirse a las acusaciones para que se pronuncien sobre la continuidad o el archivo del proceso
La deliberación empezó con tres votos frente a dos favorables a estudiar algunas de las impugnaciones y terminó con el mismo resultado pero a favor de la decisión opuesta
La policía catalana vive un nuevo escándalo con la destitución de Trapero y del jefe de investigación
En el fondo, lo que está diciendo Pere Aragonès es que el problema catalán es una cuestión de reconocimiento. No se quiso entender en su momento y cada vez resulta más complicado
Ha sido una bandera, un sentimiento, una pasión, quizás también una táctica y un señuelo, pero como objetivo político, un error y un desastre catastrófico
La pregunta es: ¿alguien está haciendo algo en serio para evitar un nuevo desaguisado? Que yo sepa, no | Columna de Javier Cercas.
La sentencia del ‘procés’ en Europa puede ser invalidada si Enrique Arnaldo o sus colegas del Tribunal Constitucional no admiten la recusación del magistrado
Las recusaciones de los magistrados Enrique Arnaldo y Concepción Espejel dejarían al tribunal, si prosperan, sin los miembros que exige la ley para poder deliberar
Si hay un legado del 1 de octubre, es negativo y tóxico: impide recuperar el diálogo y la convivencia entre catalanes y las instituciones autonómicas se han desprestigiado
El juez Llarena avisa al tribunal de Sassari de que los eurodiputados han viajado a Cerdeña con Puigdemont y sus órdenes de detención están activas
La entidad independentista cierra tres días de protestas sin la presencia de ERC
El independentismo conmemora los cuatro años de la consulta ilegal que simboliza su momento de máxima unidad y choque con el Estado
El expresidente catalán regresa a la sede del Parlamento Europeo en la capital belga tras su detención en Cerdeña
Sánchez y Junqueras conservan el acuerdo de fondo al margen de “accidentes”
Los avatares judiciales del ‘expresident’ no deberían alterar la agenda política de la mesa de diálogo entre gobiernos
Sánchez y Junqueras tratan de evitar la nueva crisis desencadenada por el arresto y posterior puesta en libertad del ‘expresident’ catalán en un juzgado de Cerdeña
Agentes del país transalpino comunicaron a través de los canales de colaboración policial que el sistema europeo de control de pasajeros había detectado el viaje del expresidente de la Generalitat a la isla
La estrategia de Puigdemont es astuta y personalmente costosa. Que se le juzgue no debería verse como una cuestión de izquierda o derecha, sino de Estado de derecho